Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Críticas de Mauricio Bravo
<< 1 7 8 9 10 83 >>
Críticas 412
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de agosto de 2018
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos es un adolescente de rostro angelical de 17 años a quien nadie puede resistir. Obtiene todo lo que quiere. En la escuela secundaria conoce a Ramón y juntos forman un dúo peligrosamente encantador. Emprenden un camino de robos, mentiras, y rápidamente matar se convierte en una forma de comunicar.


Este estreno, el más esperado por muchos, está inspirada en la vida de Carlos Eduardo Robledo Puch (nacido el 19 de enero de 1952), el asesino serial más famoso de la historia criminal argentina. “El Ángel Negro” o “El Ángel De La Muerte”, como fue apodado en su momento, cometió más de una decena de asesinatos y múltiples robos a principios de la década de los setenta (entre 1971 y 1972), en vísperas de cumplir tan solo 20 años. El caso de este joven, de aspecto angelical, conmocionó a la sociedad de aquella época. Fue detenido en 1972, juzgado y condenado a reclusión perpetua en 1980 por diez homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos, cómplice de una violación, y de una tentativa de violación, un abuso deshonesto, dos raptos y dos hurtos. En 1973 se había escapado de la Unidad Carcelaria N° 9 de La Plata y lo recapturaron a los cuatro días.

En la actualidad, Robledo Puch continúa privado de su libertad en un pabellón del penal de Sierra Chica.

Durante 2008, 2011 y 2013 Robledo Puch solicitó su libertad condicional. El juez que atendió su solicitud se la denegó por considerar que no se ha reformado de manera positiva en ninguno de los aspectos sociológicos necesarios para vivir en libertad, además de no poseer familiares directos que puedan contenerlo, ni siquiera estudia y trabaja.

El 4 de febrero de este año se cumplieron 46 años de su detención y al día de hoy tiene 66 años de edad, siendo el preso más antiguo del país. No está arrepentido de sus actos.


Desde que se anuncio que se iba a realizar su historia en cine yo me puse contento y ya estaba emocionado, quería que se estrenara. Yo, aparte de escribir opiniones semanales (ya sea para este periódico e internet), soy de buscar casos policiales, especialmente de nuestro país y me he encontrado con historias ‘’fascinantes’’. El Clan Puccio, El Caso María Soledad, El Caso Oriel Briant (especialmente de este hice un guion que vengo perfeccionando desde el 2014 hasta ahora), Yiya Murano, Norma Penjerek, Emilia Basil, Jimena Hernández, El Petiso Orejudo, Nair Mostafá, Ricardo Barreda, Cecilia Giubileo, El Caso Schoklender…, Robledo Puch, entre muchos otros.

Tal vez mucha gente no sepa pero en 1994-95 la serie Sin Condena transmitido por Canal 9, donde recreaba semanalmente casos policiales resonantes de la historia argentina, recrearon este caso y hace pocos días en youtube aparecieron unos segundos de ella, lo vi y no me gusto.

Llego el día del estreno (9 de agosto) con 352 salas en todo el país, logrando el récord de cantidad de salas para el cine argentino, en su primer día tuvo más de 45.142 espectadores y ahora llego a 325.693, fui esa misma noche a la función de las 20 hs con un buen marco de público y unas expectativas altísimas.


El Ángel, aunque la veas y no te guste, es la película nacional del 2018, la gente va a hablar de ella. Va a tener el mismo boom que fue El Clan en 2015, si hubo una Puccio Manía era hora de que llegue la Puch Manía. Esta es la primera película grande de Luis Ortega (filmo en Colon y Liebig Los Santos Sucios) porque él hace mas cine independiente y aquí logra, personalmente, su mejor trabajo. Toda la calidad es muy de Hollywood por el modo en que esta filmado, por ejemplo cuando el protagonista sube a un árbol la cámara lo sigue sin un cambio de plano. El logra incomodarte -no es punto negativo- en algunas partes por ser demasiado gráfico, pero no concreta un film violento, sangriento y policial, es la simple historia de un niño, cerca de los 20 años, que se inicia en la delincuencia robando lo que encuentre a su paso y como va creciendo en el mundo del hampa. Luis consigue no aburrirte y cada minuto es muy interesante.

Y en este momento yo me levanto y me pongo de pie para aplaudirlo a el por lograr algo que no me esperaba: originalidad. El no pidió a una persona que se encargara de hacer una música específicamente para ella sino que utilizo cinco composiciones de Moondog (1916-1999) y toda la película utiliza canciones muy conocidas, y logra poner a La Joven Guardia, Pappo, Billy Bond Y La Pesada, Gigliola Cinquetti, Leonardo Favio, Manal, Heleno, Palito Ortega, Johnny Tedesco, Astor Piazzolla y hasta un silbido de La Gallina Turuleca por parte de Daniel Fanego en una película que dura 117 minutos. Mi parte favorita fue cuando el protagonista baila El Extraño De Pelo Largo (1968), una de mis canciones favoritas de todos los tiempos y se convirtió en una de mis escenas favoritas del año. Casualmente, la letra tiene -extrañamente-conexión con las características del personaje principal. Una de las mejores elecciones que he visto en mucho tiempo. La banda sonora lo puede encontrar en Spotify. También hacen mención a otros personajes famosos: Sandro, Charlie Brown, Marilyn Monroe, Los Tres Chiflados, entre otros. Todo el montaje está bien hecho.

Logran una recreación de la época muy detallada: los autos, la vestimenta, el lenguaje, etc. Me transporto a ese lugar, era como una máquina del tiempo. Cuando la película termino lamentablemente tuve que volver a la actualidad.

El guion también es muy llamativo. El propio Ortega, Rodolfo Palacios (El Ángel Negro: La Feroz Vida De Carlos Robledo Puch) y Sergio Olguín deciden hacer una versión libre del caso, implementan elementos reales pero la mayor parte es ficción, creo que el único nombre real es el del protagonista: Carlos Eduardo Robledo Puch ‘’Carlitos’’. Lo digo porque va a ver gente que va a decir que no se parece en nada al caso real, falta tal cosa, pero en el afiche dice que está inspirado no basado... (Sigo en Spoiler por falta de espacio, no cuento el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de octubre de 2017
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ingeniero (Gerard Butler) diseñador de satélites, tras un fallo en cadena de la mayor parte de los satélites meteorológicos de la Tierra, deberá formar equipo con su hermano, con quien hace años que no se habla, para viajar al espacio y salvar al planeta de una tormenta artificial de proporciones épicas.


En los años 90 hubo un listado de películas del cine catástrofe, que fueron éxitos por tener efectos especiales excelentes aunque no contaran una gran historia. Ahora en la actualidad estrenan muy pocas (una o dos al año como mínimo).

Esta película marca el debut como director de Dean Devlin, quien fue productor de las dos películas de Día De La Independencia, Godzilla (1998), entre otros títulos.

Yo cuando vi el tráiler pensé: esto va a ser algo entretenido, para pasar el rato. Y fui al cine con ese pensamiento, hubo mucha gente no llenando la sala, empezó la parte de los trailers (destaco La Forma Del Agua la nueva película dirigida por Guillermo Del Toro, pinta ser algo excelente y memorable) y empezó la película.

Me gusto… es lo único que puedo decir, me gusto. Me conformo más de lo que esperaba, iba para ponerle un 5 y al final le puse un 7, porque pasable no es. Me resulto muy dinámica, muy entretenida, no se te hace larga (dura solamente 109 minutos). Los efectos especiales son muy buenos, muy realistas, algunos se notan que se hizo por computadora, obviamente. Hay explosiones, rayos, tornados, mareas altas, edificios derrumbándose, tenemos un menú completo.

Las actuaciones son excelentes, destacando a Gerard Butler, Jim Sturgess, Andy Garcia, Eugenio Derbez y Talitha Bateman. Primero Butler es buen actor, su voz te hace contagiar y seguir viendo que pasa, cada vez que habla tú lo escuchas. Jim Sturgess como el hermano, está bien, tiene unas escenas muy buenas con Butler. Todo el rato pensé que eran hermanos de verdad.

También está el mexicano Eugenio Derbez (realizo el doblaje de Burro en las cuatro películas de Shrek) que aporta un toque cómico a la cinta y no pasa solo con él, hay partes en que te reís con otros actores. Pero volviendo a Derbez yo pensé que iban abusar bastante de su personaje, con chistes que no causarían gracia, pero me sorprendió lo poco que aparece y eso es de agradecer. Cada momento que interviene suaviza un poco las cosas.

Después esta Talitha Bateman, una niña actriz que la descubrí este mismo año en Annabelle: La Creación, en este caso en un papel mucho más chico pero con más relevancia. Actúa fenomenal, muy natural. Este año los niños actores me están sorprendiendo, primero estuvo It (Eso), Annabelle 2 y ahora acá.

Y la cereza del postre, la actuación de Andy García. Es la segunda vez que lo veo de presidente, la anterior fue en el remake de Cazafantasmas (2016), que me había gustado a medias. Pero aquí tiene más relevancia su personaje en el clímax de la historia. Como siempre actúa bárbaro, es muy gracioso en algunas partes, es muy serio en toda la película y es muy creíble.

Si tuviera que sacar puntos flojos seria la actuación de Ed Harris. No sé qué paso, pero no lo vi entusiasmado, no lo vi metido en el papel, hablaba serio en toda la película y con un tono que no me gustaba, seguro estaba distraído viendo el cheque.

Y otra cosa que no destaque fue la música, no fue muy memorable.


Y eso es todo lo que podría decir de este estreno, sé que me quedo corto, pero son películas que se hicieron para que el público pase un rato entretenido, no deja un gran mensaje, no deja una gran historia. Es cine comercial para entretenerse, y ya con el público que la va a ver es una tarea cumplida.

Yo la pase bien, la disfrute, la recomiendo, no es para ver dos veces. Se encontraran con una historia pasable, con unos efectos excelentes, con actuaciones buenas, buena dirección y… es una película entretenida, vayan a verla.

Nota: 7/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Amor, acoso, asesinato
Documental
Estados Unidos2024
6,3
932
Documental
10
11 de febrero de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
LOVER, STALKER, KILLER (Amor, Acoso, Asesinato) (2024)
Dir. Sam Hobkinson


10/10
Del mismo director que nos trajo Misha y Los Lobos y Ciudad Del Miedo, ambas también de Netflix, en el que tras ver este film de hora y media es increíble lo impredecible que puede actuar el ser humano.

Es tan aterrador el acoso, cosa que el cine y la televisión lo exploró mucho, pero al ser un hecho real y que ves a personas reales en este documental es mucho más aterrador.

Al no conocer nada de este caso, es mucho más atrapante cada minuto y cada segundo, y con giros que hacen mucho más sorprendente.

Está muy bien realizado desde lo visual, con planos que son de terror puro.

Es un documental que engancha desde el principio y no te suelta.


Un mecánico que prueba el mundo de las aplicaciones de citas por primera vez conoce a una mujer que lleva su obsesión romántica al límite.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de febrero de 2020
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una casa encantada por un espíritu vengativo maldice a todos aquellos que entran en el lugar, llevándolos a tener una muerte violenta.


Este film comparte el mismo universo y continuidad de la cinta estadounidense de 2004, mientras que también actúa como un "semi-reinicio" de la serie de películas de The Grudge, que a su vez se basan en la película de terror japonesa Ju-on: The Grudge.
Recaudó $42 millones de dólares en todo el mundo y recibió críticas generalmente negativas, quienes la describieron como "aburrida" y "derivada". Yo en si venía con bajas expectativas, porque no me llamaba la atención para nada, no es una historia que me interese, aunque Sam Raimi puso plata en ella. Igual fui con buen humor, tras haber visto Sonic horas antes.


La Maldición Renace es, por lejos, la peor película de terror que vi en mucho tiempo, y pensar que ya Slenderman, El Manicomio, La Maldición De La Casa Winchester, Cementerio De Animales y El Hijo son malísimas, pero esta nueva la supera por mucho, porque cometen errores muchos más graves.


Nicolas Pesce y Jeff Buhler tratan de mezclar todas las películas anteriores (eso quiero creer, porque no las vi), pero hacen una narrativa muy atropellada y lo peor de todo que no logran una conclusión, ponen así todas las piezas, pero no la acaban. Los personajes no tienen ninguna personalidad, entran en la trama porque si, no hay desarrollo, no hay nada. El guion está escrito, lo ves y tiene palabras, pero el contenido está lleno de disparates.

Para colmo de todo, Pesce lo dirige y piensa que está haciendo la octava maravilla del mundo, y es todo lo contrario, porque para renellar la historia hueca pone screamers, los más fáciles y predecibles. No quiere desarrollar personajes, sino mostrar en cada escena un susto, como si pensara que la gente es tan estúpida, que nunca se dará cuenta.

Maneja a los actores de una manera pésima, todos están exagerados, llevándose la palma Lin Shaye como Faith Matheson, quien realiza una de sus peores interpretaciones. Es una caricatura lo que realiza.

Me da lástima Demián Bichir como el Detective Goodman que intenta lo que puede, pero su participación es mínima y es un calco de su papel en La Monja.

También es muy pobre visualmente. El presupuesto fue de entre $10-14 millones y se nota en el resultado final. La fotografía es muy oscura, abusa mucho del tono marrón.


En fin, me enojo La Maldición Renace, porque es una de las tantas muestras de que (no voy a parar de repetirlo) el susto sorpresivo no da para más, me canso y me saturo, ya tuvo su momento de gloria. Deberíamos expandirnos más a lo psicológico, como It o Hereditary, cosa que lamentablemente no sea posible, porque cuando llega uno distinto a los que están acostumbrados, la critican por ser lentas y aburridas. Cuando vallan a verla, se encontraran con un film genérico que te toma el pelo y te insulta, pero sobre todo, no hay nada de historia y desarrollo.

Nota: 1/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de octubre de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de Tita Merello, una vida tomando el rumbo poético de su propia voz, acompañando el transitar de su ascenso desde el bajo fondo de la ciudad hacia el centro de las marquesinas del teatro de revista, el cine, los grandes escenarios. Fue aclamada, reconocida, amada, deseada y finalmente declarada por unanimidad como la única, la extraordinaria Tita de Buenos Aires. Un icono nunca olvidado.


Soy muy fanático de las películas biográficas, más si son argentinas. La historia de esta mujer es muy interesante. Tita Merello fue una excelente cantante, una gran actriz, miro algunas de sus películas a veces, así que me puse contento cuando me entere que hacían una película sobre su vida. La primera pregunta que me surgió es: ¿Quién la personificara? ¿Quién será capaz de transmitir la voz para cantar, el mismo sentido del humor? La respuesta fue Lali Esposito.

Mi reacción fue dividida. Primero, una buena idea porque se parece un poco pero la considero una ‘’actriz’’ muy sobreactuada. Después me alegre un poco más cuando se retiro del proyecto. Pero como buenos profesionales tenían un haz bajo la manga.

Llego el primer tráiler, ahí vi quien era la que la personificaría. A Mercedes Funes, realmente, no la vi en ningún proyecto, busque en Wikipedia y vi que tiene papeles en televisión y cine mayormente personificando a villanas. Me conformo el tráiler, pero había algo que no me convencía. Más abajo lo digo.

Fui al cine, me encontré con un interesante marco de público, no sabía que expectativa tener (si baja o alta) y empezó la película.

El año pasado llego Gilda protagonizada por Natalia Oreiro que conformo al público, yo fui una de esas personas. Pero pasan los días, horas, meses y como que no te dan ganas de verla de vuelta. Fue como una bolsa mixta. Y tenía un poco de miedo de que vuelva a suceder. Pero en este caso me quedo la boca abierta.

Es una experiencia muy buena, la ambientación (transcurre desde los años 20 hasta los 50) es excelente, una maravilla visual que hace que valga la pena. La dirección y el guion de Teresa Constantini es muy bueno, es entretenido y no te aburrís. El guion explora sus comienzos, su triunfo, su relación con Luis Sandrini y otros temas más.

Otro punto fuerte es la música de Osvaldo Montes, es genial como el genera ambientes, la música me hizo acordar a otra película que el también compuso que se llamo Ay, Juancito estrenada en el 2004.

¿Las actuaciones? Primero vamos con su punto fuente: Mercedes Funes como Tita Merello. Me sorprendió su actuación, un papel revelador, habla como Tita, canta como Tita, tiene el mismo humor que daba Tita. En resumen, es un calco. Su actuación (junto con un buen guion) hace que la película no te aburra. Denle un premio, por favor.

Después las demás actuaciones están bien, destacando Esther Goris, Mario Pasik y Andrea Pietra. Pero que puedo decir de los demás… me gustaron sus actuaciones pero no se parecen al personaje real que representa cada uno. Eso la mayoría del público y la crítica que la vio resaltan ese punto. Ejemplos: Damián De Santo no lo veo como Luis Sandrini, Ludovico Di Santo no lo veo como Hugo Del Carril, Soledad Fandiño no la veo como Eva Perón, ni al actor que hace de Discepolo, ni al que hace de Gardel, entre otros. El espectador se da cuenta cuando mencionan el nombre. Eso me pareció un poco flojo.

Después había escenas (2 planos) que me hubieran gustado que se grabaran de vuelta, había cosas que no encajaban.

Y por último el final me conformo, me gusto mucho pero me pareció abrupto, me gustado ver un poco más, pero dura 111 minutos así que se respeta.


En conclusión, es una muy buena película, está muy bien filmada, muy bien actuada (Mercedes Funes la rompe) aunque algunas elecciones no me convencieron, tiene un muy buen guion, y es llevadera.

Para los fanáticos de Tita Merello les va encantar esta película y para los que no y les interesa el cine argentino véanla porque conocerán a un gran personaje del canto y la actuación, a Tita De Buenos Aires.

Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow