Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Inspector Miranda
<< 1 5 6 7 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de mayo de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva aventura de los agentes Mike Lawrey y Marcus Burnett (Will Smith y Martin Lawrence), con un esquema idéntico a la primera parte:

La trama vuelve a estar relacionada con un cargamento de drogas que deberán recuperar en un tiempo límite, también todo el protagonismo y toda la película es para la pareja protagonista. La acción se mezcla con situaciones disparatadas, los chistes y los divertidos diálogos que tienen los 2 agentes.

Además de Lawrence y Smith vuelven Theresa Randle, Joe Pantoliano (como el jefe de policía, un papel divertidísimo) y nuevas incorporaciones como Gabrielle Union como la hermana de Lawrence y amor de Smith y el nuevo villano interpretado por Jordi Mollá al que no te puedes tomar en serio por lo ridículo que puede llegar a ser, vaya doblaje le han puesto parece Dinio con sobredosis.

Pese a esto no logra entretener como el anterior film, ya que éste es demasiado ruidoso (tiene mucha acción) y con una trama muy deshilachada, que no engancha , lo que te hace seguir viéndola es el carisma del tandém Smith-Lawrence.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de agosto de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda parte vuelve cargada de nuevas aventuras, siendo en mi opinión muy superior a LA COMUNIDAD DEL AÑILLO. LAS DOS TORRES es mucho más intensa y emocionante que la anterior película. Tenemos nuevos personajes, destaco BÁRBOL, EOWYN y la criatura GOLLUM uno de los mÁs brillantes personajes digitales de la historia y escenarios, ambos al nivel de la primera entrega. Quizás su principal defecto es su menor fidelidad con el segundo libro, cambiando escenas y sucesos de forma muy diferente, pero que ayudan a mejorar el nivel narrativo de la cinta, ya que las 2 torres es el libro más flojo de la saga literaria de Tolkien. Como en la primera parte, los actores cumplen de forma más que correcta, en esta segunda entrega, el protagonismo recae completamente sobre ARAGORN, bien interpretado por Viggo Mortensen, conviertiéndose en el mejor personaje de la trilogía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de julio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que me ha dado Rogue One, tras mi decepción con el Despertar de la Fuerza, la saga vuelve a ilusionarme, tanto Disney como los responsables más directos del film han entendido y demostrado que se puede mantener la esencia, la épica y la magia sin que por ello no puedan recorrerse nuevas direcciones, eso es lo que propone este film, ni más ni menos, lejos de intentar replicar la fórmula y sensaciones de la trilogía original a base de un descarado corta y pega de sus mejores momentos, aquí veremos una aventura espectacular, trepidante y con todo lo que conlleva pertenecer a esta galaxia muy muy lejana.

Este spin off del que no se esperaba tanto, el que era un sacacuartos y pretendía estirar el chicle (yo mismo lo pensaba), ha resultado que aporta mucho más, tanto al espectador como a la propia historia de la saga, dado que la complementa a la perfección e incluso cubre lagunas y aspectos bastante criticados (mejor dicho parodiados) en el pasado.

Para nada coincido con la opinión de que sus primeros minutos sean caóticos, nos van presentando a cada personaje con su motivación y trasfondo, para que prácticamente a los 10/15 minutos a lo sumo, entendamos como está la situación en la galaxia y cuál es el cometido de estos personajes, explicación que se produce de forma adecuada y sencilla, tampoco puedo estar de acuerdo con que esta película es su acto final y ya, para nada, desde el principio me mantuvo enganchado con un ritmo que alterna muy bien diálogo con estupendas secuencias de acción que para nada se hacen cansinas o repetitivas (no cometen el error de meter dos persecuciones prácticamente iguales en menos de 15 minutos como el Episodio 7), sabiendo en que momentos desarrollar la historia, meter una subtrama de un personaje, introducir una secuencia de acción. La combinación de aventura típica de Star Wars (esto lo digo en un sentido positivo) con un thriller de espionaje y a su vez con una parte de puro cine bélico, es totalmente ganadora.

Me parece extraordinario que sabiendo cómo va a terminar, Rogue One se desarrolla con tensión y emoción en todo su metraje, teniéndome en varios momentos en vilo, sin poder apartar la mirada de la pantalla. Añadir la agradecida lista de cameos y guiños que encontraremos todos ellos encajados en el momento adecuado y que nos sacarán una sonrisa a los más fieles de la saga. Respecto al mencionado acto final, es un portento de ritmo, acción y épica, uno de los mejores clímax de Star Wars.

En cuanto al reparto y personajes, si, no tenemos aquí, un Luke Skywalker, Han Solo o Rey, pero tampoco es que en esta aventura tengamos malos personajes, en poco tiempo simpaticé y aprecié a todo el elenco de la película, son individuos que no buscan destacar, ni ser icónicos, se mantienen en el tono de la cinta, en el gris, tienen sus sombras y defectos, no hay más que ver el personaje de Cassian Andor interpretado por Diego Luna (junto con K2, mi favorito), un tipo poco ortodoxo en sus acciones y que es uno de los personajes principales del film, las tropelías que comete o quiere cometer no son para nada propias de un héroe galáctico, he ahí uno de los puntos diferenciadores de Rogue One, no busca que admires a sus protagonistas, sino que les entiendas, cosa que el guion y los actores consiguen en todo momento, se busca hablar de personajes más realistas y cotidianos, con una moralidad variable y cuestionable, incluso la Alianza Rebelde esa organización representativa de la paz y la libertad en la galaxia tiene sus clarooscuros, lejos de esa fachada idílica aquí vemos la cara oculta y menos agradable de esos ideales, con divisiones y radicalismos en sus filas. Siguiendo con los personajes, sí que es cierto que la Jyn Erso de Felicity Jones (muy correcta) es el que soporta un mayor peso, pero no se la puede considerar el epicentro de toda la historia, el ya citado Andor, Chirrut (un inolvidable Donnie Yen, aunque si dijese menos su frase por excelencia, estaría muy agradecido), Baze (Wen Jiang, quién forma con el anterior un tándem muy acertado), Body (Riz Ahmed, personaje que va de muy menos a más) y el androide K2 (una extraña mezcla de R2 y Chewbacca y un auténtico robaescenas) forman un reparto coral en que cada uno tiene su momento, algunos francamente emotivos, sin dejar tener en cuenta a Ben Mendelsohn como Krennic el interesante villano del film (nada ver con Snokes, Phasmas y sobre todo Huxes), Darth Vader (como agradezco cada minuto que aparece, un uso perfecto del personaje), Galen Erso ( Mads Mikkelsen un tanto desaprovechado, en mi opinión sería un Andor genial) y Tarkin recuperado el rostro de Peter Cushing mediante CGI, aspecto muy cuestionado que para nada comparto, puesto que solo por lo bien integrado que está en el argumento del film.

Si que es cierto que con la duración de 125 minutos, sin contar títulos de crédito finales, bien se podrían haber incluido más escenas en las que el grupo principal interactúe y los conozcamos un poco mejor, lo que hay está bien y es suficiente, esto es Star Wars, tampoco se busca esa profundización, pero 10 minutos más en ese aspecto tampoco estarían mal. Entiendo que con todos los personajes, la trama y la acción es difícil de conseguir y hay que admitir que han sabido balancear el desarrollo de cada uno muy bien. Pensando en otros casos de elencos amplios como los Siete Magníficos, Escuadrón Suicida, Civil War, el mismo Episodio 7, en el que nos ocupa no puedo estar más satisfecho de como han aprovechado a cada uno de los actores.

Como punto negativo tanto de guion como de interpretación tengo que hablar de Forest Whitaker (actor que no es santo de mi devoción, huelga decir) que lo vemos muy pasado de rosca y con una sobreactuación brutal, aparte de corresponderle el único personaje mal escrito y en la parte de la aventura menos inspirada, él y su pulpo Paul son los únicos peros que les puedo poner a este viaje.

Sigo en la zona de spoilers sin ningún spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de julio de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo episodio de la saga. La historia se vuelve más romántica, contando la relación de Anakin y Amidala (un poco floja, por la poca química entre Christensen y Portman) y por otro lado la busqueda de un asesino y una investigación que revelará datos importantes sobre la creación del posterior imperio galáctico, Obi Wan Kenobi y Yoda son los encargados de llevar esta parte de la trama.

Las actuaciones cumplen sin más, quizás el que más destaca es Mcgregor cada vez se ve más claro la evolución de su personaje hasta el maestro jedi de la trilogía original. Portman correcta y el peor de todos es sin duda el acartonado Hayden que no realiza una interpretación a la altura de su personaje.

Además de la parte amorosa y de intriga, está la acción con la espectacular batalla final en el coliseo, otros puntos a destacar son: que en este episodio se revelan o se esbozan muchas tramas o conexiones con las películas antiguas. La banda de Williams, brutal como siempre, vesturario, efectos visuales, sonoros y especiales son estupendos(sobra tanto personaje digital).

Notable película de Star Wars, mucho mejor que la penosa amenaza fantasma y que no desmerece con el resto de capítulos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de mayo de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí señores, entre otras aventuras que le suceden al héroe interpretado por Antonio Banderas en esta segunda parte, una de ellas será lidiar con su señora esposa(Catherine Zeta-Jones) por motivos que no diré porque sino desvelaría gran parte de la trama.

La leyenda del Zorro apuesta más por la comedia y los enredos típicos de este género, que por la solidez narrativa y el tono épico o más cercano al género de capa y espada que presentaba la estupenda Máscara del Zorro. Por ello la trama se vuelve un poco más infantil y tontorrona, añadir que hay niño de por medio, por lo que el film va destinado principalmente a los más peques de la casa. También a veces tiene un toque excesivamente telenoveslesco que no me parece apropiado.

La aventura y la accción siguen muy presentes con buenas escenas de acción, sino no estaríamos hablando del Zorro, sino de Escenas de Matrimonio, dadas las númerosas pataletas que tienen Banderas y Jones, (que en mi opinión en este film están demasiado histriónicos buscando hacer reír al espectador) cosa que no se necesita en una película de aventuras. El villano Rufus Sewell ya no se le puede tomar en serio desde que aparece, vaya doblaje le han puesto, por dios. También como punto aún más graciosete aparece como personaje relevante un cura que conoce toda la verdad sobre el Zorro y es su leal aliado además boxea muy bien, si, si como les estoy contando.

Pese a esto, es una honesta película de aventuras que no va más allá del puro entretenimiento, objetivo que consigue ya que durante los 125 minutos que dura logra evadir al espectador pero no busquen la calidad y el buen hacer del primer film.

Ay, ¿donde estará Anthony Hopkins? Es lo que más se echa de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Inspector Miranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow