Haz click aquí para copiar la URL
España España · Narón (A Coruña)
Críticas de MrCervero
<< 1 6 7 8 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble la filmografía tan variada que tienen estos hermanos, aunque siempre conserven sus modos y sus formas, en cierto sentido, siguen sorprendiendo para bien o para mal, según sea el caso, siendo este uno de los que ya nadie dudaba que saldría bien, seas o no seguidor de este dúo realizador.
En esta que nos ocupa, remake, o mejor dicho, reinterpretación de una novela ya adaptada en su tiempo, han contado con un elenco participante sorprendentemente bueno en los tres casos, sin obviar la corta pero correcta interpretación de Brolin y Pepper.
Volviendo al trío protagonista, Jeff Bridges nos sigue maravillando con sus interpretaciones con un papel que le va como anillo al dedo y que ejecuta magistralmente. Matt Damon también luce, aunque su personaje sea tan coeniano no se amilana y consigue hacer creíble a este Ranger tan extraño. Por último y no menos importante nos encontramos con la verdadera protagonista, Hailee Steinfeld, una niña que sorprende y mucho, dejándonos maravillados sobretodo durante la primera media hora de film, donde saca a relucir un gran repertorio. Parece que hay una oleada de jóvenes actores y actrices de calidad que asola últimamente nuestra pantalla que nos hacen creer que Hollywood tiene un futuro prometedor y bien asegurado, o al menos eso parece.
Respecto al film, pues es encantador y frío al mismo tiempo, con acción, pero lento, con una ambientación fantástica y un ritmo pausado que es sin duda una de sus grandes bazas. Sus personajes, cada uno en lo suyo, nos atraen y nos llenan de emociones, esas historias que nos hablan de lo humano, de la muerte, de la justicia, del castigo, sin duda una historia llena de contenido. No será necesario que te guste el western, ni ser seguidor de los Coen siquiera, sin ninguna duda esta cinta es recomendable para cualquiera que quiera disfrutar buen cine.
En resumen, pura historia americana, con su amoralidad, con su propia justicia, con sus propios héroes y sin temor a equivocarme reconocer que es un deleite visionarla.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de febrero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo, he de reconocer que Sandra Bullock en esta cinta sale guapa, muy mejorada respecto a otros papeles, quizás sea el rubio, a lo mejor es la edad lo que le sienta bien, el caso es que me ha sorprendido gratamente su aspecto e incluso su actuación, que si bien el Oscar es algo exagerado, mirando la competencia y teniendo en cuenta que Carey Mulligan debe cumplir años antes de que se lo den, Sandra Bullock es justa ganadora a mi parecer.
Después de esta reseña a favor de la actriz protagonista y su papel en esta película, diré que no es que sea un peliculón, pero esta bien, está basada en hechos reales e incluye deportes y esto siempre suma puntos a favor, todo llevado de manera correcta por John Lee Hancock, alguien que no es nuevo en esto y que ya realizó otra cinta de corte parecido pero menos social que esta que nos ocupa.
La película es entretenida, el reparto está bien escogido, el protagonista se hace querer y la familia es adorable, todo es perfecto. La historia es bastante típica, exceptuando que el chaval es acogido por una familia desconocida y sobrada economicamente, el resto de la historia es más común, hablándonos de superación, lucha, amor propio, valores que a todos nos gusta observar en cualquier historia.
Lo mejor es sin duda que no tira de tanta sensiblería como pueda parecer, no es la intención de la historia hacernos llorar a lágrima viva, es algo dramática pero sin exagerar y no tira demasiado de crítica social, resumiendo, es bastante superficial, bastante simple, una historia positiva, que contiene drama y humor, pero sobretodo simple, sobre un ser humano apartado que a base de esfuerzo y ayuda se integra y supera las dificultades.
En resumen, con una Sandra Bullock en forma y un guión entretenido, consigue enternecer con una historia bonita y simple.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única película de Vincenzo Natali que he visto es "Cube" y en su época me gustó mucho. Viendo el anuncio de esta película, me decidí a verla para ver si a la típica historia de creación este director le añadía algo novedoso.
Para Adrien Brody vienen muy bien estos papeles de tipos extraños, que no sabes muy bien donde encasillarlos, un tipo despreocupado y que se deja llevar por su pareja. Respecto a Sarah Polley, pues parece enferma toda la película, supongo que es la apariencia que quieren que tenga, para que parezca un poco más neurótica que su compañero y cumple perfectamente, me gusta mucho. La criatura está bien interpretada, aunque tampoco tenía para mucho, no es la expresividad ni el diálogo su mayor fuerte, con unos efectos especiales muy correctos y "realistas".
Entrando en el guión, pues lo dicho, lo típico. Creación, evolución anormalmente rápida, aprendizaje, rebelión y procreación. La cinta es muy común, aunque muy bien presentada e interpretada y con algunas novedades interesantes respecto al sexo y caracter de Dren, la nueva criatura. Quizás lo común de su historia sea la parte negativa, pero la profundidad del guión es lo que le sube la nota, gracias a unos tres protagonistas con sus razones, sus intereses y tres perspectivas que hacen que la historia tenga más miga.
La cinta es interesante y no aburre para nada. Plantea diversas cuestiones, pero sin duda las emociones son las protagonistas. Los dos protagonistas se verán envueltos en algo que los supera psicologicamente en todos los sentidos. Un experimento egoista desde su principio, se convierte en un ser que necesita educación, cercanía, cariño, cosas de las que a veces no nos damos cuenta debido al gran egoismo que rige la sociedad, un egoismo con consecuencias, para uno mismo y para los demás. Es este debate el que plantea la cinta, no solo en torno al egoismo científico, sino también familiar, social e incluso con la escala de valores que tenemos y que tan pronto cambian.
Una historia interesante, bien llevada, pero que en general no sorprende, si bien es una cinta recomendable.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un principio casi totalmente idéntico al de la cinta original, la cosa prometía, pero el guión flojea bastante y al final todo ha quedado en una cinta de acción con unos efectos especiales cutres, pero un par de peleas dignas.
Las actuaciones en general no están mal del todo y me ha gustado la protagonista, que hubiera estado bien que tuviera algunas escenas más sensuales como ya se ha dicho, algo que también hubiera beneficiado para darle caracter al personaje. Allison Miller no lo hace mal, aunque su personaje es bastante mediocre y esto la condena.
Chris Nahon parece que va de más a menos. Hay que reconocer que está bien narrada y me gusta la fotografía, que en general en el cine asiático es buena, acercándose bastante a la apariencia videoclipera y dándole cierto aspecto que suele quedar muy bien para este tipo de películas de acción. Lo peor sin duda es la sangre digital y los quirópteros, que aunque se parecen bastante, y esto es de agradecer, a estas alturas podrían haberselos currado un poco más, aunque seguramente sea culpa de presupuesto y no hay para más.
La parte técnica flojea, pero se podría perdonar si el guión hubiera estado mejor. Como ya he comentado, comienza casi igual que la cinta original, pero a apartir del momento en que aparece el personaje de Allison Miller nos damos cuenta de que la cosa va ir a peor. A partir de aquí solo se salva la acción, ya que el resto es solo relleno.
El gran error ha sido querer mezclar el anime que adapta y la serie "Blood+" para hacer una cinta auto-conclusiva. Han querido pasar 50 minutos de animación a 90, y lo han rellenado con invenciones, flashbacks que no se sabe de donde salen y cosas mal adaptadas de la serie y que lo único que consiguen es empeorar el guión. Hubiera sido mucho mejor adaptar la cinta original y rellenar el resto con Saya yendo de caza en diversas ocasiones por la ciudad desmembrando quirópteros, para que Gianna Jun luciera palmito y cara bonita, amén de poder usar su katana, pero han preferido mezclar mal la historia de Saya y el resultado es malo.
No la recomendaría, solo si cabe para gente que le guste el anime y el manga y quiera ver el resultado. A lo mejor también para amantes de la acción asiática que disfrutarán las peleas.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que partiendo de una buena idea (El fin del mundo con un ángel que se rebela) que da mucho juego, se termine haciendo una película así de mala en todos los aspectos, empezando por el gran lastre de todo el film, el guión y terminando por unos efectos especiales cutres.
La dirección no aporta nada excepto mediocridad en su parte técnica. Los planos no dan sensación de terror, ni la acción está bien filmada, ni sabe lo que es el travelling, todo a lo mínimo y mal. No hablemos de los efectos especiales que brillan por su ausencia y que si me dicen que la cinta es del 88 o el 94 me lo creo sin darle vueltas después de haber visto esos ángeles peleando y ese apocalipsis en forma de ... ¿nubes negras?.
Respecto al reparto, pués es lo mejor, pero en medio de tanta basura es dificil salir a flote y relucir. Tanto Paul Bettany como Dennis Quaid aportarían mucho a la cinta, si no fuera por lo rematademente malo del guión. El resto pues acompañan, poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow