Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Críticas de stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia avanzada y la prepotencia con humor tienen una creo que última entrega de amenazas terroristas y patriotismo en manos de un desequilibrado de mucho estilo y talante, un espectáculo con mucha marcha, trucos baratos y frases cutres en una trama plana pero efectiva que lleva ese miedo americano a un terreno cómico muy destacable y acertado, el Mandarín tiene mucho mensaje, todos son maníacos visionarios de lamentables conductas en medio de la navidad, el mecánico se pasa la mitad de la película sin armadura para compensar un final donde hacen falta muchas pero que satisfacen esta caricatura de superhéroe prodigioso.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capaz de sacar lo mejor y lo peor de la gente, "El gran Gatsby" es una historia tanto óptima como pesimista, repleta de moralidad y ambición bajo una narrativa de fábula que adentra en la tentación y llega a desprender, sobre todo en su arranque, algo de magia, de una novedosa técnica imperial para retratar los sentimientos de la bahía, cada recuerdo y pensamiento es un lugar, todo queda plasmado y centrado en la luz verde, el planteamiento tiene química y fantasía porque es clásica y moderna, una fusión del artificial plástico y las profundas vísceras, es pausada y desenfrenada, tiene ese estilo de la alta sociedad y sale a jugar, dispuesta a contarlo todo, con los artistas y sus vicios.

Ese contraste insuperable dentro y fuera de los personajes conlleva una variedad vital que entretiene, un carnaval de una leyenda con un propósito, no es un principe, ni un espía ni un asesino, es el gran ciudadano Gatsby, y su sentido es tomar el té, música actual y bailes de la época, una aventura increíble que pasa del Kane viejo y gordo al Gatsby joven y guapo, la mirada del primo asimilando su rumbo para que todo vaya encajando en un misterio con pasado de otro planeta que somete a una confusión que alimenta esa sensación de que todo es posible y real, se cree en la saturante carga de color, se cree en el héroe y sus medallas, se cree en esa luz verde, su punto débil.

Las verdades lo van humanizando, es la clave de la historia, dinamizar al personaje hacia una conciencia terrestre en un desarrollo romántico que es más que aceptable aunque comienza a caer en lo convencional, ya no se extralimita ni se sobrepasa, pero el primo se mantiene dentro y fuera... el lujo pasa al sentimiento pero mantiene cierto poder y grandiosidad para seguir cautivando, cinco años perdidos y esa luz verde, el predestinado a la gloria tiene su oportunidad para mantener su fidelidad (ad finem fidelis, palabras en la puerta de su mansión), pierde fuerza pero no se apagan las luces, tan sólo es el reflejo de que los millones se transforman en el conformismo, de que tantos obstáculos superados se resumen en un hombre, un elegante sufrimiento que saca el látigo.

Un atardecer hacia la muerte que arrincona y acerca a la verdad, el vacío sólo deja espacio a la esperanza, la sinceridad hace perder los estribos, todo por ella, una llamada personal, "El gran Gatsby" se transforma de enorme en repugnante por el destino, las vivencias y los recuerdos, cómo se pudo llegar tan lejos creyendo en esa luz verde?... barcos devueltos al pasado, una incoherente moralidad.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena mezcla de la vida cool de la diversión en la playa y la tentación continua de la penetración, un contraste suficiente como para que sobrara la buena de las cuatro, pero encuentra algún estilo que no sé si es propio de las vacaciones de primavera de Florida, pero sí de muchos rincones de otros tantos lugares, a lo que añade una falta total de escrúpulos a la hora de dibujar jóvenes demonios, una película diferente que no sumerge en el mundo ni de las drogas ni de los poderosos, pero que invita al contorneo barato, eso es exactamente el pop, pues entonces el producto no es malo.

Se lanza a ese espíritu sin freno, un mundo aparte, el sueño americano, no hay tiempo ni para familia ni para dotar de personalidad a ninguno, la inconciencia de los creadores se va tornando voluntaria, la escasa capacidad interpretativa femenina se suma, el objetivo era una experiencia colorida y sonora, por mucho que sea reiterativa en sus planos y excesos formando un videoclip que enseña todo sin imprimir nada, este cuento artificial de niñatas en bikini lleva el peligro hasta el final.

Es normal que cada vez parezca menos apetecible, el palique barato y la facilidad simplona se cargan el estímulo, pero toda esa fachada al final deja un buen sabor, y es que no sólo es el pop, es ese house comercial y ese hip hop de diamantes, es esos enemigos ridículos como toda la historia gangsta, la perversión como objetivo de toda fémina cachonda, pero es que es verdad, eran almas gemelas.

Por destacar algo realmente positivo, los personajes tienen cierto dinamismo en su aventura hasta convertirse en atracadores natos pero a lo Britney Spears, no se puede hablar ni de odio ni de venganza, ni con nada que tenga que ver con el ser humano, pero todo ese efecto cargante se consume en su resolución, "Spring breakers" es un cocktail que quizás buscara esa sensación, un panfleto de vacaciones donde papi no se entera de nada, no hemos disfrutado ni de las fiesta, ni de las drogas, ni de sus nalguitas juveniles, ni del atractivo del poder, pero yo sí he reflexionado sobre qué cojones quería expresar en este viaje mágico sin fin, esta fluorescente estupidez me parece el sueño americano del 12, el de una decadente juventud influenciada por los medios para consumir de todo, hasta pollas, pues estas chicas han tomado el mando de esas vacaciones para siempre, a ver quién las para.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es normal que una película que logre profundizar de tal manera en la sociedad ibérica, sus gentes y su contexto, la vida rural y ese mirar al cielo para exclamar un "salir de pobres", sea una de las grandes del cine español, por sus costumbres y por la esperanza, por el contacto o por su falta, por el contraste con la prosperidad, todo queda en el cortijo, recibir y dar órdenes en diferentes generaciones que engloban la vida porque entre todos los personajes se puede decir que se abarca a un país en tal situación, desde el tío y la niña chica hasta el terrateniente y la marquesa.

Y así se graba, recibiendo órdenes, entre vivencias y anécdotas, así es como se cuenta el buen cine, el contacto entre el obediente y otras clases, del hogar a la caza, una convivencia difícil que hace de lo cotidiano una tensión creciente que profundiza en un enfoque basado en el cambio entre el que sabe recoger las presas con el lisiado. que deja brotar el ego, me faltó ver un invierno, pero la historia de indignidad tiene muchos valores que analizar, algunos personajes se me quedan a medias, pero el interés se centra en la historia de voluntad de la servidumbre, el día de la batida se vuelve a tronzar el hueso, así es la jerarquía, es la ley de vida, un disparo a la milana, a veces el pueblo responde.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de desmedida competencia a vapor, la sentimental hija del monopolio y el inútil hijo del bruto desplazado, el orgullo paterno es la base para la burla de buen gusto, lo casual y lo habitual se llevan con clase hacia los patinazos y caídas, las manías y las costumbres hacia una forma de expresión desaparecida, el arte de estas humildes películas ha desaparecido por completo, es así, de forma agradable, como se demuestra la valía, la del protagonista y la del cine cómico, y tanto en ello como en otros tantos aspectos, como las disputas de seres primitivos.

Una lucha de egos que hacen tratarlo como a un muñeco sometido a valores muy diferentes a los que acostumbraba, quizás hayan muchos tropiezos, pero la rudeza, sin escandalizar, llega a una diversión sana con atrevimiento, eliminar toda obligación de intereses y liberarse hacia el amor, conveniencias tratadas con mucho ingenio hacia la ruina de un barco hundido, la carga sentimental justa para apurar y desarrollar el plan improvisado hacia el respeto, el héroe se beneficia de la tormenta para triunfar y para rodar unas secuencias finales que abusan, pero que tienen un altísimo valor técnico en su ejecución.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow