Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de BartonKeyes
Críticas 589
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Billy Wilder ya cerca del final de su carrera, volvió a adaptar una obra teatral de Samuel Taylor (como ya hiciera muchos años antes con "Sabrina") en esta agradable y lúcida comedia escrita junto a su compinche I. A. L. Diamond.

En ella Wilder, tomando como base el choque cultural entre las sociedades americana e italiana, juega con clichés de la cultura mediterránea a ojos de la mentalidad estadounidense, al tiempo que nos brinda una singular historia de amor de la que se trasluce tanto su acidez e inigualable socarronería como su incuestionable romanticismo teñido de humor negro y melancolía.

Nos encontramos ante una divertida comedia de enredo que tiene uno de sus principales atractivos en el choque de personalidades representado por los personajes de Juliet Mills y un Jack Lemmon tan inmenso como siempre.
Acompañando a la pareja protagonista aparecen magníficos secundarios entre los que sobresale un genial Clive Revill en el papel de Carlo Carlucci, el complaciente gerente del hotel en el que tiene lugar buena parte de la acción.

La película, a pesar de su excesivo metraje, jamás decae en su ágil ritmo narrativo, resultando en todo momento tremendamente fresca, ingeniosa y entretenida, poniendo de manifiesto que aún bien pasados los sesenta años, el descomunal talento de Billy Wilder seguía dando frutos tan buenos como esta subestimada delicia.

Nota: 8,5
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo McCarey produjo esta memorable screwball comedy en la que recuperaba a la gloriosa pareja protagonista de "La Pícara Puritana", es decir, Cary Grant e Irene Dunne.

McCarey comenzó el proyecto también como director, pero tras sufrir un accidente automovilístico, el trabajo de dirección pasó a manos del finalmente acreditado Garson Kanin, un experimentado guionista especializado en el subgénero de comedia de pareja.

Estamos ante una desternillante farsa matrimonial plagada de situaciones divertidísimas alrededor de un triángulo amoroso, bueno...mejor dicho...de un cuadrado amoroso.

La película lo tiene todo: ritmo vertiginoso, diálogos ocurrentes llenos de cinismo, el protagonismo de unos espléndidos actores en total estado de gracia apoyados por la cómica participación de secundarios de gran nivel, hilarantes momentos de humor absurdo.... En fin, una absoluta joya de la comedia clásica que además cuenta con el trabajo de Robert Wise en el montaje y de Rudolph Maté como director de fotografía.

La pareja Grant y Dunne, quienes siempre derrochaban mucha química en pantalla, volverían a coincidir por tercera y última vez un año después bajo dirección de George Stevens en el magnífico melodrama "Serenata Nostálgica".
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante y aguda sátira contra los comportamientos políticos totalitarios dirigida, escrita y producida por Charles Chaplin.

El genio británico ridiculiza de manera sarcástica las aspiraciones megalómanas de Hynkel/Hitler con escenas humorísticas desbordantes de ingenio e inteligencia, revelando además en un histórico y todavía vigente discurso sus deseos humanistas de conciliación social y filosófica en un contexto de libertad y verdadera democracia que no debe permitir bajo ningún concepto la persecución, la intolerancia y el despotismo ideológico de cualquier signo.
Significa sin lugar a dudas uno de los grandes momentos no sólo de esta película, sino de toda la filmografía de su autor, junto con la inolvidable secuencia del baile de Hynkel con el globo terráqueo, una lúcida metáfora del afán de dominación mundial.

Al lado de Chaplin brillan con luz propia tanto Henry Daniell parodiando a Joseph Goebbels como Jack Oakie caricaturizando a Mussolini.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora comedia romántica de Billy Wilder que llevaba a la gran pantalla una novela de Claude Anet.

"Ariane" comienza de manera maravillosa, describiendo con ingenio a través de la voz en off de Maurice Chevalier la trascendencia amorosa y romántica de la ciudad de París.
Al mismo tiempo se nos muestran los procederes detectivescos del personaje de Chevalier, mientras vemos a una inocente Audrey Hepburn siempre cargando con su violonchelo, sin olvidarnos de un espléndido John McGiver como confundido y excéntrico marido cornudo.

En un progreso narrativo que jamás pierde atractivo, Wilder presenta ecos de Ernst Lubitsch en la utilización de sugerencias y en la reiteración cómica de motivos y personajes, como la continua aparición con toques de humor surrealista de los músicos zíngaros interpretando insistentemente el vals "Fascinación".

La película, agraciada por una elegantísima puesta en escena, va adoptando paulatinamente un tono más amable y menos ácido en su retrato de la relación de edad dispar entre un envejecido Cooper y una aniñada Hepburn, abordando con gran talento y mucha gracia el asunto del personaje atrapado en sus propios embustes sentimentales que aprovecha su encanto personal, su caudal económico y su capacidad de seducción para engatusar a mujeres de todo tipo y condición, aprovecharse sexualmente de ellas y...si te he visto no me acuerdo.

Es verdad que resulta poco creíble la atracción romántico-sexual entre la pareja protagonista, pero no es menos cierto que esa circunstancia no es óbice para considerar a "Ariane" como una divertida, ingeniosa y deleitable pieza cómica llena de inteligentes diálogos e inmerecidamente menospreciada y tratada como obra menor en la filmografía de Billy Wilder.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y feroz diatriba de Charles Chaplin contra la sociedad industrial.

Mediante gags de una extraordinaria creatividad, Chaplin satiriza la explotación y deshumanización laboral, a la vez que critica la desmedida tecnificación, el estrés en el trabajo, la cosificación del trabajador, o el aborregamiento de una sociedad sacudida por las prisas y la urgencia de la vida moderna.

La película contiene momentos realmente sublimes como los que tienen lugar en la cárcel, el del patinaje en los grandes almacenes, la genial secuencia de Chaplin como camarero conduciendo un pato asado a través del bullicioso baile, o la escena de humor absurdo en la que una ridícula máquina intenta ahorrar el tiempo de descanso para la comida del trabajador, mejorando de ese modo la productividad.

"Tiempos Modernos" es una de las obras maestras más celebradas de su autor, una auténtica delicia que fue rodada como si se tratase de una película muda, a pesar de contener efectos de sonido, la voz de algún que otro personaje y hermosas piezas musicales como "Smile" o "Je Cherche Après Titine".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow