Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sallent Hill
Críticas de Tanatorius
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Batman: Capucha roja
Estados Unidos2010
6,8
5.182
Animación
9
20 de septiembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de BATMAN tiene eso; dos formas de vivir, y no solo lo digo por que sea el alter ego de un individuo sino por que los guionistas encargados de escribir su destino y andanzas tienen siempre dos opciones: Ese BATMAN humano, detective en una ciudad corrupta perteneciente a un mundo humano o ese BATMAN ''super-heroe'' que en ocasiones se enfrenta a un poder superior y esotérico y que por lo tanto dota al universo de este celebre personaje de una muy versátil profundidad y que consigue que haya un BATMAN para varios gustos. En el caso de BATMAN: CAPUCHA ROJA, los guionistas se decantaron por la segunda exposición, así que si después de haber visto la obra de CHRISTOPHER NOLAN tienes en mente a ese BATMAN humano y reúsas de todo lo que se decante por un halo mas fantástico... es posible que veas esta cinta como un trabajo menor sobre EL HOMBRE MURCIELAGO.

El guión es notable, la historia termina por ser redondita y aunque su final se antoje un pelín previsible, no parece que las pretensiones de la cinta sean las de dar un SORPRESOTE al espectador.

Enemigos inverosímiles y bizarros apoyan a la película a la hora de mostrar espectaculares escenas de acción que son, en mi humilde opinión, la piedra angular de la cinta, algo que parece ser que los productores también tenían harto claro ya que es en esos momentos cuando la animación se torna excelente, y sin embargo en lo que al resto de escenas se refiere, esta baja el nivel de forma considerable haciéndonos sentir que estamos viendo un capitulo de la serie animada.

La dirección es muy solvente y en ocasiones acerca a BATMAN a un estilo ANIME que mola mogollón.

No hay que pedirle peras al olmo. Esta película ha sido realizada para la venta directa en DVD y por lo tanto no debe ser comparada con ninguna otra película sobre BATMAN que no sea de las mismas características. Es posible comparala con BATMAN: LA MASCARA DEL FANTASMA, pero mejor no hacerlo por que perdería por goleada. (es solo mi opinión)

Es una película muy entretenida que pasa en un momento y en ocasiones puede llegar a emocionar e incluso a hacer que el espectador desee conocer un poco mas a ese ''detestado'' personaje que es ROBIN.

Un aspecto que no ha llegado a convencerme es el look de la cinta que se me antoja demasiado futurista. Prefiero a ese BATMAN envuelto en un universo oscuro, gótico, siniestro, gangsteril y tenebrista pero... de nuevo mi opinión.

En definitiva: Si te gusta BATMAN, sus películas, sus series animadas, el cine de animación y buscas pasar algo mas de una hora con los ojos abiertos mientras flipas por momentos... debes verla.

Si vas a compararla con BATMAN BEGINS o EL CABALLERO OSCURO te recomiendo que no te acerques a ARKHAM ASSYLUM, podrían encerrarte allí para siempre.

Un saludo y que disfrutéis de la película.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de febrero de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, esta es una de las mejores películas de la segunda etapa de el maestro ''Lucio Fulci''. Estoy seguro que al decir esto, a mas de un gafapasta le van a entrar ganas de matarme, pero si, Fulci era un maestro.

Esta es una película de puro entretenimiento y suspense sin ninguna otra pretensión, y lo que quiere lo consigue y con creces; que te quedes sentado 1 hora y media sin apartar tu mirada de la tele.

Curiosamente, en esta película Lucio Fulci vuelve a hacer uso del estilo directivo que tenia en su primera etapa, aquella en la que hacia Giallos y Westerns. Y si además de tener interés en disfrutar de una buena película de terror estas interesado en la dirección y en la narrativa cinematográfica alucinaras con el trabajo que hace Fulci al dirigir a un gato, por que realmente es increíble lo que han llegado a conseguir con esta película, en tiempos en los que los efectos digitales practicamente no existían, un grupo de europeos realizó esta película en la que un gato asesina a la gente y lo mejor de todo es que es un gato de verdad por lo menos en el 80% de las ocasiones, es muy entretenido ver el resultado de esta producción.

Cabe decir por ultimo, en referencia a lo de que en esta película Fulci vuelve a dirigir con su estilo clásico, pues que esta película si se mira bien no deja de ser un giallo en toda regla. Terror, Suspense, Asesinatos violentos y Un asesino cuyo rostro desconocemos así como sus intenciones. Una característica de los giallos es que solo vemos las manos de el asesino, hasta que al final vemos su rostro, pues en el caso de esta película, el gato representa esas manos.

Si buscas pasar un buen rato, te gusta el cine de terror europeo con todo lo que eso conlleva y quieres aprender algo sobre narrativa cinematográfica... Tanatorius te recomienda esta pequeña joya abandonada de el gran maestro Lucio Fulci.

P.D.: R.I.P. Lucio Fulci, gracias por regalarme esta una de mis películas preferidas. Vivo con la esperanza de que algún día llegues a ser reconocido como te mereces. Por que esto es injusto, el ver como tu giallo ''The new york ripper'' o ''Angustia de silencio'' tienen una nota tan pobre.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de agosto de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el trailer pensé: ¿JUMANJI? Así que olvidé por completo esta producción, y como tampoco se le había dado mucho bombo publicitario... Tenía miedo de encontrarme con una especie de telefilm, así que el fin de semana de su estrenó me decanté por ver EL CAPITÁN AMÉRICA... Pobre de mí.

A la semana siguiente leí críticas muy buenas y decidí ir a verla con un amigo. Menuda sorpresa.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención es la dirección, de corte clásico y con planos largos. En las escenas de acción, el director se desenvuelve muy bien, casi de forma magistral diría yo, y en lo que se refiere a el resto, todo está llevado con un ritmo magnifico. No te aburres en ningún momento.

El guión es una pasada, sobretodo la psicología de los personajes y su evolución. Los diálogos son buenos y ayudan a avanzar en la trama, no lastran la cinta como en muchos otros casos.
Me ha gustado mucho el trato que se le ha dado a el simio protagonista ''CÉSAR''. Realmente crees en la evolución de su inteligencia y personalidad.
Estoy de acuerdo con lo comentado en otras criticas acerca de que el personaje de la veterinaria cañón está metido completamente con calzador. Sí es cierto que es algo que parece estar impuesto por el productor, al estilo: Quiero tetas.

Los efectos especiales están muy conseguidos, y pese a que soy un detractor del abuso del CGI (efectos por ordenador, para que nos entendamos) creo firmemente que esta película no podría haberse realizado sin esta técnica. ¡Dios! Es que los simios parecen reales.

El actor de cuerpo que interpreta a CÉSAR merece un Óscar, indiscutiblemente.

Aparte de la calidad del film, también hay que sumarle su cinefilia, ya que está adornadísima con una genial mezcla de géneros como el de la ciencia ficción, el drama, la comedia, el cine de aventuras, cine de acción e incluso el drama carcelario.

Tiene muchos momentos de emoción. Una película altamente recomendable.

Abrá que seguir los pasos de este director, que aunque no lo parezca, su filmografía solo cuenta con una película.

Un saludo y que paséis un buen rato visionando esta sorpresa que es EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de febrero de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Recuerdo una frase que un servidor solía repetir en voz alta cuando era pequeño y el miedo invadía su mente: - Yo, soy amigo de todos los monstruos. - Como es evidente, eso no era verdad, tansolo lo decía con la esperanza de que dichos monstruos, allí donde se encontraran, me escucharan y decidieran así dejarme en paz.''

Si por algo es famoso el director TIM BURTON ( entre otras cosas ), es no solo por haber sabido reírse de todo aquello que nos da miedo, sino por habernos enseñado a todos los que apreciamos su filmografía, que los cementerios pueden ser un lugar acogedor, que los muertos también saben reír, que los malos pueden ''molar'', que una decapitación o desmembramiento puede resultar algo gracioso, y que los fantasmas y los monstruos pueden ser nuestros amigos.
Necesitamos cosas así; el miedo a la muerte y al más allá solo puede ser soportado tomándoselo con humor, y BITELCHÚS es todo un manual para poder conseguirlo.

TIM BURTON da rienda suelta a su amor por el cine, lo macabro y el humor para regalarnos una de las mejores comedias de terror de la historia. Todos los clichés del estilo cinematográfico del peculiar director están aquí expuestos de una forma magistral. Veremos fantasmas, zombies, monstruos, estructuras arquitectónicas distorsionadas ( tales como suelos ajedrezados y desnivelados, paredes torcidas, etc. ), pintorescos personajes vestidos con atuendos estrambóticos y trajes a rallas blancas y negras, curiosas criaturas animadas con la técnica del STOP-MOTION-CAPTURE ( claro homenaje a su ídolo RAY HARRIHAUSEN ), también a varios de los actores fetiche de esa primera etapa del director como eran WINONA RYDER, MICHAEL KEATON Y JEFFREY JONES... y como no, una espectacular banda sonora de la mano del maestro y habitual colaborador de BURTON: DANNY ELFMAN.

BITELCHÚS es una película divertídisima y cargada de momentazos inolvidables como por ejemplo el viaje al ''Más Allá'' por parte de los protagonistas, que nos muestra un extraordinario y pintoresco mundo de los muertos, la danza de posesión al ritmo de la música HARRY BELAFONTE o el climax cargado de acción e imaginación.
Y que decir de ese inolvidable y ''asqueroso'' personaje que ya forma parte de la historia del cine cuyo nombre no puedo volver a pronunciar, ya que sería la tercera vez y se liaría parda. Os doy unas pistas: Tiene nombre así como de zumo de escarabajo en ingles.

En definitiva; si te gusta el estilo de este pintoresco director, el cine de comedia y terror y estás aburrido o tienes miedo a la muerte... Solo tienes que decir tres veces: BITELCH.... Uff, casi lo digo.

Un saludo y que disfrutéis de este valioso manual de COMO REIRSE DE LA MUERTE.
Tanatorius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow