Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almoradí
Críticas de Diego_95
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de mayo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
How to Build a Girl es una agradable ¿dramedia? sobre una chica inglesa inadaptada que intenta encajar, nada que no hayamos visto antes mil veces, ese mensaje de "soy diferente, no tengo amigos, pero soy buena persona" etc, etc. Hay que decir que es una fideligna adpatación a la novela, pero que se deja muchas cosas en el tintero que la impiden alcanzar el nivel de ésta, sobre su mudanza a londres y sus desengaños sexuales, que en la películas se ven reducidos a una escena. Toda la carga dramática de la película se reduce a una escena que no transmite lo que debería, y que suena a dejà vu, y hay que decir, que la película tampoco crea muchas situaciones realmente cómicas.
Y aun así, creo que merece la pena verla por Beanie Feldstein, que hace un buen papel y está fantástica en el papel de Johanna, pero aun así, el pasar por tantos sitios comunes y el no ser tan bestia como la novela, sobre todo en el tramo final le impiden ir más allá de ser un simpático pero olvidable Coming of Age. Además, puede que te cueste entrar mucho a la película si no has leído la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut ante las cámaras de Yan England, que me atrajo por contar con Antoine Olivier Pilon, protagonista de "Mommy" y Sophie Nelisse, "La Ladrona de Libros". Nos cuenta un drama en el intituto, en la época de descubrimiento, y la relación entre dos protagonistas, amantes de la química y no muy populares. Es un drama de superación, bien rodado, con buenas interpretaciones, pero que tampoco va mucho más allá de su crítica social. No obstante su mensaje es vital para quienes atentan contra algunos colectivos o dicen que el bullying no es un problema, y que los chavales deberían arreglarse ellos solos. La película tiene ritmo, no aburre y ocurren cosas todo el rato, pero aun así cuenta despegarse la sensación de que podría pasar a veces por un telefilm, a pesar de la historia que cuenta. Lo mejor de la peli es sin duda la actuación del protagonista, Antoine logra que al final nos creamos a Tim.
Se nota que es el primer trabajo del director, y a veces no sabe cómo enlazar la historia, pero aun así, es una historia de instituto, que debería ser proyectada en muchos de ellos. Un cine con mensaje, sigo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Ozon es un director particular, independientemente de si te gusten o no sus películas, siempre nos cuenta lago diferente. En esta ocasión firma su película mas académica, más formal, e incluso más convencional, después de las atrevidas propuestas anteriores. Después de la Primera Guerra Mundial, en un pueblo alemán, una joven ve a un muchacho francés dejar flores en la tumba del que iba a ser su futuro marido... Y a partir de ahí la acción se desarrolla lenta, de manera regular, sin aburrir, hasta que llegan los giros, y la película cambia totalmente de registro. No sabes a dónde quiere llegar François, o cómo va a acabar la película. Salvo cierto cliché, no hay previsibilidad, a pesar del profundo academicismo de la película. La fotografía, la música, el juego con los colores, la fantástica actuación de Pierre Niney y de la bellísima Paula Beer, la visión de posguerra, la trama y los giros, todo funciona y nos transmite. El único pero que le pondría a esta película es que a pesar de no ser previsible en cierto modo, no arriesga nada en ningún momento, no parece una película de Ozon, pero aun así es bastante mejor que los biopics rodados con piloto automático para ganar premios. Este academicismo funciona
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Night Is Short, Walk On Girl
Japón2017
6,7
1.125
Animación
7
22 de febrero de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Masaaki Yuasa podrá gustarte o no gustarte, pero indudablemente, es difícil que te deje indiferente con sus trabajos, como The Tatamy Galaxy, o la reciente (y recomendable serie de Netflix) Devilman Crybaby.
En Night Is Short, Walk On Girl, nos cuenta la historia de un chaval sin nombre, que en una noche, se enamora de otra chica sin nombre en un restaurante, y hace todo lo posible para que la chica que fije en él, a través de situaciones, muy disparatadas, pero también divertidas, coloridas, y cuanto menos muy entretenidas. Así pues, se trata de una mezcla de comedia fantástica y romántica, con una buena dosis de surrealismo en muchas escenas (sobre todo ya al final), y una animación distinta y disferente. Yuasa intenta darle en todo momento un toque particular a la animación, a las distintas situaciones locas, y a los personajes. Es como si le hubiesen dado carta blanca, y así Yuasa no se sujeta a ningún convencionalismo, ni intenta contentar a nadie, si bien es cierto, que la gran pega de la película es que parece construida a base de pequeños episodios o sketches, a veces forzando la relación entre ambos, además de ciertas situaciones completamente inverosímiles al final que nos pueden sacar algo de la película. No obstante, es innegable reconocerle el cariño que Yuasa le pone a la película, y el encanto que desprenden algunas escenas. Muy recomendable para quien quiera ver algo diferente y surrealista, huyendo de lo típico, y se deje impregnar por su mensaje simple, pero de calado: Carpe Diem
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de octubre de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir de Titane es que hay que abandonar la lógica antes de verla. Podemos intentar sacar o adivinar conclusiones o explicaciones de lo que estamos viendo, aunque quizás lo mejor sea dejarse llevar por las potentes imágenes que vemos en pantalla. Es mucho menos accesible que Crudo, y más atrevida y loca, pero renunciando siempre a la lógica, y al mensaje. Otros podrán intentar buscar metáforas o símiles, pero yo solo veo una historia de cómo agarrarse a un clavo ardiendo para superar la pérdida, con ese bombero triste que interpreta Vincent Lindon. De cómo necesitamos querer a alguien, quien sea. Es uno de los momentos en los que brilla la película, con un ritmo trepidante en su primer tercio (para mi gusto, la mejor parte de la película), luego un tramo medio más sereno, antes de llegar a la traca final.
Las locuras de Julia Ducornau me recuerdan mucho a Videodrome de Cronenberg, de cuyo espíritu bebe en muchas ocasiones Titane a la hora de mostrar imágenes, bueno, digamos que grotescas.
No me ha llegado a apasionar como Crudo, pero hay que reconocerle a Titane la valentía. Ojalá haber podido entrar completamente al juego a la película, pero no he podido, pero no se puede negar que Ducornau tiene personalidad y que su cine no deja indiferente a nadie.
Larga vida a la nueva "nueva carne".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego_95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow