Haz click aquí para copiar la URL
España España · Galicia
Críticas de Sandris
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de octubre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí a Carmen Blanco por su entrevista en La Resistencia. Una directora fascinante que sacó adelante una película casi con lo puesto. Eso me trajo a 'Los amores cobardes', una película que me ha removido las entrañas como hacía mucho que una película no lo hacía. Su melancolía y sutileza son casi mágicas, contándonos una historia tan vieja como el universo. El amor y el desamor. Es cierto que por momentos se hace un poco densa, pero es un gran reflejo sobre los amores que nunca fueron, la incapacidad para encontrar nuestro lugar en el mundo y la insatisfacción personal.
Siempre he creído que el amor no es cobarde, sino que los cobardes somos nosotros (y muy a menudo).

PD: la BSO de McEnroe es una maravilla.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dramas teatrales de Tennessee Williams han funcionado siempre muy bien, en libro, en las tablas y por supuesto en cine. Bien sea con ‘Un tranvía llamado deseo’ o en este caso con ‘La gata sobre el tejado de zinc’, las grandes protagonistas siempre son las pasiones humanas y su descontrol, logrando que todos los acontecimientos se tuerzan debido a estas sensaciones. Paul Newman y Elizabeth Taylor forman una pareja de las que ya no hay en cine; él (Brick) un borracho empedernido que utiliza el alcohol como vía de escape a una vida llena de mentiras, ella (Maggie) la esposa que quiere mantener su status a pesar de su marido. Ambos son víctimas de la vida, de la exacerbada pasión, de los secretos, las mentiras y la avaricia. Cuando el padre de Brick se muestra gravemente enfermo, la codicia más descarnada de los otros miembros de la familia saldrá a la luz, obligando a Maggie a luchar en nombre de su marido para mantener su lugar. Un magnífico Burl Ives da vida a este anciano déspota que cree que el amor son propiedades y que jamás ha regalado una palabra de cariño ni a su esposa ni a sus hijos. Un hombre que se confronta con el hecho irrefutable de su muerte (como dice su personaje “mientras hay dolor sabe uno que vive”), con la posibilidad de arreglar sus últimos pendientes y comprender mejor a su hijo Brick, quién nunca ha mostrado su verdadera cara.
Una película brillante con un guion fantástico que hace las delicias de cualquier amante del cine. Gratamente recomendable.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de abril de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de un aura crepuscular descubrimos una historia tan antigua como el mundo: la destrucción de la naturaleza; bien sea talando árboles como al inicio de la película o bien con el incendio final que lo arrasa todo. Esta atmósfera grisácea envuelve el entorno manifestando el dolor por todo el pasado perdido, metamorfoseado con la destrucción del medio natural. En el epicentro del drama se encuentran Amador y Benedicta. Amador vuelve a casa tras cumplir condena por desencadenar un incendio, con lo que eso supone en un pueblo pequeño en el que todos se conocen y no tiene ninguna oportunidad. Su madre Benedicta, un alma frágil que se pierde entre tanto verde, trata de recuperar a su hijo, aunque presienta que nunca ha vuelto del todo. Ambos son seres solitarios que hacen de los árboles y los animales sus compañeros y su abrigo. Seres terriblemente frágiles que parecen desentonar entre todos los vecinos, como si fuesen almas penitentes que no terminan de encontrar su lugar entre las personas. ‘O que arde’ es un cuento épico que se asemeja más a un poema visual que a un film. La belleza de las imágenes, la fotografía y el paisaje se enmarcan perfectamente contrastando con la destrucción que le sigue. Un cuadro maravilloso para una historia que, desgraciadamente, sufre Galicia año tras año.
Luchar contra un incendio es el equivalente a luchar contra uno mismo, porque todos somos un poco pirómanos en este mundo; consumimos, destruimos y arruinamos el medio sin descanso. En definitiva, este fuego hipnótico y terrorífico, que Oliver Laxe esperó pacientemente para poder filmar un incendio real, cierra el poema de forma perfecta. Lo cual me ha traído a la mente un breve poema de Celso Emilio Ferreiro que ejemplifica bastante bien el mensaje de la cinta:

“Pode o corpo ser vencido, / pode o dereito ser torto, / mais o lume que alampea, / mais o lume que alampea / xamais o veredes morto.” (“Puede el cuerpo ser vencido, / puede el derecho ser torcido, / pero el fuego que relampaguea / pero el fuego que relampaguea, / jamás lo veréis muerto.”)
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejo claro que esta crítica es totalmente visceral y sentimental. No encontraréis en ella ni un ápice de objetividad porque me es prácticamente imposible en este momento pensar racionalmente. 'Princesas' es una película brutal, de las que no sabes por qué no las habías visto antes. Es un sórdido retrato del mundo de la prostitución a pie de calle. Una historia de princesas en un mundo gobernado por dragones, en el que su vida no vale nada, donde prácticamente no existen, únicamente son números vacíos en los periódicos o con suerte en los telediarios. Somos conscientes de la presencia de estas princesas en nuestras calles a diario, pero preferimos no verlas porque la realidad duele demasiado y creemos que si miramos hacia otro lado, los problemas desaparecen. Y no. Jamás es y será así.
Más allá de la historia, de la crudeza y del dolor, están ellas; las auténticas protagonistas de esta experiencia. Candela Peña, que nos regala el personaje de Caye, uno de esos papeles que se te meten bajo la piel y de los que es muy difícil olvidarse: ''¿Se podrá tener nostalgia de algo que aún no te ha pasado? Porque a mí a veces me pasa. Me pasa que me imagino cómo van a ser las cosas, con los chicos por ejemplo o con la vida en general. Y luego me da pena cuando me acuerdo de lo bonitas que iban a ser, porque iban a ser preciosas...y luego cuando lo pienso me da nostalgia cuando me doy cuenta de que aún no han pasado y que a lo mejor no pasan nunca...me pongo súper triste, pero es como una tristeza a cuenta, como la fianza de cuando alquilas una casa, pero con tristeza, que la pones por delante, porque total, sabes que la vas a acabar utilizando igual...". Y también está Micaela Nevárez, demasiado dulce e inocente para este espantoso mundo.
Siempre he creído que existen filmes diferentes, de esos que te hacen reflexionar tan profundo que asusta, porque ''las cosas no son importantes porque existan, son importantes porque se piensa en ellas''. Todos importamos porque se piensa en nosotros, devolvámosles el favor y pensemos en ellas, en todas las princesas que intentan sobrevivir en las garras de los monstruos más desalmados.
Una película hermosa, sincera y sin tapujos. Única.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de noviembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Incendios' es una curiosa película que no cuenta nada y a la vez lo cuenta todo. Es la historia de una familia que poco a poco se va rompiendo con el devenir de los acontecimientos. El alcoholismo, el desempleo, la ausencia en el hogar familiar, el nuevo trabajo de la madre, la aventura... Son los hechos reseñables a la hora de reflejar la herida. La única víctima de este juego de poder entre Jake Gyllenhaal y Carey Mulligan, es Joe (Ed Oxenbould) el joven hijo de la pareja. Joe observa cómo su castillo de naipes vital va cayendo lentamente, dejando de ser el alumno brillante que era para convertirse en un crío depresivo, sin tiempo para estudiar y que termina asumiendo las responsabilidades de su padre. Como pasa en demasiadas separaciones y desentendidos entre los padres, Joe ahora es el arma arrojadiza. De este modo, el título de la obra (gran acierto de la traducción en España) hace referencia a esos incendios que aparecen en nuestras vidas para arrasar con todo, incendios que cambian a las personas y se las comen vivas. Es el relato de unos padres que pierden el norte por orgullo y trastocan para siempre la vida de su hijo, es el relato de la ausencia, del dolor y el mutismo. 'Incendios' es un relato más de la vida y de la realidad.
Con todo, le falta emotividad, intimismo y sensibilidad para llegar al alma.
Buen debut fílmico de Paul Dano y notables interpretaciones del trío protagonista.
Sandris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow