Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Kasko
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
17 de mayo de 2015
96 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas películas que desde que oigo hablar de ella ya me suena a proyecto que huele mal desde el primer momento. Recuerdo todos los rumores que comenzaron a surgir sobre un reboot de la saga con una mujer dando vida a Max, y ya me echaban para atrás. Hace un año o así comenzaron a mostrarse imágenes y pequeños videos sobre la misma, y me provocaban cero ganas de verla, no me atraía para nada, sobre todo después de la decepción que me supuso revisionar hace unos años la trilogía original, que recordaba con mucha más calidad.
Con lo anterior dicho, al final he acabado viéndola el día de su estreno y en la primera sesión, incluso teniendo pendiente ver "Vengadores: La era de Ultrón", y lo peor es que he ido a verla con muchas ganas y unas expectativas altísimas. El motivo de este cambio tan radical han sido, como suele pasar, unas críticas magníficas de medios de mi total confianza, sobre todo de algún programa de cine y su director, con el que suelo coincidir casi siempre.
Entrando ya en "Mad Max: Furia en la carretera", la película comienza directamente a meterte de lleno en el mundo apocalíptico sin explicar nada, y lo hace mediante una escena de acción que, salvo un par de minutos entre medias, que dura una media hora. Pero no cualquier escena de acción, sino una salvaje, apabullante y recargada escena llena de adrenalina, un espectáculo visual alocado y que impresiona por momentos, pero también te deja exhausto al acabar.
Tras esa inacabable primera parte, uno espera que suba el nivel, porque está bien que tenga acción y visualmente sea espectacular, pero es necesario que haya algo más detrás de la misma. Lástima que tras un tramo algo más pausado y en el que incluso hay algunos diálogos, la película vuelve a convertirse en otra extenuante persecución llena de adrenalina, explosiones, acrobacias que acabó por saturarme e incluso sentir algo que hacía mucho que no me pasaba en el cine, que es desear que acabase ya.
Lo único destacable es Charlize Theron, tanto por el buen trabajo de la actriz, como por que es el único personaje que tiene algo de fondo y que está un poco desarrollado, y por tanto, es el único por el que puedes sentir algún tipo de empatía
Por otro lado, el personaje de "Mad" Max, es totalmente plano y decepcionante. No es que en la trilogía original fuera un personaje profundo y muy desarrollado, pero comparado con el que protagoniza Tom Hardy parecía un personaje escrito por Shakespeare.
Del resto de apartados, destaco la fotografía y el apartado visual, ya que tiene algunas escenas potentes y muy llamativas, que normalmente suelen acabar siendo tan excesivas que pierden el impacto inicial.
Si tuviera que resumirla diría que es una película de acción lineal, con un guion y unos personajes simples a más no poder, visualmente tan sorprendente como recargada y excesivamente larga.
Sigo alucinado oyendo y leyendo las críticas que la ponen como una obra maestra en la mayoría, me hacen pensar que hemos visto otra película. Yo entiendo y comparto que los gustos son muy personales y que tal vez ésta no sea una película que a priori encaje demasiado en mis gustos, pero es que no me parece una película que sea del tipo que gusta a tanta gente, y sobre todo, a tan diferentes tipos de espectadores.
En el fondo es más de lo mismo que nos ofrecían las películas clásicas, más parecida sobre todo a "Mad Max, el guerrero de la carretera", la segunda parte, aunque con muchos más medios y mucho más potente en el apartado visual. A pesar de eso, me sigo quedando con las dos primeras partes, que sin ser nada del otro mundo, ofrecían algo más que esta nueva entrega, a la que si le quitamos las cosas que me han gustado del apartado visual, diría que es una mala película, pero que gracias a esos puntos positivos, la dejo en una película muy floja.
Espero que si la veis os guste más que a mí, aunque creo que si la trilogía original tampoco os gustó demasiado, casi que mejor que no la veais.
Kasko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo años en los que siempre que veo una comedia se de antemano que no me va a gustar, y es que es tan raro encontrarme una que de verdad sea una buena comedia que ya suelo presuponer que va a ser mala. Con "Ted" me pasó al contrario, esperaba reírme y echar un buen rato, tras haber visto el trailer y haber leído algunas críticas interesantes, sobre todo de personas que conocían el trabajo anterior de Seth MacFarlane en "Family guy", el cual yo desconozco por completo.
El comienzo de la película es divertido, con una historia original y que tiene posibilidades de desarrollarla de forma graciosa... pero me di cuenta a los pocos minutos que la cosa no iba demasiado conmigo.
Tras ese inicio en el que parecía que por fin una comedia me haría reír, se convierte en una sucesión de gags bastante irregulares, que en general son demasiado soeces llegando a veces a resultar incluso molestos.
La historia romántica que hay de fondo tampoco es que sea demasiado buena, lo cual acaba por terminar de hacer que la película sea en general fallida, tanto como comedia negra como comedia romántica.
Si hay que reconocer que tiene algunos momentos en los que te tienes que reír de verdad, lo cual hace que se salve de una valoración peor, y me refiero a los momentos mas frikis, como puede ser la aparición de Sam Jones, el actor que daba vida a Flash Gordon en la horrenda película de 1980, o cuando suena el tono de "Star Wars" en el móvil del protagonista... son detalles que me hicieron sonreír y que son de lo poco que salvo.
Supongo que a quién le guste éste tipo de humor disfrutará mucho con la película, pero a mi me van más otras comedias con un humor algo más sutil, aunque también disfrutaba con las primeras comedias de los hermanos Farrelly, que también eran un poco burdas pero no tanto.
En cuanto al reparto, muy divertida la animación del osito Ted, aunque el doblaje al español no me ha gustado demasiado, y en cuanto a los actores de carne y hueso pues poco que destacar, salvo tal vez un Mark Wahlberg que da bien el tipo como inmaduro y una atractiva Mila Kunis, pero poco más.
En resumen, una comedia muy irregular y que sólo gustará a los fans de ese humor tan escatológico y a veces tan pasado de rosca, de la que yo rescato un par de escenas y un par de gags que si que me han hecho reír, pero poco más.
Kasko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante la típica película de acción para pasar el rato y poco más, con sus buenos momentos y otros menos buenos, lo cual es mucho decir para una producción de Luc Besson, un tipo tan sobrevalorado que sólo ver su nombre asociado a una película ya me echa para atrás.
Hay que reconocer que a pesar de su poca originalidad y que resulta un batiburrillo de otras películas del género, su comienzo es bastante interesante y consigue incluso sorprender porque resulta divertida y te hace esperar que mantenga ese nivel hasta el final. Después es verdad que no lo consigue, pero ya con eso le hace superar mis pocas espectativas ante ella.
De la mitad en adelante se me hizo pesada porque se vuelve algo monótona y porque intenta meter algo más de humor y creo que no consigue hacerlo de forma sutil, sino que se mete un poco con calzador y queda regular.
El tema visual es igualmente irregular, aunque resultona en general, tiene algunas escenas que parecen sacadas de un videojuego de hace algunos años, que hace que se note que realmente es una producción no muy cara.
De los actores únicamente destaco a un Guy Pearce bastante competente, saca adelante bien su papel de héroe de acción, irónico y duro, al más puro estilo Bruce Willis en su mejor época.
En fin, una cinta de acción futurista que no llega a ser una basura pero que no da para más que para pasar una hora y media movidita, aunque el hecho de que vaya de más a menos hace que acabes de verla con una sensación algo decepcionante. A los fans del género les gustará y a los menos fans pues le resultará seguramente insufrible. Yo me quedo en un punto intermedio.
Kasko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de enero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos hemos visto alguna vez alguna de esas películas que acabas de verla y te quedas preguntándote que como se puede rodar una película así, quién se sentirá interesado realmente en ella, y sobre todo, quién disfrutará con ella. Pues "Los diarios del ron" es una de esas películas.
No se puede decir que sea una mala película, porque está bien rodada, tiene un reparto con actores de nivel, se nota que es una producción bastante cuidada... pero es totalmente plana, la ves pero sin ningún sentimiento ante ella, ni ante su historia o sus personajes.
La vi por la curiosidad de ver que llevó a Johnny Depp a sacar adelante ésta producción, porque desconocía al escritor en el que se basa la historia, y la verdad es que sigue sin interesarme lo más mínimo tras verla. Por ese motivo no esperaba nada de la misma, pero me sorprende sobremanera que alguien fuese a verla en pantalla grande, salvo tal vez alguien realmente conocedor del personaje en el que se basa, pero poco más.
A veces hay películas que tratan un tema o una historia poco conocida que acaban sorprendiéndote, que son buenas películas aunque sean minoritarias o de las que no esperas mucho y te acaban gustando, pero ya digo que no es el caso de ésta.
Sus dos horas de metraje pasan esperando que ocurra algo que te haga entrar en la trama, que haya un giro que le de sentido a todo... pero nada de nada, acabas de verla y sientes que durante ese tiempo no sacas nada positivo.
Lo único interesante es el reparto, con tres magníficos actores como son Depp, Eckhart y Jenkins, acompañados del interesante Ribisi, que tampoco realizan las interpretaciones de su vida, aunque son lo único que llama la atención de la película.
Y poco más que decir, película muy floja a la que le falta algo de alma, algo de chispa para hacerla mínimamente interesante, que desde luego no recomiendo.
Kasko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesó ésta película por dos motivos, el primero por tratar una historia real y el segundo por su interesante reparto, encabezado por dos actores que me encantan, como son Lluis Homar y Daniel Brühl.
Es cierto que no es demasiado original, es la típica película de casinos que recuerda a la saga "Ocean's eleven" e incluso a la más reciente "21: Blackjack", aunque suple esa falta de originalidad con el interés que suscita por estar basada en hechos reales.
Lo primero que llama la atención desde el primer momento es el magnífico diseño de producción de la película, rodada de forma elegante y un muy buen ritmo, con un trabajo de cámara y montaje de primer nivel.
La trama se desarrolla sin demasiadas florituras, de forma concisa y con unos personajes bien presentados y conformando un grupo bastante heterogéneo que hará dudar del éxito de la empresa que llevan a cabo debido a eso, parece que no encajan entre ellos y cada uno va a lo suyo.
Los actores en general están todos bastante acertados, destacando como ya dije antes a Homar y Brühl, dos actores que me encantan por su versatilidad y su bien hacer en general, y que aquí llevan la mayor parte del protagonismo. Del resto destaco también al gran Eduard Fernández, uno de esos actores que da gusto ver actuar, siempre cumple con creces. Aparte tenemos a una pareja de guapos oficiales, Miguel Ángel Silvestre y Blanca Suárez, que completan junto a Oriol Vila un reparto muy interesante y solvente.
Esas son sus virtudes, que no son pocas, pero en su contra tiene también algunos aspectos que hacen de ella un película correcta pero que no llega al siguiente nivel.
Me refiero al hecho de que te imaginas como acabará historia, lo cual suele ser algo negativo en películas basadas en hechos reales, y más en películas de éste tipo en el que el suspense por conocer la resolución ayuda mucho a darle empaque y un punto más de interés al seguir la trama.
Y el otro punto que creo que le perjudica es que tras un comienzo bastante ágil y resultón, durante su parte intermedia pierde un poco de ritmo y de interés, que vuelve a recuperar en su parte final, pero que hace que tenga un bajón durante el cual desconectemos un poco de su trama.
De todas formas en general resulta una película agradable de ver, con un muy buen comienzo y un buen final, que en general entretiene y que su cuidado aspecto visual y su estupendo reparto ayuda a que se vea con interés. Ya digo que me parece una buena película, sin llegar a ser notable, pero que se ve sin hacerte sentir que has perdido el tiempo tras acabarla.
Kasko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow