Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1.705
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de agosto de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dárselas de listo tiene muchos defectos, entre ellos que te terminen cogiendo manía. Winston Azzopardi tiene todas las papeletas por dirigir y escribir una de las películas que más desaprovechan el potencial de su argumento. Pero, a pesar del resultado y confiado de que guste, suelta al final una historia sobre la que quiere basar su relato que es para mear y no echar gota.

Joe Azzopardi (¿Serán parientes?) es el protagonista de la cinta, un pescador/ingeniero/hago-lo-que-sea que se encuentra un barco en alta mar, se monta y comienzan a sucederle sucesos extraños. Joe es el único personaje en toda la película y, o eres muy buen actor, o lo que suceda en pantalla ya puede llamarme la atención porque si no lo tienes muy crudo para entretenerme durante una hora y media. Pero ni lo uno, ni lo otro. Su protagonista es tan plano como una hoja de papel y lo que le pasa en el susodicho barco se sostiene menos que una silla con una pata.

Es un film que desperdicia por completo todo el potencial que podría ofrecer. Podría ser otra de esas películas de “el hombre contra los elementos” como en ‘Infierno bajo el agua’ o ‘Infierno azul’, pero se limita malgastar minutos en tonterías, en que sucedan cosas porque sí, en que mi paciencia diga basta cuando el protagonista es capaz de deshacer nudos desde dentro del WC del barco cogiendo cuerdas por la ventana. En serio. EN SERIO.

Pues eso, una rotunda pérdida de tiempo.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de mayo de 2019
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La creciente popularidad ganada recientemente (y de forma bastante justificada) por Tessa Thompson, su reparto repleto de alguna que otra cara conocida (Armie Hammer, Danny Glover) y el hecho de que, según había oído, la película había sonado en algún momento para los Oscars, me han llevado e encontrarme un engendro cinematográfico difícil de digerir y explicar.

Por un lado, se entiende perfectamente lo que Boots Riley plasma en su guión, una especie de revisión de la cultura afroamericana mediante guiños y símbolos de su lucha. Si echamos una ojeada, sobre todo a la primera parte de la cinta, es curioso como utiliza algunos elementos como la voz de blanco o la herida en la cabeza que no deja de sangrar cuando traiciona a sus amigos, además del toque humorístico (el coche, los pendientes y la obra de la chica).

También, resulta realmente creativo detrás de las cámaras, buen ejemplo es cuando llama a las casas de las personas a las que el protagonista tiene que “vender” su “producto”.

Pero por donde no trago y me lleva a dejar una calificación negativa a la cinta, es con ese final sacado de la manga al que, tras más de una semana después de su visionado, sigo sin encontrarle ningún tipo de sentido. Creo que el film demandaba cualquier otro final. Ese no.

‘Sorry to Bother You’ echa por tierra el buen trabajo realizado durante su enigmática hora inicial con un tramo final sacado de la chistera.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de marzo de 2019
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo sinceramente que la serie ‘True Detective’ ha sido una de las mejores cosas que le ha pasado a la televisión en años y que su primera temporada debería meterse directamente en los tops de series. Su estilo inconfundible, su enrevesada historia y las actuaciones (Matthew McConaughey nunca ha estado mejor que interpretando a Rust Cohle) han marcado un hito en la pequeña pantalla. Es cierto que la segunda entrega, la de Velcoro y Bezzerides, si la comparas con la primera desde luego que sale perdiendo (porque es una OBRA MAESTRA), pero aún así seguía muy bien el esquema y camino marcado por la original.

Gracias a Dios, sus responsables se han dado cuenta de que el “pinchazo” (por llamarlo de alguna manera) no era para tanto, ni para dejar la serie y olvidarla en el cajón, ni para cambiar radicalmente todo. Se vuelve a respetar el formato, desde los títulos de crédito iniciales hasta el desarrollo de la trama, y se fija mucho más en el espejo de la primera entrega.

Volvemos a viajar a la américa profunda, al caso Purcell, al de dos niños desaparecidos. Al viaje temporal que sufre la familia y los detectives encargados del caso, durante los años 80, 90 y 2000 y como pasa factura para todos los implicados. ‘True Detective’ recupera vitamina, sumerge al espectador en una trama mejor resuelta y más entretenida. Incluso se permite un pequeño guiño en su episodio final que seducirá a los más cinéfilos.

Al frente del proyecto se sumerge un actor carismático que va camino de ser el próximo Denzel Washington: Mahershala Ali, que aporta seriedad y sobriedad al personaje principal. Su Wayne Hays vive atormentado por la culpa, la de no haber resuelto un caso que se le atravesó desde el principio y que llevó al terreno personal al encontrar, en tan terribles circunstancias, a su pareja (estupenda Carmen Ejogo). A partir de aquí, Pizzolatto desarrolla toda la historia haciendo que la relación de ambos sea intrínseca al caso. Si hay un descubrimiento, algo sucede en el matrimonio, enriqueciendo mucho más a los personajes que en la anterior entrega.

Por si fuera poco, recuperamos a Stephen Dorff, un actor genial que se perdió por el camino sin entender muy bien el porqué. Su contrapunto al personaje de Hays es esencial para que la dinámica de la pareja funcione.

Sin desvelar ningún giro diré que ‘True Detective III’ es un gran acierto que revitaliza la serie. Un misterio que engancha desde su primer episodio hasta el último. Está claro que si a Nic Pizzolatto le damos tiempo, sabe sacar el mejor partido a un caso sin resolver.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de marzo de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ‘Dune: Parte 2’ ha sido capaz de convencer incluso a un poco creyente como a mi, no me quiero ni imaginar lo que es capaz de hacer con las hordas de fans que llevan esperándola como agua de mayo desde que se consiguiese dar luz verde a la secuela.

Les entiendo perfectamente, porque hay muchas razones para creer en ella, entre otras cosas porque Villeneuve ha hecho un trabajo de adaptación sensacional, intentando ser lo más fiel posible al material original pero guardándose alguna que otra sorpresa por el camino. Este viaje por la duna, por ese enorme desierto cálido es un viaje alucinante que apabulla visualmente.

El poderío visual que desprende cada uno de sus fotogramas es el de una blockbuster comercial de lo más serio y creyente en lo que está realizando. El espectador cabalga a lomos de los gusanos de Arrakis de la mano de su director y tienes, en todo momento, la sensación de dejarte llevar e impregnar de la emoción. El trabajo de todos y cada uno de los actores es de un nivel de implicación sensacional y, si me permitís, aquí destaco a Austin Butler porque me parece que es capaz de robar el show entre tantísimo actor de talento.

Así, mi problema con ‘Dune: parte 2’ son los mismos que con su predecesora y con su primera adaptación: quiero que me guste, pero la historia no logro que me emocione tanto como quisiera. Por eso, si le dais una oportunidad, seguro que vais a salir muy convencidos y, posiblemente, con ganas de más.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Love, Death + Robots. Vol. 3: Equipo mortal (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2022
5,5
3.218
Animación
5
12 de junio de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de mercenarios se ve obligado a combatir contra una bestia mecánica, una mezcla entre un oso grizzly, una tarántula y un T-800 producido por Skynet. Es el segundo cortometraje animado del conjunto, pero demasiado burro. En ocasiones me ha dado la impresión de ser excesiva e innecesariamente violento. Falta algún pequeño giro o algo más para que me termine de enganchar o para que no se me parezca a algo que ya he visto. Flojo.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow