Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcorcón
Críticas de shortcut
Críticas 649
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bondad es una cualidad valiosa y muy poco frecuente, en un mundo donde impera la posesión desmedida de bienes materiales la persona capaz de dar lo que tiene ayudando a los demás está continuamente nadando contra corriente, como si de un salmón se tratara.

La generosidad vuelca lo que tiene en otros, especialmente en los más necesitados, en todos aquellos mas desfavorecidos que no encuentran fuerza en la flaqueza de sus vidas y lo hace sin esperar nada a cambio, no se trata de llevar a cabo una transacción, solo pretende ver una sonrisa en quien hace un momento estaba angustiado.

Leo McCarey plasma en el celuloide una historia sencilla y muy humana de alguien que tiene la necesidad de ayudar a conocidos o a desconocidos, incluso aunque esa ayuda le perjudique.
Muy bien Gary Cooper en un papel muy positivo que dignifica al ser humano.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas parejas se compenetran mas por ser totalmente diferentes, el hecho de venir de ambientes distintos y de tener una visión completamente distinta de la vida puede convertirse mas que en un problema en un auténtico aliciente que pueda crear en ambos una perspectiva mas completa de lo que es la vida.

George Stevens nos ofrece una visión, en tono de comedia, de este tipo de relaciones en la que un caballero cerebral y de buena familia y una alocada señorita de la noche de Nueva York pueden llegar a verse atraídos.

La candidez y fragilidad emocional de un tierno James Stewart impacta frontalmente contra la belleza brutal y felina de una preciosa Ginger Rogers que sabe a la perfección como encandilar con sus enormes ojos a cualquier hombre que los mire.

Una película entretenida para disfrutar de una excelente pareja cinematográfica.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mente enferma convierte su propio jardín en laberinto, los setos en terribles paredes y las rosas en cardos, todo parece divergir de forma estruendosa, lo que antes eran plácidas melodías son ahora los truenos mas terribles de un cielo oscuro y tenebroso que perdió el sol.

George Cukor da brillo a una pequeña joya polvorienta del fondo del cajón, abre la caja de pandora de sentimientos ya olvidados para invitarnos a una reflexión profunda sobre las consecuencias de una larga enfermedad.

Primera película de una jovencísima Katharine Hepburn que inicia sus primeros pasos cinematográficos bajando una escalera, con decisión y con elegancia, un presagio de la posterior marcha triunfal de su carrera.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las enfermedades mentales son absolutamente abominables, en ocasiones dolorosas para quien las sufre, pero en todos los casos, terribles para sus familiares más allegados, los centros psiquiátricos son tristes cementerios de barcos humanos que habiendo perdido sus velas permanecen anclados a un presente sin futuro, sin posibilidad de volver a navegar.

Joseph L. Mankiewicz sondea los problemas mentales con un excelente reparto para interpretar los deseos de una madre muy poderosa, la película intenta llevar hacia delante un argumento poco claro y un tanto confuso que transfiere al espectador una pesada carga emocional que se ve incrementada por la presencia de un centro psiquiátrico.

Gran calidad en el trabajo tanto de Elizabeth Taylor como de Katharine Hepburn y Montgomery Clift aportando mucho realismo al drama que se describe y especialmente buenos los primeros planos de todos ellos al final de la película.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La amistad entre dos personas, si es firme y sincera, es mas fácil de mantener que las amistades grupales.

“Veinte de Abril del Noventa” es una de las canciones mas conocidas de Celtas Cortos y hacía referencia con añoranza a los buenos tiempos de juventud en los que las risas y la confraternización lo eran todo en el devenir diario, pero el estribillo de la canción decía “Hoy no queda casi nadie de los de antes, y los que hay han cambiado”, que gran verdad, el tiempo todo lo trastoca, los recuerdos permanecen incólumes en nuestro cerebro pero cuando los queremos contrastar con la realidad intentando reunir de nuevo al grupo de amigos, las buenas sensaciones escapan como el agua entre los dedos.

Kenneth Branagh actor y director de la película sabía bien los resultados de un encuentro similar de un antiguo grupo de amigos y, con todo mérito, le sale una película redonda, con sus momentos de humor pero también con situaciones tensas y complicadas.

Una película tan real como la vida misma en la que los nostálgicos pueden disfrutar de un baño de realidad.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow