Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steppenwolff
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de los últimos años, disruptiva, malsana y profundamente antisocial, como en las mejores cintas del cine de autor de los 70.
Su análisis de la familia y sus paranoias de autoconservación mediante la castración del individuo pueden hacer mucho daño a según que mentalidades. También posee un cierto "sentido del humor" realmente original y esquinado. Cine a contracorriente que afortunadamente ha encontrado eco en muchos cinéfilos y ha dado alas a un director con mucho que aportar al cine contemporáneo.¿Y si la proyectaran en una reunión del Foro de la Familia?
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si por ser muy receptivo a todo producto cultureta o por ser un poco francófilo a mi pesar, encaré la serie con buena disposición y disfruté mucho del humor absurdo del primer tramo. De todas las referencias que se citan la que más percibo es la de Buñuel, especialmente en la hilarante escena del entierro en la iglesia.
La visión del racismo de la Francia profunda y el germen del fundamentalismo están retratados más que con ironía yo diría casi que con abierto cinismo.

Se me hizo un poco pesada y repetitiva desde el segundo episodio y no acabo de conectar con tanto asesinato cruel narrado como si no tuvieran importancia. Mención aparte merecen los dos personajes protagonistas, el inspector: un tarado con una desfachatez monumental y el niño que da título: un sádico cabrón y racista también con una jeta de cemento armado que acaba por hacerse sino simpático (dan ganas de mandarlo a un gulag) al menos peculiar.
Además hay varios secundarios notables, casi todos ellos por mostrar comportamientos ajenos a cualquier convención social.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteada en parte como un cruce entre Mientras duermes y Parásitos, la cinta destaca por su sofisticada fotografía y dirección y sobre todo por las interpretaciones, destacando poderosamente Javier Gutiérrez.
El guión en cambio es un poco tópico y predecible, aunque sabe dejar algún cabo sin atar para que el espectador se coma un poco la cabeza.
El tema de fondo es muy interesante: el rencor y la obsesión nacidos por la exclusión social por la edad y la pérdida del estatus económico. Mario Casas vuelve a demostrar que sin ser (todavía) un gran actor se esfuerza en cada papel y lidia una vez más con un papel nada agradecido para quien podría hacer si quisiera papeles comerciales de galán y comedias agradables.
Javier Gutiérrez de nuevo genial en un papel tortuoso y esquinado.
Un thriller con un trasfondo social muy oportuno que ya me gustaría ver en muchos thrillers norteamericanos al uso.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una absoluta obra maestra que debe figurar en cualquier selección de las mejores películas de la historia.

La he visto más de 10 veces y siempre admiro algún matiz nuevo, como clase de historia es imprescindible para entender las miserias y la deshumanización colectiva que esconden todas las guerras.

En 84 minutos cuenta mucho más y mucho mejor que series y films reputados de temática bélica.

Su reflexión sobre el patriotismo siempre está vigente y esos planos a contraluz, esos travellings, esos sublimes diálogos... No hay elogios suficientes para agradecer que existan películas así.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque bien dirigida y con un buen reparto, la película adolece en mi opinión de un toque rancio, ligeramente machista y con una visión de la homosexualidad como de hace 30 años, todos estos aspectos vienen heredados del original italiano y De la Iglesia solo ha puesto su oficio al servicio de una fórmula fácil y segura (y hace bien)

Lo que me parece triste es que un director tan pesonal tenga que acudir a un argumento mediocre muy lejos de su estilo habitual para tener un gran éxito, y constatar que el gran público aprecia mediocridades y medianías en las que se puede ver ligeramente reflejado.
Pero es que además los diálogos no tienen la chispa que se podía esperar y los giros argumentales son resultones, pero nada más, ni rastro del humor negro y la mala baba de Alex de la iglesia, personajes mediocres con vidas mediocres y dilemas mediocres (de ahí el éxito, evidentemente).

Lo peor es la moraleja que destila: A saber, es mejor la ignorancia, la felicidad y la estabilidad emocional dependen de no saber nada, de hacer como sí...,
Este mensaje podría haber sido expuesto con cinismo (que es otra de las marcas del director), pues bien al contrario, nos lo dejan caer con la blandura propia de la comedia pequeño burguesa que celebra sin cuestionar la hipocresia como pilar de las relaciones humanas.
Steppenwolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow