Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Críticas de Dani5mm
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de junio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de agradecer que por fin, después de tantas películas superheróicas con la figura masculina como protagonista, se hayan decidido por hacer lo contrario. Y llega en un momento clave, en las que denuncias por la igualdad salarial en Hollywood están al orden del día. Sin embargo, a esta nueva Wonder Woman dirigida por Patty Jenkins se le nota demasiado el sello Snyder, cosa que hace que en lo visual acabe pinchando.

Nos encontramos delante de una película de orígenes, y por lo tanto la formula de la que bebe es la misma que pudimos ver en otras cintas como Capitan America : El Primer Vengador o Batman Begins, aunque sin llegar al nivel de esta última. Partiendo de este esquema, los otros aspectos del largometraje tendrían que haber sido de más calidad, pero tristemente se quedan a medio gas. Me explicaré.

La historia empieza bien, durante sus dos horas y cuarto de metraje somos participes de la infancia y juventud de la protagonista. Su mitología, inspirada en la Grecia Antigua o su diseño de producción destacan con creces, disimulando bastante al croma. Vemos como Diana se adentra en una sociedad machista y se encuentra con la crueldad de la Primera Guerra Mundial, a la que decide poner fin. El ritmo narrativo esta bien llevado, acompasando bien los momentos de acción con las escenas que se dan entre sus personajes.

Otro punto a destacar son sus coreografías de combate, muy bien rodadas y que no lían la mente del espectador. A diferencia de otras películas de DC como El Hombre de Acero o Batman Vs Superman, el tratamiento del color ha mejorado, pasando de tonos fríos a cálidos de forma coherente cosa que favorece su ambientación.

Finalmente, el núcleo del filme se encuentra en el carisma de sus personajes. Gal Gadot interpreta a una Wonder Woman ingenua e inocente, que pese a sus limitaciones interpretativas, cumple para ser la primera película de un personaje tan icónico. El personaje de Steve Trevor( Chris Pine), será con el que el público empatize más. Juntos forman un buen tándem, tanto por la química que destilan como por las conversaciones que mantienen.

Ahora vayamos a lo negativo. Como decía se nota aquí que el montaje es superior a otras cintas de DC. Si bien esto, considero que el sello Snyder lastra bastante a la cinta. Sus efectos visuales son bastante mejorables, algunos hasta dan risa especialmente en su último acto dónde se deja llevar por la pirotecnia gratuita. La batalla final me recordó en ocasiones a un episodio de Dragon Ball, y opino que la película no llega al nivel que se merece debido(entre otras cosas) a esto.

Por otro lado, existen algunas inconsistencias de guión que no acaban de entenderse y unos personajes secundarios que se nos definen con meras pincelazas y que sería necesario conocer mucho más, para dar más profundidad a la historia. Respecto a esto, los antagonistas son demasiado planos y equiparables a simples malos de cuento. Una lastima.

También he de decir que esperaba algo más de fondo en su argumento. No niego que la comicidad este bien llevada, pero he echado en falta algo más de solidez en su libreto. Demasiada simpleza, ya que todo lo que te enseñan ya lo habia visto antes.

Por último, la banda sonora es notable pero en ocasiones no esta bien introducida haciendo que se pierda el factor emocional de la historia.

Wonder Woman es un largometraje correcto, sin muchas pretensiones. Os recomiendo que la veáis en versión original ya que su doblaje lastra bastante el producto.

Lo Mejor: La química entre el duo protagonista, su ambientación y buena dirección.

Lo Peor: La historia un tanto simple, villanos que son de risa y unos efectos visuales( no todos) poco elaborados.

Daniel Martín Miguel
Dani5mm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de junio de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba algo así. Me decía: Dani, vas a ver una película protagonizada por Dwayne Johnson, actual estrella del cine comercial y cuyos dotes interpretativos se asemejan a los de una pulga. Mentalmente recuerdo esa mierda llamada San Andrés, en la que dije: bueno no vale un churro pero no se hace pesada. Aquí la estrellita ha sido dirigida por Seth Gordon( ¿Como acabar con tu jefe?) y la ha cagado pero bien con una película basada en la ya conocida serie de polisocorrismo y en la que no se salva nada. Menuda paradoja.

El calor nos altera el comportamiento. He de decir que al sentarme en la butaca no estaba muy confiado de lo que iba a presenciar. Esperaba tener la misma sensación que tuve con La Momia, pero me equivoque. Lo que vieron mis ojos en la Sala 11 a las 20:25 no fue agradable. A primera vista se me contrajo un riñón al ver semejante montaje de escenas. Planos cambiantes por doquier se me manifestaban como una película sectaria, y yo seguía sin palabras.

No ahondaré mucho en la ridiculez de su trama: va de un caso de drogas y ya. El tratamiento de su comicidad se basa en teta, culo, pedo, pis como ya se preveía en su trailer. La aglomeración de estos chistes, sumada a los diálogos vacíos del nivel de un cani de barrio y el uso de una banda sonora de rata callejera, acabaron por provocarme una tierna urticaria.

Que si, que vale, que te alegras la vista. El humor machista siempre con un ”perdón no quería ofenderte” definen al producto. La serie en la que se inspira no llevaba el humor a tan alto grado. Es cierto que 2 de 348756 chistes te pueden llegar a estirar la boca pero en conjunto da mucha vergüenza ajena.

Una trama previsible y unos personajes…jo que personajes…de Razzie. Nadie aprueba aquí. Todo el cast esta horrible por muy buen físico que tenga. La culpa esta en el libreto. Su construcción esta mal llevada ya que solo conocemos algo del pasado de Matt Brody(Efron). El resto del elenco se mueven como gallinas sin cabeza por unos escenarios abusivos en croma. ¿Enserio no obtuvieron licencia para rodar en el mar según que escenas? como por ejemplo una en la que simplemente miran por unos prismáticos?. Por otro lado, OJO a esa escena con fuego..increíble.

Atentos que esta “obra de arte” tiene dos cameos, más concretamente de dos figuras emblemáticas de la serie. Su uso puede parecer entrañable pero ridiculiza aún más que hayan formado parte de esto, cuando si bien la serie no era del todo seria, desde luego no se asemejaba a este zurullo de mar.

Una vez salí de la sala, mire mi reloj y habían pasado casi dos horas. 116 minutos que no se los recomiendo a nadie si no esta bajo el efecto de alguna sustancia. Sentía como si me hubieran lobotomizado la cabeza.

Por favor no vayáis, y menos cuando el público a tu alrededor es proporcional al nivel “humorístico” que ofrece este mojón.

Daniel Martín Miguel
Dani5mm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2017
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba claro que la productora Universal Pictures no se iba a quedar atrás. Si Disney ya tiene configurado su MCU( Marvel Cinematic Universe) de la misma forma que Warner tiene su universo cinematográfico de superhéroes de DC, solo faltaba la bola del mundo para unirse a ser la nueva hacedora de franquicias.

¿Pero como coño nos equiparamos a las demás?. ¿Que tenemos nosotros en nuestro almacén que pueda competir con ellos? pues a los monstruos de la Universal. 

A partir de dicha idea, la productora ha decidido rebootear a las criaturas clasicas que la hicieron consolidarse, dándoles un toque más de blockbuster y siendo La Momia la primera de futuras entregas.

Desde su estreno, se ha generado un campaña de odio contra esta película y contra su protagonista: Tom Cruise. Opiniones que ensalzan ante todo la trilogía que inició en su momento Stephen Sommers, cuando aún siendo entretenidas, siempre ofrecían lo mismo. Estaba claro que viendo su tráiler, raro seria que nos encontráramos delante de una revisión del clásico protagonizado por Boris Karloff. En mi opinión, las críticas no reflejan para nada lo que es este largometraje que a continuación me dispongo a analizar.

Su premisa es la misma que en todas sus adaptaciones: un par o tres exploradores encuentran una tumba y por circunstancias random se desata la maldición con el consiguiente despertar del bicho. Aquí es dónde entra en escena un Tom Cruise distinto al tipo duro que conocemos. El actor se nos presenta aquí con un cáracter más Brendan Fraser pero para nada resulta forzado. Su botox ya se ha asentado y su carisma sigue manteniéndose. El argumento tiene ritmo y aún siendo previsible en desarrollo no se hace pesado frente a la inverosimilitud de su libreto.

De forma paralela a la trama central, tenemos la introducción a un nuevo mundo de Dioses y Monstruos de la mano de Russell Crowe que se presenta como el nuevo Nick Furia de la función. Si bien esta bien planteado, este hecho ensombrece demasiado el hilo argumental central perdiéndose aquel toque aventurero que si tenía la pasada trilogía. Pese a ello, esta entrega brilla por ser mucho más oscura aunque potenciandose más el factor acción que el del terror de antaño.

No os esperéis una historia super profunda, la clave esta en dejarse llevar por sus imágenes y sin muchas expectativas ya que es puro cine de evasión. Casi todas sus escenas están perfectamente rodadas (como por ejemplo la escena del avión) y no adolece de tener un mal montaje. Lo que si que se le podría achacar es su abuso de flashbacks . Estos, a medida que avanza el metraje dejan de estar justificados al repetirse el mismo una y otra vez.

Su elenco cumple. Considero que no es la peor película de Cruise como si afirma mucha crítica especializada. A mi su actuación me convence junto con la del resto del elenco. Russell Crowe hace lo que debe como siempre y de forma notable, interpretando al doctor Jekyll. Sofia Boutella, la momia en esta entrega y Annabelle Wallis como acompañante romántica del protagonista, aportan buenas interpretaciones. (Aunque más por parte de la primera que de la segunda). Un apunte que si que me gustaría resaltar respecto a los personajes, es que la mayoría de ellos pecan por tener siempre un toque cómico, algo que les hace ser algo planos y menos interesantes.

La película pasa en un suspiro y sus efectos especiales estan bastante bien llevados, ya que no se excede con el CGI. Finalmente la banda sonora en este caso apenas destaca en sus temas, destacando únicamente en un par de ellos.

La Momia no pasará a la historia, pero cumple con lo que ofrece: un argumento sin muchas pretensiones siendo entretenida a más no poder. Claro que hay bromas o dialogos que no te llegaran por ser demasiado simples, pero no por ello es una mala película. Yo he disfrutado y no solo por ver correr a Tom Cruise.

No esperes oro cuando te ofrezcan cobre.
Dani5mm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Piratas del Caribe ha sido una franquicia que debería haberse quedado en trilogía. El abuso que le han dado al personaje de Jack Sparrow desde la cuarta entrega ha sido un error.

Si hacemos memoria, en La maldición de la Perla Negra la trama se sustentaba gracias a una buena dosificación de su reparto en la que cada uno tenia sus momentos y en la que Johnny Depp no solo aportaba su humor sino también su ambigüedad mostrando al pirata como un tío pasado de psicotrópicos y a su vez con una faceta más competente e ingeniosa que en sus entregas posteriores. Tanto En Mareas Misteriosas como en esta nueva entrega, llamada La venganza de Salazar, la caricaturización de dicho personaje ha sido elevada hasta el exceso y eso le ha pasado factura.

Intentando encontrar el espíritu de las primeras películas, esta quinta entrega empieza con una buena premisa: el hijo de Will Turner decide buscar el Tridente de Poseidon para poder erradicar la maldición que sufre su padre. Pero todo se vuelve en contra cuando los guionistas deciden repetir la misma fórmula reiterada en todas las películas: una nueva maldición (injustificada), un pirata sanguinario que decide perseguir de nuevo a Jack Sparrow y una pareja de secundarios que acabaran en un previsible romance.

La sensación que se tiene al ver esta película es la de estar viendo un capítulo de Tom y Jerry. Como ya he dicho, uno de los problemas fundamentales que tiene esta cinta es la de poner como protagonista principal a Depp, provocando la indefinición del resto del elenco, incluido a su antagonista. El humor es excesivo perdiéndose epicidad, algunos chistes son tan forzados que parece que hayan lobotomizado a Sparrow, caracterizándole con una personalidad que acaba por corromper del todo a su pobre guión. Pese a esto, su ritmo es bastante ligero y la trama avanza de forma constante.

La banda sonora es destacable, sobretodo cuando se usan refritos de la partitura que uso Klaus Badelt en la primera película. En cambio a su CGI se le notan demasiado las costuras. Tanto es así que en numerosas ocasiones la pantalla verde se come la mayoría de los decorados, contaminando sus planos al estilo de Batman Vs Superman.

Y que opinar de su reparto. Yo aquí me esperaba a un buen Bardem como Salazar, a la altura de su papel en Skyfall, pero claro han hecho lo que os dije más arriba. A Johnny se le ve agotado, como un payaso retirado forzado a actuar de nuevo. Geoffrey Rush tiene aquí un desarrollo demasiado apresurado para la importancia que ha tenido su personaje a lo largo de la sala. Por último, tanto la pareja de jóvenes promesas como las apariciones de algunas caras conocidas quedan demasiado planas, produciendo un efecto algo descafeinado.

Es una vergüenza que la saga siga de esta forma. La industria se enquista con este tipo franquicias aportando mucho dinero pero poca originalidad y es necesario que la era de los remakes, reboots y secuelas (o secuelitis) termine de una vez.

Siempre nos quedará el cine de autor.
Dani5mm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien: el Octavo Pasajero despuntó no por constar de un guión la mar de simple sino por crear una atmósfera llena de tensión e incertidumbre. ¿Pero que ocurrió despues de eso? que Ridley Scott( Gladiator) se le escapo su juguete nuevo de las manos y paso a las de otros directores que tunearían su idea manteniendo su elemento característico principal: crear puro cine de evasión.

Viendo como habían violado a su muñeco a lo largo de los años , decidió contratar a un guionista en auge: Damon Lindelof (Perdidos) y hacer un reboot de su obra magna: Prometheus, un filme que dividiría a la crítica por ser innecesaria dándole un trasfondo a ‘Alien’ que a mi parecer no necesitaba. Ahora nos llega la secuela de esta y si bien mejora en ritmo narrativo, adolece de los mismos defectos.

Si los orígenes del xenomorfo quedaron ambiguos en su predecesora, en esta los intentan explicar al estilo Mary Shelley, una pena. Scott en recientes entrevistas aseguró que entendía los errores que había cometido, y que no sabia que estaba haciendo con esta saga. Preocupantes declaraciones para un cineasta que pretende hacer más entregas si van funcionando en taquilla.

Pero a lo que vamos, Alien: Covenant parte de la misma premisa de siempre: una tripulación llegando a un planeta random con sus típicas consecuencias. Si que es de agradecer que el metraje tenga un compás continúo y no adolezca de tiempos demasiado muertos. A su vez la fotografía esta cuidada como siempre y la ambientación sigue estando muy conseguida. La banda sonora es otro de sus puntos fuertes, con pistas amenas que ayudan a conciliarlas con cada una de sus escenas.

El guión se convierte aquí en el ingrediente amargo que acaba por pudrir todo el producto. Debido a esto, sus personajes toman decisiones incomprensibles de forma similar al estilo que ya pudimos ver en Prometheus. Su reparto se mueve a través unas motivaciones que cuestan de entender y la previsibilidad de su libreto hace que en conjunto la trama no se sostenga, desarrollando los orígenes de la historia de forma forzada y poco original. Michael Fassbender y Katherine Watherson se llevan la palma interpretativa en esta ocasión.

Y que decir del bicho. Personalmente para mi el CGI, si bien lo hace mover más rápido, se ven demasiado sus costuras. Los sustos en esta entrega son nulos y por mucha sangre que se derrame la tensión no se intensifica. Una lastima gastar tanto Tomate Solís y Ketchup Prima para nada.

En definitiva, ves a ver Alien:Covenant si quieres pasar un rato entretenido sin expectativas de ningún tipo. No te creas lo que te venden los tráilers y evita los clips que sacuden internet estos días. Ve virgen al estreno, es lo mejor que se puede hacer.
Dani5mm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow