Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Antonio ZG
<< 1 69 70 71 72 73 >>
Críticas 362
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de noviembre de 2009
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada en los primeros años del nuevo y revolucionario sistema Cinemascope, trata de dar esplendor a este sistema sin mucho éxito, ya que tanto el argumento como el guión carecen de atractivo suficiente para entretener a espectador. Los números musicales no tiene el atractivo de un gran musical, aunque gocen de la presencia de Fred Astaire y la bailarina Leslie Caron que tanto brilló en Un Americano en Paris. A excepción de una secuencia a mitad de la película, las demás carecen de atractivo para una cinta de estas características musicales, resultando un film un tanto aburrido, sin brillo ni música pegadiza y vibrante que pueda entusiasmar al espectador con un exceso de diálogo notable.
En la versión en DVD es preferible verla en versión original en inglés, ya que la versión española tiene defectos sonoros que molestan su audición.

José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de diciembre de 2016
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película porque me ha llamado la atención las buenas críticas oficiales obtenidas así como los comentarios positivos sobre ella en general. Efectivamente, esta producción española es digna de muchos elogios en todos los aspectos, pues tanto la dirección como las interpretaciones, la fotografía, la música, el montaje y el guión, así como la ambientación son muy dignas y rozan el sobresaliente, y más tratándose de una industria española un poco precaria.Pero enseguida han surgido los derrotistas del cine español de siempre, guiados, entre otras cosas, por su falta de rigor y argumentación básica, pues parece que los conocimientos sobre cine de esta colectivo son bastante precarios y se manifiestan solo por su manía negativa hacia el Cine Español inspirada en la ideología política de muchos de los participantes en esta industria española que va a mejor en todos los aspectos, y que en su día dijo aquello de "NO A LA GUERRA", y les están pasando factura desde hace tiempo. En este caso concreto del título a que me refiero, estos señores no se han dado cuenta que tanto el productor como la colaboración de ciertas entidades en la producción de este film, son claramente de la ideología conservadora de este país. Pero fijándonos en el aspecto profesional de este film, que es lo que interesa y deseo destacar, es muy honesto reconocer con argumentos casi profesionales que, es un film español muy notable y digno de elogio, y que supera, en mucho a algunas producciones estadounidenses, que dentro de su gran poderío industrial, profesional, artístico e histórico, hay películas norteamericanas que dejan mucho que desear, aunque ya es sabido que el mejor escribiente echa un borrón y es lógico que sea así, pero no por ello se deja de reconocer que están en el primer puesto mundial de esta industria con todo merecimiento.
Solo he observado en esta película española algún error de casting, según mi opinión personal, pues hay dos actores, uno de reconocido prestigio, que su imagen no concuerda muy bien con el personaje que interpreta y el ambiente general de la historia, pero este detalle no resta nada ni en su historial profesional ni en el buen resultado de la película.
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de diciembre de 2011
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una historia floja, un pobre guión y demasiadas secuencias rodadas en estudio, incluso simulando exteriiores, lo cual da al film poca credibilidad, transcurre esta producción de la Metro a pocos años de lanzarse el nuevo formato del Cinemascope. Comedia romántica fallida por todos los lados que se mire, pues no tiene ningún atractivo que interese al espectador más o menos exigente.
El reparto parece forzado a interpretar algo que no se sujeta de pie, aunque en él figuren actores de reconocido prestigio como los tres principales que encabezan el casting.
Creo que no se salva ni la dirección, pues con semajante argumento y guión, y con las frecuentes imagenes llenas de decorados poco se puede hacer.
Totalmente prescindible.


José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de febrero de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo discrepar de las críticas escritas hasta la fecha tanto oficiales como de usuarios. No comprendo como se puede filmar una película a base de primeros planos casi constantes resaltando con ello el paso del tiempo físico de un mítico actor que marcó la historia del cine, produciendo con ello mareo en el espectador, y más aún. hoy día, con la manía de los exhibidores de instalar pantallas demasiado grandes, lo cual hace ver esta película de una manera insoportable, incluso desde larga distancia en la sala de proyección. Por otro lado, técnicamente, tampoco comprendo, y me extraña no haberlo comentado los críticos oficiales con lo entendidos que son, como se ha rodado este film en película fotográfica de 16mm., ampliada posteriormente en laboratorio al formato scope 1.2'35 con soporte digital. Con esto se produce una disminución notable de la nitidez de la imagen original por un lado, y además una notable mutilación de la imagen original y que se nota bastante en los encuadres que vemos en los cines.Total, una chapuza de rango superior.
El argumento de esta producción es un tanto inverosímil y absurdo. Los actores cumplen muy por debajo de sus posibilidades, debido a un guión y una dirección desafortunada. Mi decepción, como final a una carrera de Robert Redford envidiable ha sido total.
Recordaré para quitarme el mal sabor cinematográfico, películas de este gran actor que están en el archivo de la memoria y en los DVD. Ya no se puede decir que otra vez será, pues dicen que es la película de su despedida, y no puede haber sido peor.
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de noviembre de 2011
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paramount films presentó en 1954 el nuevo procedimiento VistaVisión. Formato panorámico que se caracterizaba principalmente por una excelente nitidez en la imagen nunca conocida hasta esa fecha. Se rodaron bastantes películas en este formato, empezando por Navidades Blancas. Este Western dirigido con poca fortuna por Nicholas Ray es una de ellas, y digo poca fortuna porque se podía haber sacado mejor partido del argumento con un mejor guión y una dirección más acertada. Tal vez deslumbrado el director por el nuevo prodecimiento y por los maravillosos paisajes no se centró como debía en el argumento de la películay su realización.
Tambien el reparto no es del todo acertado, pues si bien James Cagney cumple simplemente su cometido al igual que el joven John Derek, no puedo decir lo mismo de Viveca Lindfors, pues se la ve un tanto forzada y desdibujada en su papel, Ernest Borgnine cumple su cometido en un corto papel. El conjunto de la película no tira lo suficiente del espectador pues no es del todo creible tal como nos lo presenta su director, hay algo que huele a falso.
Lo que más destacaría de esta producción es la fotografía en color, que sobre todo en las secuencias de exteriores tiene una gran belleza gracias al nuevo procedimiento cinematográfico ya señalado.
También destacaría negativamente, pues afecta a la credibilidad de la película la versión española (doblaje) del año 1975, que carece de calidad artística adecuada para tipo de film, pues la voces no se acoplan como debieran a la figura de los actores. Posiblemente el primer doblaje al castellano de esta película realizado en 1960 en Barcelona sería más ajustado al ambiene general del film, Por lo tanto, en este sentido es mejor oirla en versión original en inglés.
La copia que he podido visionar ha sido pasada desde el original panorámico VistaVisión a formato TV (4/3), con lo cual estan mutilados los laterales de la imagen original, por lo que se nota bastante en muchos encuadres sobre los actores por la falta de imagen completa en los laterales, viéndoseles en esas secuencias partidos por la mitad en sentido vertical, lo cual es lamentable, tema este ya muy denunciado, sobre todo en algunas películas rodadas en Cinemascope, y pasadas también a formato TV, donde esta mutulación lateral es mucho mayor, incluso no se les llega a ver por estar situados en los extremos del encuadre cuando hablan.


José Antonio ZG
Jose Antonio ZG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 69 70 71 72 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow