Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Diavola
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
1
9 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
O falta total de sentido crítico sobre éste, según lo analicemos. Voy por puntos y sobre ellos dispongo:

- Las carencias técnicas del film intentaré no criticarlas. Puede ser que no tenga culpa el director sobre la evidente falta de presupuesto, mas tampoco es excusable: cosas más decentes se han hecho con menos dinero. Y si no decentes, al menos si de calidad discutible. Véase por ejemplo “El Proyecto De La Bruja De Blair”; “Rec”; “Paranormal Activity” e incluso “Colin” de la que se presume que fue rodada con 50 euritos (y aquí entra la ingenuidad de cada uno en juego). HAY QUE TENER ARTE por tanto para utilizar la cámara de manera tan experimental cómo insufrible. Para realizar una escenografía tan pésima. Para hacer insípida una película que apenas sobrepasa la hora de duración.

- Las actuaciones son espectaculares. El calificativo que acompaña a esta palabra después no hace falta adivinarlo. Tenemos una protagónica que luce un cutis espectacular e inmaculado que va cambiando de expresión constantemente, siempre con poco acierto. Acompañan tan ridícula actuación muchos otros personajes femeninos que desgraciadamente no pueden presumir de ser tan agraciadas. Y un par de personajes masculinos que son para caerse para atrás y no levantarse jamás. Sobre la calidad del malo en cuestión (comparado aquí hasta con el mismísimo Ed Gein)… Quita, quita. Produce vergüenza ajena. Pero mucha.

Si algo por tanto puede decirse de este engendro es evitar. Y si lo que tienes es curiosidad por ver la actuación fílmica de gusanos puedes descargarte un genki (películas pornográficas con gusanos y moluscos) que seguro, segurísimo tienen mejor acabado que esto. Un uno va siendo una nota bastante generosa. Y si no que se lo digan a los que cómo yo la han sufrido.

Si con todo decide seguir adelante... Meta tripa, abra bien los ojos, tome aire y aléjese del STOP. Aguántela con masoquismo y después responda... ¿Es o no una soberana mierda?
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de abril de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a contar una película. Una porno en este caso. Habrase entendido que no he visto todas por supuesto, pero es innecesario, puedo imaginarlo y es más que probable que acierte… Veamos: pongamos por ejemplo a Abella Anderson que está muy de moda últimamente, junto a una cuya fama decayó cuándo decidió dejar de tener peras y pasar a tener tres cabezas: Rebeca Linares. Ellos no son importantes, la cámara no se centrará en sus caras, al menos no en sus cabezas superiores. Tampoco importa el contexto de la historia: pongamos simplemente que es una reunión de amigos. Hablan tonterías y de repente Abella y Rebeca empiezan a poner cara de malas y a morderse los deditos. Poco después se ocuparan de las cabezas de abajo, para terminar protagonizando una de acrobacias. Imagino a Abella con su batidora cubana y después a Rebeca dando lo mejor de sí misma y luchando por chupar… más cámara. El final lo conocemos todos: en la boca, mejor que mejor. Vista una, vistas todas.

“Train” es el ejemplo perfecto de este otro género y se resume exactamente en lo de arriba. No importa que esté trazada sobre el éxito de “Hostel” porque de plagios no puede hablarse: el guión de “Train” ocupa a lo sumo diez páginas, y el de “Hostel” a su lado parece tan complejo y mordaz como el de “Pulp Fiction”, por ejemplo. “Train” solo basa su triste existencia en narrar una serie de torturas, a cada cuál más tonta, y mostrar a unas personas de aspecto joven y cerebro embrionario hacer gilipollez tras gilipollez para poner en riesgo su vida.

Tiene un par de puntos que la hacen peor que propuestas igual de simples, y no es precisamente que Thora Birch tenga tres cabezas como la Linares. Para empezar, el coeficiente intelectual de los malos de la historia, que llevan el tejemaneje de una trama que aquí en la vida real sería sumamente compleja, es más bajo que cualquiera de los dulces e inocentes americanos víctimas de sus maldades. Pongámonos en situación: tengo un tren dónde en uno de los vagones hago cosas horrorosas, ¿qué es lo más lógico que podría hacer?:

a) Cerrarlo a cal y canto, para evitar que cualquier pasajero, y en especial mis futuras víctimas, descubran el pastel.
b) Dejar a la gente vagar con libertad, que eso de cerrar vagones es cosa de mala educación.

A menos que seas el director de esta película o te hayas perdido en esta crítica y pienses que hay pase privado con Abella y Linares en el vagón prohibido, habrás elegido como persona normal, la a)…

Sigo en SPOILER...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de destacar ante todo algo positivo de “Laid To Rest” y ese algo sin duda alguna es la calidad de las muertes que tiene este slasher (elemento fundamental por otra parte). Se acabó eso de cortar cabezas de manera limpia, hay mucha carne y hueso que partir y esas cosas requieren un poquito de insistencia. Se agradece muchísimo.

Y acabo de contar, porque las cualidades de esta película terminan aquí. No sirve de nada que me sirvas un pastel apetitoso que por dentro esté vacío. Y esto es exactamente lo que le ocurre a la cinta: que es vacua con avaricia.

Y lo lamento, claro que lo lamento. “Laid To Rest” podría haberme hecho pasar un rato divertidísimo; podría haberme emocionado y podría ser una vuelta de tuerca al trilladísimo género (¿a quién no le resulta apetitosa esa sinopsis?)… Pero todo lo que gana la película cuándo hay una muerte lo pierde mediante diálogos insulsos que hacen bostezar al espectador. Y más innecesarios aún si se tiene en cuenta que la identidad del asesino se toca por encima (no, aquí no es nadie del entorno), mientras que se le da excesivo protagonismo a la típica tetona palurda intentando descubrir quién es (cosa que el espectador puede intuir rápidamente, no hay sorpresa ninguna).

Podría haber sido pero no es. Demasiado repetida esta frase últimamente. Sigo esperando la llegada de un slasher en condiciones entre tanta oferta. Pero “Laid To Rest” no sirve si quiera ni para calmar el apetito mientras llega tal propuesta.
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque Kim Ji-Woon es un puto mago en virguerías cinéfilas, con un estilo incomparable en todo ese panorama coreano actual tan sobrevalorado en inmensidad de ocasiones. De batuta reconocible; cuyas mejores bazas son su pausado pero tenso ritmo narrativo; su cuidadísimo apartado técnico; su elenco de actores, siempre de primer nivel y su increíble capacidad para tocar cualquier género y hacer una obra de arte para cada uno, esta vez nos regala un thriller impagable, mucho mejor que otros mal alabados como obras maestras y que han inspirado más de una buena pluma a la hora de hacer una crítica (y pongo cómo ejemplo, y sin temor a despeinarme, “The Chaser”), que adolece de todos los defectos e incongruencias posibles pero que irremediablemente una se ve obligada casi de inmediato a perdonarlos.

Como ya hiciese en “A Tale Of Two Sisters”, Ji-Woon toma dos personajes opuestos y los enfrenta durante todo el film en reiteradas ocasiones y eso sí, bajo una premisa argumental cuya veracidad cuelga de un hilo constantemente.

Choi Min-Sik, actor por excelencia de Corea y me atrevería a decir que es uno de los mejores en la actualidad a nivel mundial, interpreta a un violador y asesino en serie, siendo una de sus víctimas la prometida de su cazador. No sabemos cómo, si es que su personaje ha sido marcado por la buena suerte o tiene un tremendo olfato para lo delictivo, pero siempre se encuentra con personajes similares al suyo (inclusive colegas suyos) o es capaz de crear ocasiones inverosímiles para violar y matar mujeres.

Lee Byung-Hun (que es guapísimo, y hasta aquí mi inciso frívolo), correcto pero eclipsado por el anterior, tiene un papel mucho más complicado de desempeñar, puesto que mientras el de Choi Min-Sik es absolutamente lineal, el suyo es un personaje que va variando según sucede el metraje, hasta degradarse totalmente la psique y dotando de un giro de 180 grados a un personaje que siendo la encarnación del bien (buen policía, buen amante, buen compañero), termina cometiendo actos que si bien son producidos por circunstancias opuestas y (hasta alguno dirá) entendibles, son del todo deleznables, casi tanto como los de Choi Min-Sik.

Si hay algo que criticar a “I Saw The Devil”, a parte de sus indiscutibles fallos de guión e inverosímiles situaciones, es que está diseñada únicamente para crear un duelo interpretativo y moral para nada desdeñable, pero sí al que le falta mucha profundidad en los personajes para entender el por qué de sus acciones. Las de Lee Byung-Hun se intuyen pero no se visualizan, y en el del asesino psicópata ni se entienden, ni se visualizan ni se explican: uno sólo sabe que es así… Y porque sí. Y no logro perdonarlo en un metraje que dura la friolera de 144 minutos dónde evidentemente y en al menos las dos últimas cifras es paja.

Sigue en SPOILER:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que cada uno decida si para visualizarla se necesita un chute de heroína o un polvazo, cualquier válido con el personaje de Sophie Monk.

La historia es poco original, llena de clichés, con demasiado guión absurdo, un par de tetas restregadas hasta la saciedad sobre el insulso protagonista, poco gore, poca sangre, poca persecución, poco personaje y poca gracia. Todo perdonable, si no fuera porque falla en la más esencial de las leyes fílmicas: si no va a ser buena al menos que resulte entretenida. O en su defecto, si va a ser mala que lo sea hasta tal punto cómo para perdurar en la retina. Pues ni una ni otra.

“Colinas Sangrientas” es otro de los denominados homenajes al género ochentero, pero en esta ocasión no llega a hacer la justicia que merecen. Tenemos aquí a un freak que vive obsesionado con un slasher de los ochenta que nunca llegó a estrenarse y del que sólo sobrevive un tráiler. Al menos la mitad del metraje sólo es esto y tetas. Durante la segunda parte la cosa avanza muy malamente y se nos presenta a un personaje absolutamente desaprovechado en una trama que no se lo merecía, pues Babyface podría haber sido perfectamente el Jason o el Michel Myers del siglo XXI y gracias al metraje que le parió se queda en nada.

En un intento fallido intenta ser inesperada pero acaba siendo absurda y no sólo eso, sino en sus mareantes idas y venidas de giros de guión va cavando su propia tumba perdiendo lo único que podía haberla salvado de la quema o en su defecto al menos haberla adecentado: el final, que es un absoluto despropósito.

Se incluye en el pack mucho incesto y poco presupuesto, cosa que se hace notar sobretodo en el tramo final del film, cuándo cómo es previsible algún personaje del grupito ha de morir pero no llegan a verse tales muertes. Así cómo suena o peor. Todo ello aderezado con ¿actuaciones? de calidad ínfima, peores aún que la calidad de la película.

Un solo apunte: Dave Parker, director de la que nos ocupa, es guionista de la obra más emblemática de… ¡Uwe Boll! Hablo de “House Of The Dead ni más ni menos. Lo que esperes a partir de ahora de este film carga sobre tu conciencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diavola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow