Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de CarloS
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher es un genio. El guión es una obra maestra. Todo es perfecto en esta fantasiosa, increíble e imposible historia.

En estas fechas del año los Oscars consiguen juntar buena parte de las mejores películas del año, esto hace más evidente que sin lugar a dudas ésta es la mejor película con diferencia, juega en una liga superior. Es más, es la mejor película que he visto en los últimos años, tal vez desde Una historia verdadera no salía igual de un cine, y hace mucho ya. Para gustos colores, pero personalmente no entiendo que no arrasara en los Oscars, que no hubieran suspendido la ceremonia de éste año y le hubieran entregado todas las estatuillas. Aunque al final los premios son lo de menos.

Podría entrar en los motivos, en la historia, en los personajes, en la sensibilidad y profundidad pero seguro que con los años habrán muchos estudios teorizando y analizando cada detalle de esta película. Simplemente, hay que verla.

Es otra dimensión. Es un clásico. Está muy por encima. Es imprescindible.

Valoración: 10.
Cine: Verdi Park.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británica, dirigida por Danny Boyle, que narra las aventuras y desventuras de un joven que está participando en un concurso de televisión y está a punto de ganar el mayor premio. El hecho de que sea pobre hace que se pongan en duda sus aciertos y se le 'interrogue' hecho que hace que repase todos los acontecimientos que a lo largo de su vida han facilitado que acierte las preguntas del concurso.

El film está lleno de realismo mágico, está filmado con muchísima belleza y la banda sonora marca un ritmo trepidante y emotivo. Todo ello hace que a pesar del dramatismo de las historias narradas, destile optimismo y alegría por doquier. La sensación global puede ser un tanto extraña, por un lado situaciones de pobreza extrema y todo un cúmulo de tragedias y por otro la posibilidad de que gracias a todo ello el protagonista pueda ser finalmente millonario, como si ambas cosas estuvieran directamente relacionadas.

La dirección de Boyle es perfecta, muy tensa, parece decaer un poco en algún momento por la mitad del film pero es para finalmente resurgir con más fuerza todavía. El guión con todos los cruces de historias y flashbacks es magistral, y eso a pesar de abusar descaradamente de la casualidad. La música se mezcla con la historia y las imágenes de una forma vibrante, la fotografía de la India es preciosa y las actuaciones son perfectas, destacando si cabe más los niños. La perfección del conjunto y la tensión pueden recordar un poco a Requiem por un sueño, eso sí, la historia no tiene nada que ver.

En resumen, a veces sales del cine pensando que has visto una buena película pero tienes la sensación de que es probable que pronto la olvides... otras veces sabes que no lo harás...
Sin duda, es una de las películas del año.

Valoración: 9.
Cine: Verdi.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic estadounidense sobre la vida del primer político abiertamente homosexual que ganó unas elecciones a un cargo público en EEUU. La película está dirigida por Gus Van Sant, el personaje principal y omnipresente está interpretado de forma memorable por Sean Penn.

La historia narra, únicamente, los años que van desde su decisión de cambiar de ciudad, a San Francisco, y vida, vivir su sexualidad de una forma abierta y luchar por los derechos del colectivo gay, hasta su muerte. Está narrada de una forma inmaculada, sin apreciarse detalles insignificantes y insertando estéticas imágenes, al estilo documental, para ubicar en su época, la década de los setenta, la historia.

La dirección de Van Sant es muy standard, y hasta comercial, en comparación a lo que nos tenía acostumbrados en películas como Elephant o Last Days. Se olvida de las elipsis totalmente, probablemente con el objetivo de crear un cuadro diáfano del personaje y porqué no, oscarizable. Parece que se contenga con tal de narrar una historia que considera por encima de su propio arte, eso sí, no puede evitar regalarnos unas cuantas imágenes, especialmente en un inicio, y algunos movimientos de cámara mágnificos, que parecen existir casi a modo de firma.

La película es un homenaje, poco disimulado, a aquellos que lucharon, y expusieron sus propias vidas, por las libertades individuales y de los colectivos minoritarios, contra aquellos que quieren imponer sus ideas, su moral y su estilo de familia. A veces, con argumentos tan pobres como que es lo que quiere Dios (siendo obviamente ellos sus únicos interlocutores y receptores de la verdad divina) buscando el ostracismo o la directa desaparición de los que no entran en su forma de vida.

En resumen, una película muy recomendable tanto por su calidad artística como por la historia real narrada.

Valoración: 8
Cine: Verdi Park
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia ficción en la que la Tierra se ve amenazada por una civilización superior alienígena. Empieza como una película de catástrofes (con amenaza de colisión inminente en Nueva York implicando su desaparición y ves a saber que más...) para pasar por momentos que recuerdan un poco a un episodio de Expediente X, siendo Keanu Reeves el alien (y casi que también el agente Mulder) y Scully una científica protagonizada por Jennifer Connelly y a partir de ahí evolucionar de una forma más típica de película de acción. Más allá de ésta parodia de la situación, hay demasiados tópicos a lo largo de la película. Probablemente habría sido más interesante centrar casi toda la película en un debate entre el premio Nobel y el aliénigena sobre la humanidad y las diferentes civilizaciones que no en las persecuciones y situaciones de acción que recuerdan a cosas ya vistas, a demasiadas películas muy cercanas como Transformers, 28 semanas después, el Incidente y algunas otras.

La película está filmada de forma muy aséptica, a lo que ayuda enormemente una actuación estándard de Keanu Reeves. No se acaba de perder el interés en el desarrollo, fuera de la ligera sensación de vacío. No hay ninguna situación de acción que aporte algo diferente y tal vez lo mejor sea el personaje de Jennifer Connelly, sin llegar a ser tampoco espectacular.

En resumen, la película está muy bien facturada pero no acaba de aportar nada más que estar hecha con mucha profesionalidad. Tampoco se le puede destacar ningún defecto en particular, probablemente ahí está su problema, no haber tomado ni el más mínimo riesgo.

Valoración: 5
Cine: Icaria Yelmo.
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de espionaje sobre un agente de la CIA en Oriente Medio en el presente. Es más que correcta en su planteamiento y en su desarrollo, tal vez a excepción de la relación sentimental que parece un poco fuera de lugar.

La dirección de Ridley Scott es buena pero no deslumbra, al menos si has visto películas suyas anteriores.Eso sí, no ha perdido la capacidad de crear momentos de enorme tensión e imágenes de muy bella factura, lo único que de algunos directores se pueden esperar obras maestras, de él se pueden esperar y ésta no lo es. Incluso se plagia a si mismo en varias ocasiones (y respeto el hecho de que está en todo su derecho), incluso hay un momento que estaba deseando oir 'We have a Black Hawk Down' habría tenido su punto...

Más que destacable, sólida y convincente la actuación de Di Caprio como agente de la CIA sobre el terreno. La de Russell Crowe se va desdibujando, empieza muy alto para irse fundiendo a negro, bajo mi punto de vista por la reiteración en la que sumergen a su personaje, dirigente de operaciones de la CIA desde EEUU conectado permanentemente a un manos libre.No es su culpa, dudo que sea capaz de hacer una mala actuación, sólo que hace la misma escena prácticamente cada vez que aparece, sólo le cambian ligeramente el diálogo y el escenario. Un descubrimiento Mark Strong como responsable del servicio secreto.

El guión siendo notable no llega a la excelencia, siendo para mi sus dos puntos débiles el tratamiento del personaje de Russell Crowe y la ya remarcada introducción de una relación sentimental en mi opinión más que vacía y forzada, aunque no creo que sea fácil decir desde la comodidad en la que vivimos como se actuaría en esa situación. Detrás de las persecuciones, complots y acción hay bastante contenido político y resulta más que correcto y convincente.

En resumen, la película es fácil de ver, entretenida y rascando poquito hay mucho más detrás de lo que parece. No llega a ser una obra maestra como otras del director o como otras del género como Syriana, pero es recomendable, especialmente si interesa el tema político de Oriente Medio y la intervención por parte de Occidente en esos territorios y en esa cultura.

Cine: Icaria Yelmo
Valoración: 7
CarloS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow