Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de majortom142
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
La Familia (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2021
7,8
2.193
Documental, Intervenciones de: Pau Gasol, Marc Gasol, Ricky Rubio, Rudy Fernández ...
9
12 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa si eres fan o no del baloncesto, tampoco si has seguido a fondo o no las andanzas de esta maravillosa e irrepetible generación de jugadores, es más, si no lo has hecho esta es una magnífica oportunidad para revisar los grandes partidos que nos han regalado. Y aún así, si el deporte y el baloncesto no es lo tuyo, tampoco importa demasiado porque este documental va más allá de eso, va sobre amistad, coraje, unidad y un montón de valores que trascienden lo deportivo.

Emotiva y divertida a partes iguales, llega incluso a resultar emocionante en algunos lances de la narración en la que te ocultan hasta el último momento si el balón entró finalmente o no y qué pasó en ese último minuto de partido.

Momentazos:
- Ese salto inicial en el All Stars 2015 entre los 2 hermanos Gasol.
- Las confesiones de Pau sobre bullying en el instituto, tener a Navarro como su primer real amigo de la adolescencia hasta incluso admitirle a ir al cine con su novia como uno más.
- Las felicitaciones a Pau de todo el equipo olímpico americano (uno por uno, desde el propio entrenador) en la final de los JJ00 2012, pese a la derrota española, reconociendo el gran rival que España había sido.
- El final de cada entrega con la incógnita de qué significaba "MURO" y la explicación final.

Gracias Familia. Nos habéis hecho muy felices!!!
majortom142
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
B.B. King: On the Road
Documental
Reino Unido2018
6,5
22
Documental, Intervenciones de: Joe Bonamassa, Eric Clapton, Bono, Susan Tedeschi ...
8
21 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible y entrañable documental para los que amamos a este genio de las 6 cuerdas.

Aunque en algunos momentos decae y puede resultar algo largo, contiene momentos impagables y en conjunto resulta muy entretenido y clarificador para conocer más a fondo la vida y personalidad del rey del blues.

Momentazos como su encuentro con Johnny Winter, la ayuda de Sinatra para abrirles locales dominados por blancos, los problemas en general de la segregación racial, Bono y esos acordes de "Love comes to town" que no interesan a King porque él no toca acordes... o las palabras que le dedica otro genio y discípulo como Clapton.

Al contrario que otras estrellas del género, a King no parece que el éxito y el dinero le condujeran a tener problemas con las drogas, alcohol o arruinar su matrimonio. Sí que en esto último fracasó pero debido a las grandes y largas giras que realizaba y a las que estuvo dispuesto a renunciar.

Abierto siempre a colaborar con otros músicos y generoso hasta el punto de aceptar la paternidad y mantener a 15 hijos sin disputarlo, a pesar de que los médicos habían confirmado su esterilidad tras 2 matrimonios sin hijos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
majortom142
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de junio de 2021
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular, como mi título, resulta esta serie.

Estoy de acuerdo con las críticas negativas en que el primer capítulo no engancha. Qué importante es para una serie acertar en ese primer capítulo y ésta no lo consigue. Te quedas con el regusto de que se ha invertido mucho dinero en ambientación y actores, pero la historia no atrae y además están esas escenas subidas de tono que no encajan y con las que parece que pretenden engancharnos.

A pesar de ese primer visionado decidimos darle una 2ª oportunidad y aunque el siguiente capítulo tampoco es una maravilla, la cosa ya empieza a rodar un poco. A partir de ahí y casi hasta el final he de decir que la serie va creciendo y la seguimos con mucho interés.

Hugo Silva acaba haciendo el mejor papel que recuerdo de él, un marqués villano capaz de lo peor por cumplir su venganza. María Hervás, como la futura duquesa Amelia Castro, también. No conocía a esta actriz y, a pesar de algún comentario negativo, creo que está genial. Su personaje apocado es para darle de tortas, pero es el que le toca y lo clava. La relación entre el resto de criados y sus actores está muy bien conseguida, muy al estilo Gosford Park o cualquier otra producción británica. De lo mejor también.

En el otro lado de la balanza Roberto Enríquez como duque de Castamar no nos acabó de encajar. Es un gran actor pero no le encontramos la química en ningún momento con la cocinera Michelle Jenner. Creemos que ahí se debería haber buscado a otro partener, quizá más jóven.

El resto lo dejo para el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
majortom142
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de octubre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
18 personajes del piso de arriba y otros tantos criados en la planta baja: Mrs Trentham, el Sr Weiss, la Sra Wilson, Elsie, Mrs Stockbridge, el Sr Denton, Mr Jennings... imposible retenerlos a todos a golpe de diálogos uno detrás de otro a no ser que tengas una memoria prodigiosa.
Comprendo perfectamente a todos aquellos que han opinado que en la película no se para de hablar, se han aburrido y que el asesinato que todos están esperando y su resolución, al final no llena sus expectativas. A mí me pasó lo mismo.
Con un libro, en cuanto te pierdes, tiras de papel y bolígrafo y tratas de poner un poco de órden en tu cabeza, pero con una peli...
Pues siento tener que decirlo pero aquí hay que hacer lo mismo. Al día siguiente del visionado, volví sobre ella para ir poniendo rostro a cada uno de esos nombres en los diálogos que me habían parecido más interesantes y descubrí que no le sobra una frase a la película. Todos los diálogos tienen su sentido y van afianzando la extensa red que se va creando entre todos los personajes. Lo que el día anterior parecían diálogos vacíos y de relleno, no tenían desperdicio, hasta el punto de que el tema del asesinato acaba quedando en un segundo plano. Lo importante de la película no es realmente esa parte, sino las vivencias presentes y pasadas de los personajes principales y su relación con el difunto. Si se toma uno ese esfuerzo, el guión resulta redondo y con un oscar merecidísimo.
Así pues, con la tecnología e Internet, aconsejo al que se enfrente a esta peli por primera vez que no deje escapar una escena sin saber de quién se está hablando. Ten abierto el portátil, móvil o lo que sea con la cara de todos los personajes. Dale al Pause, busca y luego continúa. Sé que puede resultar una lata, pero sino vale más dedicar el tiempo a otra cosa o acabarás poniéndole un 5 o menos.
majortom142
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de julio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado siguiendo esta saga con interés irregular y esta 3ª entrega me ha decepcionado profundamente. Y lo que no entiendo es cómo a la mayoría de los entusiastas de las 2 anteriores puede haberles gustado también esta última.

Para mí "Antes del amanecer" (1995) es una película que me engancha por ese guión tan simple (parejilla jóven que pasan una tarde-noche juntos y que irremediablemente se tienen que separar a pesar de que se han enamorado profundamente), en la que Hawke y Delpy funcionan perfectamente como pareja y con ese final abierto (¿has probablemente perdido a tu media-naranja perfecta para siempre?) que te deja un cosquilleo en las tripas durante varios días. A pesar de esa idea general y de algunas escenas muy logradas, no soporto en ella el exceso de diálogos (o más bien la ausencia de silencios) con lo que la puntué con un 6. Sería perfecta si hablasen menos y rellenaran con más imágenes de Viena.

"Antes del atardecer" (2004) para mí es la mejor. Transcurre también en pocas horas, vuelve a ver la tensión de"qué poco tiempo tengo para estar contigo y qué bien me lo estoy pasando" y de nuevo ese final abierto. Delpy está fantástica (sobre todo al final) y a diferencia de la anterior, aunque vuelve a no haber silencios, esta vez los diálogos no me aburren. Le puse un 8.

Con esta última me esperaba una vuelta a esas ideas comunes de las 2 anteriores y para nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
majortom142
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow