Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DavidCarideS
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uwe despierta de su letargo de moribundo en coma con pesadillas sobre videojuegos para dar un ligero signo de recuperación. El director alemán nos deleita con su particular visión la guerra de Vietnam, recreándose esencialmente en los túneles excavados por vietnamitas durante el conflicto.

El doctor se mueve a machetazo entre los agotadores diálogos de guerra y la violencia a pesar de ahogarse en el túnel de la superficialidad. Se le nota un poco más inspirado en las labores de dirección, muy alejado de lo que nos ofreció en “obras magnas” como ‘House of Dead’ o ‘Alone in the Dark’. Incluso se ve capaz de crear un correcto ambiente claustrofóbico de vegetación y oscuridad. También en su faceta de guionista se le observa mucho más suelto que se costumbre. Durante 25 minutos nos presenta a los protagonistas en un marco cotidiano para posteriormente pasar un cúmulo de escenas de acción, tiros, secuencias desagradables y algún que otro momento de angustia correctamente conseguido. Es una pena que el reparto no acompañe. Los personajes adolecen de personalidad, por lo menos en el bando americano; no son más que títeres a la espera de quien morirá primero. Quizá la parte más interesante de ‘Tunnel Rats’ sea el no decantarse por ninguno de los dos bandos. La visión de este Boll reconvertido a “auteur” pasa por mostrar la estupidez de la guerra, y el resultado final no es todo lo desastroso que se podría esperar. Así pues, al por muchos llamado peor director de los últimos tiempos se le atribuye una película disfrutable sin caer en lo risible, entretenida y reivindicable, situada indudablemente entre lo mejor (por mérito propio) del director alemán, aunque eso no es decir mucho.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Paperman (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2012
7,4
15.260
Animación
8
30 de diciembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 40, un hombre de camino a su trabajo se cruza con una mujer en la estación; la chica de sus sueños, pero se separan y cree haberla perdido para siempre. Resignado acude a la oficina, hasta que se da cuenta que trabaja en el edificio de enfrente. ¿Casualidad? No os engañéis, nada en esta vida pasa por casualidad. Mi experiencia me dice que cuando se está destinado a algo, ocurrirá, tal como la tierra gira alrededor del sol, tal como lo hace sobre si misma, tal como la luna se mantiene siempre ocultando una de sus caras. Todo esta tejido por la perfección del destino que algunos llaman dios. También el amor. El amor es lo que, en palabras platónicas del mito del carro alado, hace elevarse el alma hasta el mundo de las ideas, de la perfección y la felicidad. Lo que lleva al ser humano a mover montañas, cruzar ríos, emprender travesías físicas o metafísicas… su motivación última (y verdadera) y su anhelado deseo. Sin embargo, el verdadero amor no se busca; el amor llega, con determinismo y sin avisar. Unos lo encuentran, otros no; unos lo convierten en una utopía, otros en una tragedia y algunos, también se equivocan… tal como llega, también se va, pero por razones buenas del caprichoso destino, si algo está escrito, siempre encontrará su camino. Lo cierto es que es bastante complicado hablar de un tema que nos atañe y nos define como entes racionales; como seres humanos, pero Disney lo consigue, en siete minutos de precioso blanco y negro y sin decir una sola palabra, simplemente con usual humor e ingenio en la conquista de la mujer, que se contagia al público.

Innovación y clasicismo caminan paralelos en la forma de ‘Paperman’, corto proyectado como antesala a la estupenda ‘Rompe Ralph’ y que supone un triunfo romántico de la compañía del ratón, que parece por fin haber captado lo mejor de Pixar en una historia entrañable que vuela cual destino en un avión de papel directo al corazón. Una pequeña joya.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más macabro de la proyección de 'Joker' fue contemplar como la gente se partía de risa ante escenas que bien podrían haber salido de alguna salvajísima película terror físico o psicológico (o del "blog del Narco"). No sólo es una gran película, enormemente deudora de Taxi Driver, King of Comedy o Network; tiene un impulso Real, como la risa quebrada del protagonista, que atraviesa la ficción donde se conforman las reglas del mundo social; que puede llegar a sacar (y seguro, sacará) lo peor de cada espectador. Yo me partí el culo también, y terminé con la certeza de que ese que llaman psicópata podríamos haber sido cualquiera de los que estamos aquí.
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al sol le quedan 5 años de vida… A no ser que se le meta un petardazo atómico con una bomba similar en masa a la isla de Manhatan, tarea de la que se encargará el colega Cillian Murphy y compañía, a bordo de la nave comandada por el celebrado director de ‘Trainspotting’ y '127 horas', Danny Boyle.

Sorprendentemente, ‘Sunshine’ no naufraga en sus cuestionables premisas científicas; tan solo necesita una pequeña mirada cómplice por parte espectador, para que el destino de la astronave Icarus, sea, a modo de Mcguffin, lo menos importante de este viaje espacial encaminado a flotar sin gravedad entre los espectros diferenciados de la ficción científica, sublimemente alcanzadados en formas alejadas de los irrisorios presupuestos de serie B, con peliculas tan diferentes como ‘Alien’, ‘Blade Runner’ o ‘2001’. Quizá en esa mezcla de elementos tan contrapuestos, tan diferentes, como son la aventura de terror y el relato filosófico-existencial, se encuentre la disconformidad crítica con esta película de Boyle, que siguiendo los pasos de ’28 días después’, se vislumbra estructuralmente dividida por dos segmentos diferentes, siendo en su conjunto, una suerte de síntesis, de decenas de elementos vistos en toda la extensión del género. Nada nuevo, pero tampoco nada malo.

El magnetismo visual de Boyle, mixtura la elegancia con su usual estilo clipero, en una sofisticada puesta en escena, dignificando el guión de Alex Garland, cargado de referencias clásicas tan facilonas como el nombre de la propia nave: Icarus (¿Premonición del fracaso de la misión?), y que remata por reinterpretar el mito de Prometeo; el titán que robó el fuego de los dioses para dárselo a los hombres. Simbólico punto y final que marca la muerte de dios (el sol) y transfiguración de su divinidad en los propios hombres, electores de su propio destino, arquitectos de su propio sol (la tripulación del Icarus II). Es el castigo del dios moribundo, el que toma las riendas de la segunda mitad de la película, en forma de emisario, o ángel, conduciéndola hacia un eminente territorio de terror espacial de esquemas cercanos a la serie B. ‘Sunshine juega a la inversa de la anterior y enrabietada (o zombificada) colaboración entre Boyle y Garland; se desprende de su vertiente filosófica en sus primeros 50 minutos, y abre paso a la aventura épica; la de los peligros que la notablemente interpretada tripulación (donde destaca Cillian Murphy) ha de superar para insuflar un literal nuevo rayo de luz la humanidad. Cambio que puede resultar hiriente a los espectadores puristas, ansiosos del cariz intimista y antropológico de la primera mitad, o a tipos, como el pedante, pretencioso, en ocasiones narcisista, pero siempre gracioso comentarista (me niego a llamarle crítico) James Wallestein, quien de su boca escupe bilis hacia este filme, como una mediocridad indigna de Danny Boyle. No seré yo quien contradiga a este pseudo-crítico que se jacta de haber escrito libros “mejores que muchas producciones de Hollywood”, o haber visto más películas que Quentin Tarantino, porque para gustos hay colores y para colores flores. Personalmente, la visión de Boyle-Garland me parece una notable y entretenida amalgama de los mejores momentos sci-fi del último siglo, con gran pulso narrativo y espectaculares efectos digitales.

@DavidCarideS

Blog: http://lazona-b.blogspot.com.es
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace un tiempo estoy enganchado a la serie ‘Y, the last man’. Creada por Brian K. Vaughan y editada por Vértigo este relato episódico de cómics narra, en clave de ficción científica, y con mucho humor, las desventuras de Yorick Brown, último hombre superviviente a una epidemia que ha exterminado a todo ser masculino sobre la faz de la tierra. Navegando por la red y de pura casualidad me encuentro esta pequeña versión de la historia, en forma de corto de Vaugth escrito y dirigido por Christian Cardona, donde la narración funciona a modo de síntesis de los primeros compases del cómic, aunque difiriendo en ciertos aspectos. Sorprende la bien resuelta realización de los primeros minutos, especialmente el accidente aéreo y la atmósfera catastrófica conseguida por el director. Sin embargo, en la suma de sus partes, el corto no deja de sentirse como una especie de demo, algo amateur, de una futura adaptación de la notable novela gráfica, en el que se pierde gran parte del no poco carisma del protagonista en su versión primigenia sobre el papel. Dada la escasez de medios, quizá hubiera sido más asequible abordar el corto desde un flanco más intimista; una pequeña historia donde solo el personaje de Yorick caminara entre las tristes calles de ese mundo de féminas. Puede que de esta manera no se les hubiera quedado tan grande el material original. Aun así , son 22 minutos de lo más interesantes para todos aquellos, como yo, que disfrutamos de las desventuras de Yorick en la serie de Vertigo. Todos los demás, dudo que la encuentren si quiera interesante.

@DavidCarideS

blog: http://lazona-b.blogspot.com.es
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow