Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de ASIER
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardó 6 años en ser filmada, sí y que, eso debió pensar David Lynch, ya que cuando algo realmente merece la pena, se debe llevar a cabo al precio que sea.
También contó con un presupuesto pequeñísimo, ofrecido por el AFI en forma de Beca por los anterior trabajos (cortometrajes) de Lynch. Eso sí, a cambio tuvo la total libertad creativa sobre su trabajo, posterior seña de identidad y dogma fundamental para el director de Montana.
Oscura, simbólica, alucinada o brillante, son solo algunos de los adjetivos con los que puedo definir "Eraserhead", entre muchos otros, con los que se puede articular está propuesta llena de matices e interpretaciones.
El joven Lynch, treinteañero por aquel entonces, deja rienda suelta a su imaginación y cuenta desde lo más profundo de su ser, las fobias y miedos de un personaje como Henry, que vendría a ser una propia representación del propio Lynch en su juventud, marcada por un despertar emocional e intelectual, que coincide con el cambio de aires que vivió el director a una gran ciudad como Filadelfia, donde Lynch experimentó los peligros y la oscuridad que depara este extraño Mundo.
Eraserhead sirve además como perfecto nexo de unión entre la fotografía y los opresivos espacios del mejor Cine Expresionista Alemán (hay que recordar que el propio Lynch es de ascendencia germánica), el Surrealismo y un variopinto Freak Show de personajes tétricos. Está obra es tan inaudita y especial que podría funcionar a la perfección como una película de Cine Mudo, ya que el torrente de imágenes que nos lega en la pantalla, por si solo es tan potente que funcionaría sin dialogos. Visualmente inolvidable.

La bizarra opera prima de David Lynch se te queda metida en la retina y en el subconsciente para siempre.
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estilizado thriller coreano. Muy en la linea de Oldboy o la americana Kill Bill. Es una revisión de clásicos de gangsteres setenteros. Es una película con gancho, muy elaborada en el apartado técnico, que parte de una premisa llamativa. Pero que no deja de estar algo trillada por el género, además, gran parte del metraje por desgracia suena a deja-vu.

Su violencia es de extrema frialdad, salvaje, expuesta en los hombros de unos actores intensos y precisos. La primera parte practicamente del film, es cine de gran calidad. Con una historia que funciona y engancha, acompañada con momentos de tensión y acción a señalar.
Pero el planteamiento decae y se vuelve facilón y previsible, excediendose en tiroteos y golpes. Su parte final, es alargada en exceso y reafirma que hay un guión poco trabajado, cojea.

Remarcar algun guiño al spaguetti western, el cine de Mann o una escena bastante similar a Taxi Driver.

A favor: cuenta con un protagonista carismático.
Elenco de personajes atractivos que encajan perfectamente en el género.
Su bella factura y sus directas maneras.

En contra: un transcurso del argumento desequilibrado.
Sobran enfrentamientos coreógrafiados y peca de teatralidad y desmesura
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película desde su comienzo nos enseña de que va a ir el asunto. Básicamente va a querer crear intriga, suspense... pero desafortunadamente para nosotros no lo va a lograr en ningún momento, al menos de una forma "lógica", inteligente o acertada.
La historia esta saturada de clichés, de vacíos totales en la narración, escenarios cutres y escenas aceleradas con unas conexiones falsas y muy tramposas.
Hablar de guión es cuanto menos aventurado. Sus diálogos son dignos de la peor serie "B", "Z", al mismo nivel diría del de un telenovela mejicana. Nada es reseñable o a destacar en esta (the return). Pienso rotundamente que un niño de 10 años puede resolver con más ingenio lo que este señor Kapadia y sus guionistas llevan a la gran pantalla.
Una película malísima, muy pobre. Va tener suerte con la benevolencia de Filmaffinity en la valoración de los trabajos y se va llevar un 1, porque no hay una calificación más acorde con ella.
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante revisión del mundo ALIEN con estos cortos conmemorativos del 40 aniversario del Octavo Pasajero. Volvemos a tener la característica imaginería visual espacial, la utilización de la cámara en espacios cerrados o una iluminación potente más inclinada al terror, como siempre fue en su concepto de género la primera ALIEN. Utiliza de nuevo la fórmula vista en toda la saga, pero no deja de ser, un buen entretenimiento esta revisión del fenómeno xenomorfo.
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado ya de la nueva y quizás última película de Martin Scorsese "The Irishman"
de ella se ha dicho que si es demasiado larga, que si sus efectos digitales para rejuvenecer a sus personajes son ridículos e irreales, que es una obra maestra, que si se trata de una elegía sobre el paso del tiempo y el valor de la amistad o incluso que es un tostón sobrevalorado. En definitiva, toda una amalgama de sensaciones y de opiniones encontradas alrededor de la película.

Es verdad que la utilización del CGI para mostrarnos jovenes a actores tan reconocidos e ilustres como Pacino o de Niro, la primera vez que aparece me dejó algo descolocado y con una sensacion extraña, pero comforme avanza la trama ya lo fui asimilando y no me parece una idea tan descabellada como puedan pensar algunos.
En mi opinión "El Irlandés" es un gran trabajo, una película excelente en todos los apartados y enorme, y no solo en el sentido obvio de su metraje, que se dispara hasta las 3 horas y media de duración.
El maestro Scorsese vuelve por sus fueros y regresa con la temática criminal y de gangsteres que tantos éxitos le ofrecieron en el pasado con titulos como "Goodfellas", "Mean Streets" o "Casino". Y lo hace con un aplomo y un control de su realización magistral, todas las secuencias y todos los momentos del film son de altísima calidad, mostrando esta vez, una pausa y una mesura en su relación con el ritmo sorprendente y desmarcandose de otros títulos de su carrera vertiginosos y más alocados, como son por ejemplo "After Hours", "The Departed" o "Shutter Island".
El Irlandés resulta el retorno a las interpretaciones de primer nivel de gente como; Robert de Niro, Al Pacino, Harvey Keitel o Joe Pesci, este último, se encontraba ya retirado de la interpretación y ofrece un trabajo abrumador, lleno de matices y la garra propios de sus mejores momentos delante de la cámara. Todos estos actores se encuentran excelsos y superan todas las expectativas bajo mi criterio con sus solidas interpretaciones, ya que, no son precisamente unos treintañeros y pareciese que sus carreras ya viraban hacia otros registros muchos más ligeros y de menor calado. Cada uno de sus personajes nos muestran una veracidad y un talante indescriptibles, vendrían a ser los últimos cantos de cisne del mejor cine de gangsters, un cierre crepuscular y sin histrionismos a unas trayectorias personales y de personajes de la gran pantalla, memorables.

Pudiera parecer que esta última película del genio neoyorkino estaría muy cercana a lo visto en titulos como Uno de Los Nuestros o Casino por su temática y tener mismo reparto, pero sin embargo, la veo mucho mas emparentada a clásicos como Erase una Vez en América, El Hombre Que Mató a Liberty Valance o la Trilogía del Padrino de Coppola. Cuenta con ese aroma y regusto romántico de historia clasica bien hilvanada, con diálogos miticos, amistades destruidas y lazos familiares con los sentimientos a flor de piel.

Y sin duda la sorpresa nos la ofrece Scorsese en el tramo final con una última media hora donde se torna a lo más humanista e íntimo que su director haya ofrecido nunca, el dúo Pesci-De Niro se nos presenta como dos ancianos cargados de miedos y soledad en sus vidas, pasando penurias entre rejas, pero juntos, siempre fieles con un retrato de la amistad y un clasicismo que recuerda al Clint Eastwood de Sin Perdón o Gran Torino. Un desenlace el de la obra sencillamente brutal y emotivo, definitivo como punto final para la brillante época de estos genios y este género tan especial como es el género criminal, donde su principal y más brillante realizador es sin lugar a dudas, Martin Scorsese.
ASIER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow