Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
Críticas de Dedona
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de julio de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto va de ciencia ficción y del universo Stargate. Hay una historia base y una narrativa muy peculiar, puertas estelares, antiguos egípcios, señores del sistema, los Goauls, la mezcla de elementos mitológicos, egiptólogos de guardarropía, nazis pleonásmicamente pirados, o sea, lo normal. Luego va alguien y nos dice que esta modesta producción es muy simple, llena de tópicos e infantil. Pues claro. Dentro del universo SG, este film es muy modesto, con unos costes de producción mínimos y una historia y personajes muy simples. ¿Algún problema?

La cuestión es si se trata de una ficción que tenga algún interés para el aficionado, si lo que se nos cuenta entra en colisión con el curso general del universo de referencia. Todo bien al respecto.

El film es en realidad una suma de web-episodios montados como película, fueron emitidos en la red y ahora agrupados. Veremos a algunos personajes de la historia primera en una parte desconocida de su aventura y eso le da un aire entrañable. No trataran con amabilidad el film quienes ignoren o desprecien SG, y debiera causar una sonrisa y cierta nostalgia quienes la aprecien. No se pongan graves, es ficción, es un sencillo divertimento.
Dedona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Fundación (Serie de TV)
Serie
Irlanda2021
6,3
3.650
Josh Friedman (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
8
1 de octubre de 2021
28 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la idea principal. No es la misma historia. Tiene coincidencias, se basa en algunas ideas de la obra de Asimov pero es otra historia. Y dicho esto: ¿merece la pena como serie de tv y como elemento de distracción o como obra artística y dramática. Pues sin duda alguna, sí, es una obra muy remarcable, muy trabajada y que debe verse si tenemos aprecio por la ciencia ficción.
Al parecer a los productores de esta serie Foundation (Sanders 2021) les parecía insuficiente la historia original, no lo bastante épica, ni dramática, ni sugerente, ni lo bastante "posmoderna" y escogieron contarnos otra cosa. Hay desde luego un Imperio Galáctico amenazado de caída, un matemático que hace proyecciones estadísticas de futuro y construye un plan para salvar la civilización, un mundo capital, unas fronteras exteriores, conspiraciones, emociones diversas. Estos elementos estaban en la trilogía Fundación de Asimov, pero no solamente, son parte del concepto mismo de Imperio Galáctico abordado en numerosas obras de la ciencia ficción. Pues bien, la serie de este nombre nos ofrece su peculiar lectura de esos conceptos y escoge para ello reescribir completamente la obra que le da título.
Una crítica constructiva, serena y que aporte sugerencias y matices al lector debería en este caso separar la historia original de la versión que se nos ofrece. Entrar en comparaciones nos llevaría a formular juicios tal vez muy rotundos y negativos sobre la serie y sus productores. Es mejor separar. No, miren, no, son cosas distintas.
Trantor no tenía ascensores orbitales.
No se precisaba mostrar al emperador para sentir el poder del imperio
No se llega a ser un matemático avanzado sin una formación adecuada y en un medio social que excluye esa formación
No es necesario un megatentado para mostrar que un imperio demasiado grande puede perder el control
Hay una infinidad de pequeños detalles de divergencia.
El original podía ser respetado y mostraba muchos caminos apuntados que se podían haber aprovechado y explorado, pero lo han hecho de formas que nos alejan del objetivo.
Escribo estas palabras tras los episodios 1 y 2. Conviene esperar a que la propuesta que se nos hace avance. No está mal, démosle espacio para mostrarse, para ver qué quieren hacer o donde quieren llegar,
Recomiendo como lectura "LA CAÍDA DEL IMPERIO GALÁCTICO", la Trilogía del maestro español del género CARLOS SAIZ CIDONCHA.
En breve seguimos...
Dedona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de diciembre de 2021
10 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen universo, con una historia de impacto y unos personajes épicos son una tentación muy fuerte. Era tan potente la vieja historia que cualquier secuela puede quedar desleída, pero puede ser también que queden cosas por contar o que queden por recorrer caminos que solo se apuntaron. Neo y Trinity ven aquí una nueva vida virtual de las que tendrán que ser rescatados; las ciudades humanas lograron salvarse y el mundo de las máquinas mantiene sus dominios. El film nos resitua de nuevo. Y a quienes les guste la historia y tuvieron preguntas pendientes al final, este nuevo episodio les llegará hondo.
Dedona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow