Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · caracas
Críticas de Seijas
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el papel estamos ante la obra más adulta del universo cinematográfico de Marvel. Con un trabajo de los hermanos Russo tras la cámara que resulta impecable, haciendo una obra donde la densidad dramática es la protagonista y no la pirotecnia como nos venían acostumbrado entregas previas del universo Marvel, teniendo como resultado una cinta más cercana al thriller político que al cine cotufero de superhéroe tradicional.
Otro acierto es lo bastante sólido que ya se muestra el universo de Marvel en la gran pantalla, al punto que los crossover en la cinta; como el de Ant-Man o un rebobinado Spider-Man, resultan muy fácil de engranar en la trama de los Avengers (muy diferente a las forzadas presentaciones de algunos personajes de DC en BvS). Pero aun cuando la cinta salga airosa a nivel estructural, es su discurso donde radican los elementos más turbios que juegan en su contra.

Tomando como punto de partida los eventos posteriores a Avengers: Age of Ultron, en la cual recordemos por las decisiones irresponsables de los superhéroe se llega a la destrucción de una nación entera, solo para al final en vez en vez de señalar la co-responsabilidad de estos por tanta destrucción, mostrarlos como los salvadores del día y los "héroes que mantendrá el mundo a salvo". Un argumento muy cutre y vacuo que en su momento decidimos pasarlo por alto para disfrutar las coreografías en croma key y los bonitos efectos CGI que era lo único que se podía exigir a una cinta como esa.

Llega entonces Civil War, que dejando a un lado la tónica inmadura de Avengers: Age of Ultron, aborda una temática más seria, tomado como materia prima el cómic homónimo de Mark Millar, donde se cuestionan las acciones de los superhéroe y se hacen interrogantes de carácter moral; deben los superhéroe rendir cuenta o no por sus acciones?, retomando así un planteamientos señalados con anterioridad en el genero por Alan Moore en Watchmen. El conflicto surge entonces entre IronMan quien considera que los superhéroe deben ser supervisados y Capitán América quien ve en el acta un elemento amenazador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Seijas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos horas y medias que dura la cinta se me pasaron volando. Lo primero a resaltar es la dirección de Fincher, un directorazo que nuevamente da cátedra de cómo hacer buen cine. Encuadres perfectos, depurado, elegantes. La fotografía a tonos ambientales apagados es hipnótica, en conjunto un deleite visual, pero aparte del aspecto estético esta también esa habilidad de Fincher de manejar los tiempo y de mantener el suspense. La BSO de Trent Reznor y Atticus Ross es sobria, minimalista, no aturde (algo que me está pasando muy a menudo con el cine actual) ambienta las escenas de forma correcta. La interpretación de Rosamund Pike resulta un encanto más en esta cinta.

David Fincher sigue solvente, confirmando porque es unos de los mejores directores del cine contemporáneo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Seijas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Affleck por lo menos en esta cinta se toma la molestia de explicar el porqué de la tirria de los árabes hacia su país pues en ella empieza narrando las cochinadas que hacia el gobierno norte americano en el país persa y que termino desencadenando la revolución islámica, por ende la justificación del marco argumental de su cinta, salva así a su pelí de ser un panfleto pro norteamericano

El principio de la cinta es potente, te engancha, con escenas que son realmente tensas. Sin embargo a medida que se acerca al desenlace va de más a menos.

Buena cinta, con una excelente recreación de la décadas de los 70 y del momento político que trascurre
Seijas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Tarantino lo encuentro más maduro, superada definitivamente ya esa etapa de cineasta irreverente que hacia lo que le daba gana con el montaje de sus citas y sus historias pulp, aquí vemos un Tarantino más serio, melancolico, narrando una historia lineal, con personajes más reales y no tan caricaturescos, el tema del Western se lo tomo en serio y gasta un buen metraje en mostrar panorámicas estilo John Ford y Sergio Leone, aun que al final vuelve a lo suyo, ofreciendo un buen festín de violencia marca de la casa

Mersion especial el reparto, todos están brutales (los acentos son para cagarse de la risa), Di carpio, Waltz y Jackson estan de podio. Por otro lado la duración es exagerada, demasiadas escenas gratuitas que alargan una historia que en hora y media fácil se puede contar
Seijas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formula para hacer una comedias románticas: protagonistas que no están pasando por su mejor momento emocional, coincidencialmente se conocen, se enamoran, llegan un punto de quiebre en la relación, solo para al final reconciliarse (por lo general el prota a ultimo momento se da cuenta que quiere a la chica y sale corriendo a buscarla, termina en un lugar publico o multitudinario, un estadio, un baile, un aeropuerto (con ella a punto de irse, típico) o cualquier otro lugar que se le ocurra al guionista para hacer de la escena lo más cursi) y luego vivir felices para siempre

El lado bueno de las cosas es una peli que parte de una premisa interesante como son los trastornos emocionales, pero a medida que avanza se va diluyendo en una serie de tópicos y cliché de un genero agotado. que rescato de la peli? las buenas interpretaciones, tiempo que no veía una interpretación tan buena del viejo De Niro, Bradley Cooper me sorprendió, muy buena actuación, Jennifer Lawrence esta entre esa linea entre una buena interpretación y una sobreactuada, le ayuda la buena química que tiene con su coprotagonista.
Seijas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow