Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de kokemen
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de diciembre de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy domingo pre Navidad me apeteció meterme en vena pelis de superheroes y fui a ver Spiderman into Spiderverse y Aquaman. Decir que aunque ambas partían con buena recepción, era la de Marvel la que más hype tenía.

Tras ver ambas, decir que Aquaman me ha parecido ESPECTACULAR. La mejor peli de DC de largo, incluso diría que solo un par de pelis de Marvel sin ser de Vengadores estarían por delante. Ironman 1, Capitan America y el Soldado del Invierno... y añadiría Guardianes de la Galaxia quizas.

James Wan ha sabido crear una película redonda de principio a fin. ¿Cuál ha sido uno de los grandes aciertos? En mi opinion, centrarse en ser una pelicula por si sola. No hay cameos ni apenas referencias de otras pelis o sucesos de otras pelis de DC quitando algun comentario referente a lo de Steppenwolf en Justice League.

Jason Momoa hace un grandísimo papel como un revitalizado Aquaman, Amber Heard es una preciosa y poderosa Mera, los villanos Black Manta y Ocean Master son dos buenos villanos y ambos tienen motivos lógicos para odiar a Aquaman y querer matarlo mas que por el mero hecho de "son los malos".

Y los secundarios cumplen perfectamente con su papel con actores de la talla de Willem Dafoe (Vulko), Nicole Kidman (Atlana) o Dolph Lundgren (Rey Nereus).

Pero donde destaca la película por encima de todo es el diseño de producción. Me ha parecido espectacular todo, las armaduras de los atlantes y otros pueblos del mar, los animales marinos (tanto reales como ficticios), el diseño de la ciudad, sus decoraciones como las estatuas inmensas de tiempos pasados, etc.

Y la tecnica usada para hacer transcurrir tanta pelicula bajo el agua me parece sublime. Enserio, me ha parecido una película totalmente redonda. Y otro factor importante a favor es la química entre Momoa y Amber Heard. Momoa definitivamente me ha ganado totalmente.

Igual por verla solo una vez y haberme sorprendido tanto no soy tan objetivo como lo sería tras varios visionados. Pero ahora mismo no le encuentro fallo alguno. Porque la duración tambien me ha parecido perfecta, ni se me hizo larga ni tediosa ni corta. Creo que todo duró lo que tenía que durar.

Igual me habría gustado ver mas de la batalla final entre ejércitos y que la acción hubiese sido más clara en esa parte. Pero por ponerle algún pero.

En definitiva, un pelotazo para DC y que ojalá mantenga éste nivel en sus próximas películas. El camino lo marca James Wan. Ahora deben seguirlo.

Por cierto, hay 1 escena post creditos. No es gran cosa pero sienta las bases para la secuela.
kokemen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de octubre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noche de Halloween y me debato entre ir al cine a ver "Smile" o "Halloween Ends". Realmente nunca me han gustado las pelis de Michael Myers, y me parece el peor personaje de terror de los tipicos de pelis slasher de los 80-90. Así que me decanto por Smile, sobre todo por su perturbador póster y sin ver trailers tampoco.

Y oye, grata sorpresa. No es la mejor película del género ni es perfecta, ni muchísimo menos. Adolece de muchos de los problemas que tienen las películas de terror actuales, como los "jamskers", musicas estridentes cuando ocurre algo, etc. Pero al menos, la ambientación estáuy lograda, no abusan en exceso de los jamskers, aunque hay varios, y la actuación de la protagonista es bastante convincente.

En definitiva, no esperaba nada y consiguió sorprenderme en que al menos, no fuese la película promedio que sacaban últimamente.

Aunque en todas éstas películas parece que se graban en la España actual, con el precio de la luz disparado, porque no hay manera de que la gente, en sus casoplones americanos enormes, enciendan una maldita luz que ilumine toda la sala. Las luces justas para que veas a los actores y poder jugar con el susto de no ver bien qué hay.

Pero por lo demás, disfrutable película de miedo. Eso si, verla en Halloween en un cine lleno de chavales riendose y hablando para hacerse los machotes o las tontas con los amigos y amigas... es insufrible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kokemen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sangre de Zeus (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2020
6,5
1.362
Animación
10
27 de octubre de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas, cuando vi los futuros estrenos de Netflix, hubo una serie que me llamó la atención. Una serie animada basada en los Dioses Griegos. Y entre el tráiler espectacular y mi amor incondicional por la mitología y mundo griego, en una historia centrada en los dioses olímpicos, tenía decidido que la vería en cuanto se estrenase.
Pues hoy llegó el día y la he DEVORADO en una tarde. Con solo 8 episodios de una media hora cada uno, con unos personajes increíbles, una atmosfera sublime y una animación impecable y sangrienta, cualquier amante de la mitología griega devorará la temporada en 1 día.
La historia se centra en Heron, un plebeyo griego, hijo de Zeus con una mortal (cosa para nada novedosa para quien conozca las andanzas del Rey de Dioses, que iba dejando hijos por donde pasaba, tanto con mortales como con otras criaturas divinas o semi divinas).
Éste joven junto a su madre, se verá envuelto en una guerra entre dioses del olimpo y gigantes, con la aparición de una especie de demonio que convierte a la gente en demonios como él.
Sobre el elenco de dioses, veréis y reconoceréis a la mayoría fácilmente. Los ejes centrales de la serie están en Zeus y Hera, aunque hay otros dioses con también bastante protagonismo como Apolo y Hermes, hijos de Zeus y fieles a su padre, Ares, hijo de Hera y Zeus siempre más cercano a su madre, pues los escarceos de su padre con todo lo que se mueve y la proliferación de sus hijos, le empujan a ello. Y También vemos a Hefesto y sus autómatas y como no, al hermano de Zeus, el dios del mar, Poseidón.
Éstos serán los dioses que tendrán alguna importancia en la trama. Hecho algo en falta una participación mayor de importantes deidades olímpicas como Atenea o Artemisa, pues aunque de fondo vemos multitud de dioses y diosas menores, algunas importantes como las dos mencionadas y otras como Hestia, Démeter, Afrodita o Dionisio, brillan por su ausencia en cuanto a la trama. Seguro que todos salen en las escenas de multitud de dioses, pero en ningún momento se refieren a ellas por su nombre.
Pero aunque para mí como fan de la mitología, que no tengan algo más de presencia ciertas deidades, por lo general es una serie increíble que se disfruta cada episodio.
Recalcar la animación, increíble y fluida, de los creadores del anime de Castelvania, también para Netflix. Y sobre todo el tono oscuro y sangriento de la misma. Hace tiempo que las películas y series animadas deberían haber perdido el estigma de ser infantiles. Pero en ésta ocasión, es un buen ejemplo de ello. Ni se os ocurra ponerles la serie a niños pequeños, pues la cantidad de sangre y desmembramientos que hay a lo largo de la misma, quitan el aliento en varias ocasiones.

Recalcar la poderosísima banda sonora. Puede que a algunos les suene parecido a películas como '300', personalmente, me ha recordado muchísimo a la BSO de los videojuegos de 'God of War'. Entre la BSO y la sangre y desmembramientos continuos, a veces parecía que estuviese jugando de nuevo a los juegos del espartano y futuro dios de la guerra...

Sin meterme mucho más en la trama por tema de spoilers, simplemente recomendar encarecidamente su visionado. Netflix parece que apuesta fuerte por las series animadas, pues si bien ya tenemos en la plataforma algunas como ésta misma y la de Castelvania, pronto llegaran varias más de sagas conocidas, como Godzilla, Transformers, Pacific Rim y Transformers. Amén de la serie en live action de Assasins Creed. Interesante el rumbo de producciones de Netflix, sí señor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kokemen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de noviembre de 2019
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo Halloween y tras cenar con unos amigos, me dispuse a volver a casa sólo. No estoy para fiestas de Halloween pero si me apetece el típico plan de ponerme alguna peli de miedo.

Pido una pizza y miro el catálogo de Netflix. Entre las películas en mi lista, veo una llamada "Puertas abiertas". Leo su sinopsis y entre eso y el actor protagonista, me animo a verla por haber visto la serie de '13 Reasons Why' donde sale el actor protagonista.

Pero maldito momento en el que lo hice. La peli en si tiene cierta tensión pero tengo que seguir en spolier la alusión a su final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kokemen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow