Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Trelew
Críticas de Catrilink
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo menos no aburre totalmente y logra crear intriga, pero su principal problema es que termina en una vuelta de tuerca irreal y con serios errores científicos. En cuanto a esto es bien sabido que un órgano se degrada en el cuerpo muerto aunque éste caiga en el Mar del Norte a 50 grados bajo cero, y acá lo único que lo evitaría son unos cubitos flotando en la bañadera. ¿Que sólo quedó en coma?, imposible cuando recalca lo venenosa de la medusa. Un biólogo podrá decir si existe esa especie tan venenosa......¿existirá?. ¿Pero si es tan venenosa cómo sabe que los órganos serán aptos para transplantarse y que el veneno no los corrompió? ¿Cómo accedió a los estudios de histocompatibilidad de los diferentes elegidos?, si bien no queda claro en el film, ese dato es esencial para la credibilidad de la película. Lograr eso en forma anónima no es fácil. Harían bien en explicarlo. También suena extraño que una persona ande tan campante por allí donando a desconocidos un día parte de su hígado, otro día su riñón, al otro un poco de su médula ósea..........¡simplemente increíble! La incoherencia del bodrio queda reflejada en el siguiente resumen (realista argumentalmente) escrito en el spoiler: (la falta de punto y seguido es hecha adrede a modo de recurso risueño, que es justamente risa lo que despierta esta película si la analizamos seriamente).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de diciembre de 2010
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente sátira del hippismo tardío, el movimiento new age, la vuelta a la vida natural tan común en lugares idílicos como El Bolsón (Río Negro) o algunos pueblitos de Córdoba, el movimiento platillista, el esoterismo, las terapias alternativas, el deseo de huída geográfica que puebla lugares remotos argentinos y de otras partes del mundo, el orientalismo, el progresismo kitch, el mundo rockero, el mundo de los artesanos, los aficionados a la ufología como algunos personajes afincados en Capilla del Monte (Córdoba), a los pies del cerro Uritorco, en fin, son tantos los ítems tocados, analizados y parodiados, que hacen de esta película, además de una efectiva comedia, un profundo cuadro de análisis sociológico. Tan acertados los diferentes personajes en sus estereotipos como efectivos en sus delirantes actuaciones. Además el director no se anduvo con chiquitas en la elección del elenco, todos actores y comediantes sin fisuras. No puede considerarse menos que excelente esta genial película. Además de original por los cuatro costados, tremendamente realista en sus diálogos desopilantes, que si bien provocan la gracia de toda comedia, no están muy lejos de los que pueden haberse producido en los extraños mundos que habitan arquetípicos personajes del mundo actual. ¿O no existen a patadas ufólogos, parapsicólogos, esoteristas, brujos, adivinos, amantes de las terapias alternativas, drogones, psicóticos varios, espiritualistas, espiritistas, pentecostales, y etcétera, etcétera, que tienen diálogos en la realidad mucho más fantásticos y estereotipados que los de la película? Mucho más estrafalarias son las ideas de multitud de gurúes en plan proselitista que, artera o sinceramente, tratan de imponer doctrinas evasoras de la realidad o, lo que es peor, persiguiendo un fin pecuniario. Lo peor es que todas estas ideas no resisten la refutación de las pseudo-ciencias, y para peor, la mayor parte de los adeptos a estas creencias, en realidad les dan visos de realidad. Por supuesto que todos los actores están geniales en sus papeles, y la sátira social funciona pintando un cuadro totalmente argentino pero a la vez universal. LLaman la atención los efectos especiales, precisos y visualmente agradables, perfectamente contextualizados. Una joyita que pocas veces se encuentra en el actual cine argentino. En el camino de Esperando la carroza y de Rancho aparte. ¡Genial! Por favor, no se la pierdan.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la diversidad de críticas y la diferente sensibilidad de los espectadores a esta genial película de Nanni Moretti, creo que será interesante recalcar una utilidad extra del tercer capítulo de la misma, habiendo sido proyectada en algunas residencias de Medicina General donde frecuentemente se debate sobre relación médico-paciente, ética médica, satisfacción del paciente ante el accionar médico, efectividad y evaluación de la consulta clínica. Es sabido por todos lo que dice el conocido refrán de que no hay enfermedades sino enfermos. También es signo de estos tiempos la superespecialización, la pérdida del ojo clínico en pos de recurrir cada vez más frecuentemente a la aparatología médica que lleva a la pérdida del razonamiento y la introspección que todo diagnóstico clínico necesita. La consulta a las apuradas, que llevan a sacar rapidamente la lapicera e indicar una lista interminable de estudios clínicos y a recetar precozmente un medicamento que calme la ansiedad del paciente y la desorientación del médico tratante ante una sintomatología difícil o aún banal que necesitaría un enfoque clínico-deductivo que evite errores fatales en el diagnóstico, como puede observarse en la película. Genialmente Moretti nos indica las causas de esta mala praxis (consulta a las apuradas, método médico-hegemónico, superespecialización, mala formación clínica, soberbia médica que lleva a no escuchar lo que el paciente nos dice). La situación reflejada en el film, donde un aparentemente simple prurito lleva a las más erradas y hasta delirantes conclusiones clínicas, está basada en la realidad, y seguramente esta situación de complejidad diagnóstica ha ocurrido cientos de veces ante la enfermedad final descubierta. Si a todo lo positivo que tiene esta película, le sumamos la acertada crítica hacia la medicina y el accionar médico contemporáneo, podemos desde ahora calificarla como uno de los filmes más útiles que se han hecho sobre temática médica, ya que tiene la potencia de iluminar acertadamente un mal de la medicina clínica de nuestros tiempos.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de julio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Causas posibles:
1- El argumento es poco creíble y algo enrevesado
2- Se dieron por supuesto demasiadas cosas que no se explicitan en la película
3- Tal vez la idea no sea tan mala, pero el director es un desastre que no se ha hecho comprender por el espectador.
4- Los americanos están locos.
5- Simplemente es una película de cuarta categoría que por esas casualidades tuvieron un aceptable presupuesto, pero donde todos, el director, el autor, el productor y los actores dejan mucho que desear.
6- Y no vale la pena seguir dándole vueltas al asunto, mi consejo es que no pierdan el tiempo en visionar este bodrio americano.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Musical inspirado en un personaje real, llevado por primera vez al cine en 1935, siendo protagonizado por Barbara Stanwyck, la cual da vida a Annie Oakley, la famosa tiradora circense original, y posteriormente recreado como musical de Broadway, del cual deriva la película de George Sidney.

Originalmente protagonizado por Judy Garland la cual graba dos números musicales pero, al enfermarse, no puede continuar en el proyecto, siendo reemplazada algún tiempo después por la excelente cantante Betty Hutton. También el proyecto se retrasa por la muerte súbita del actor que interpreta originalmente a Buffalo Bill.

Colorido musical con vistosos números y hermosas canciones de la época, las que vistas hoy nos devuelven a un tiempo definitivamente ido. El film no se hace aburrido y es visto con agrado por las personas que gusten de los musicales o aprecien estas obras de la época de oro de los musicales de la Metro de los 40 y 50. Es de destacar las precisas coreografías y las buenas interpretaciones vocales de los protagonistas, no así las dotes actorales que dejan bastante que desear. Pero como lo que evaluamos es la perfección de un musical, creo que bien merecido tiene el máximo puntaje.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow