Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Críticas de Tirso
<< 1 5 6 7 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de septiembre de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparto sustancialmente el comentario anterior. Un servidor, también contempló la película emitida en la 1ª cadena de tve y comprende qué el gusto actual es muy distinto, al igual que las personas ya no son las mismas. Pienso que para un hombre nacido en España en los años 10, 20, 30 y 40 del pasado siglo, cuando visualizó la cinta a finales de los 60 y durante los años 70, la muestra de tantas piernas femeninas supuso todo un acontecimiento de notable excitación.
Para un servidor que vió la cinta cincuenta años despues, ese detalle no paso desapercibido. El desfile de muslos y piernas acompañados de bonitos rostros femeninos continua llamando la atención. El Guión y su torpe resolución no importa demasiado ya que el interes fagocitado por los vientos del deseo es el comtemplar el cuerpo de la mujer. ¡ Vamos que se destape un poco ! ¡Que enseñe un poco de carne!. Esé es el principal argumento de cantidad de películas de aquellos años.
Uno las comtempla con cierta indulgencia y hasta ternura; ya que es expresión de nuestra historia y fruto de la vida. Guste o moleste.

Un 4 por su valor testimonial y sentimental. Así como la simpatía que despierta el actor Juanjo Menéndez.
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
1972 puede ser recordado como el año de la pesadilla Olimpica en Munich tras el secuestro y asesinato de miembros del equipo olímpico israeli por guerilleros palestinos en un emorme y trágico despliege policial.
Los aficionados al futbol rescataran el triunfo de la selección alemana de los Beckenbauer, Heynckens, etc..en la eurocopa de naciones celebrada en Bélgica. También puede ser evocado 1972 como el año que recibio el premio nobel de literatura Heinrich Böll o como la guerra fría era simbolizada en un tablero de ajedrez donde Bobby Fischer y Boris Spaski disputaban el campeonato del mundo.
A grán escala nos encontramos en la presidencia de los EE.UU a Richard Nixón, que meses despues se vera implicado en el escandalo de Watergate. 1972 es el año de la supresión del autogobierno de Irlanda del Norte por el Reino Unido y el llamado Domingo sangriento en las calles de Derry tras protestas contra la política de internamiento de presos sin juicio. 1972 es uno de los últimos años del lider comunista chino Mao Zedung. Francisco Franco en España, Salvador Allende en Chile y el papado de Pablo VI en el Vaticano.
En materia cinematográfica, sin duda fue un excelente año con títulos míticos como "El padrino" y "Cabaret", dos de las mejores pélículas de toda la historia del cine. 1972 fue un año de importantes y bellos western como "Las Aventuras de Jeremias Jhonson" y "La Venganza de Ulzana". Soberbias cintas como " El juez de la horca" de J.Huston y meritorias como " Joe Kidd e Infierno de Cobardes de Clint Eastwood. A estas , sin duda añadiría esta notable cinta de Philip Kaufman " Sin ley ni esperanza" con una interpretación sobresaliente de Cliff Robertson.

1972 sera recordado por el que escribe como un año de notabilísimos westerns y el año que me cayo una radio en la cabeza que casi me la parte, interviniendo los cirujanos en la reparación de la misma. Cuentan que sagraba a chorros.
Quiza sea el año 1972 donde perdi la cabeza......Disculpen este rollazo de ejercicio de memoria.
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mediocre versión cinematográfica realizada para la Televisión del clásico universal de JacK Londón, sin duda uno de los escritores más leidos, adaptados y versioneados durante todo el Siglo XX.
Esta versión dirigida para las sobremesas de un público juvenil y familiar se salva como producto televisivo, ya que la inmensidad de la programación de las diferentes cadenas resulta demasiado deficiente; pero como obra cinematográfica tiene adaptaciones mucho mejores. Ni la presencia de Ruter Hauer es suficiente. Aún con todas sus carencias, la historia es siempre entrañable y forma parte de mi imaginarium y de mi vida.

El 5,2 de filmaffinity no esta nada mal.
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy acertado el comentario del "Chulucu" comparando la similitud de la historia en ambas películas, aunque la valoración de un 8 me parece un tanto excesiva.
A un servidor le gusta el Western y " Cattle Drive" no es nada desdeñable como bien argumenta el chulucu apuntando sus virtudes. Lo de Joel McCrea con los caballos es autentica pasión vital donde la Ética forma parte de la Educación valorando siempre la amistad y el juego limpio. Sin Engaños ni trampas. Con mirada ecuestre.
El Director Kurt Neumann ( Neuremberg 1908- Los Angeles 1958) recordado por " La Mosca" con diferencia su mejor película realizada el mismo año que falleció. En un principio se especulo con el suicidio para luego dejarlo en enfermedad. El caso es que realizó un puñado de entretenidas y vitalistas películas. Participo en los Stremliners de Hal Roach, mediometrajes, ni cortos ni largos.
Puede ser recordado también por sus películas de Tarzán que tanto gustaron a los niños y jóvenes de entonces pero que quizás sea "Apasionadamente" con Anne Baxter otra de sus interesantes propuestas.
En fin, recomendable para aquellos que no han olvidado al niño y simpatizan con el Western Pedagógico. Un 5,7
Saludos cordiales
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de diciembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo creo. El Llanero Solitario y la ciudad perdida. Aquí, allí habita esta película huérfana de comentario. Floja, sí pero que me trasporta a mis primeras lecturas: Los tebeos.
Recuerdo con placer esos momentos que entre mis dedos desfilaban las hojas con sus viñetas ilustradas y concisos diálogos. Sencillas y simples alentaban mi imaginación, dibujando el lejano oeste con sus héroes y villanos. Roy Rogers, Bonanza, Flecha Rota, Rin Tin Tin, Furia y por supuesto el Llanero Solitario. Por no citar al Guerrero del Antifaz, El Jabato u/o El Capitán Trueno más cercano a "Hispania Nostra" que los anterior mente citados. ¡Ahhh, y ¡Tintín! y ¡Asterix y Obelix !...muy en boga en aquellos años. Después vino Stan Lee y los super-héroes de barrio Marvel. Por regla general aquello que disfrute a través de la lectura, me decepciono en el cine o la televisión. Especialmente aquellos que procedían del mundo de los tebeos y el Cómic. Y este Llanero solitario, aún mas. Cierto es que aquellas primaveras son ahora otoño que se escapa sin espera del temido invierno y las inquietudes no son las mismas.
El director Lesley Selander (1900-1979) fue uno de los grandes especialistas del Western con una enorme producción de películas aunque ninguna destaque especialmente y esta menos. No obstante su nota en FA; 5,8 es bastante alta. Imagino que los exiguos 24 votos ayudan a conservan su estima.
Recomendable tan solo para exploradores, amantes del lejano Oeste y nostálgicos de las Viñetas.
Saludos Cordiales
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow