Haz click aquí para copiar la URL
Madagascar Madagascar · París, Texas
Críticas de Hanshiro Tsugumo
<< 1 50 54 55 56 57 >>
Críticas 285
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de diciembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una de las mejores películas de Ridley Scott, se trata de una película bastante desconocida para el público general. Una superproducción con grandes escenas, localizaciones increíbles (Salamanca, Cáceres, Sevilla, Costa Rica, Trujillo), reparto de excepción y una banda sonora prodigiosa de Vangelis (más conocida que la propia película y una de las mejores bandas sonoras que se han hecho en el cine), pero que parece haber sido denostada por la crítica y el público.

No podría ya poner a otro actor en la piel de Colón que no sea Depardieu, en uno de los mejores papeles que le recuerdo. También merece destacar Michael Wincott como el perverso Mújica, consiguiendo subirnos los testes hasta el gaznate cada vez que aparece. Acompañan, nada menos que Sigourney Weaver, Armand Assante, Arnold Vosloo, además de producto nacional de categoría, con Fernando Rey a la cabeza, Ángela Molina, Fernando Guillén Cuervo, entre otros. Aunque a Fernando Guillén se le acaban los diálogos pronto y se queda mudo casi toda la película, ni se le espera oír hablar llegado un punto.

Momentos memorables, sobre todo a lo concerniente a la travesía transoceánica y al primer contacto con los indígenas. Sin duda una de las mejores películas de la época colonial, aunque con sus defectos, sin llegar a la altura, por ejemplo, del “Aguirre” de Herzog. Merece la pena darle una oportunidad para que esta película ocupe el lugar que le corresponde.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo que no la haya visto pensaría que es una obra maestra, ya que quien más y quien menos ha visto y, sobretodo, escuchado la escena de apertura, la más famosa y por desgracia la única que vale la pena de las dos horas de película.

Como oda al deporte, al sacrificio, a la amistad, a la victoria y a la derrota se queda peligrosamente corta, lejos de lo que cabe esperar. Además se le da una importancia nauseabunda a la religión, aunque posiblemente sea algo importante a tener en cuenta en los hechos reales que trata de contar, pero que al espectador del siglo XXI le satura. De la veracidad de los hechos narrados no hablo porque la historia de los JJOO no es mi fuerte. La historia romántica parece metida con calzador y no aporta nada en absoluto. Realmente lo único destacable es precisamente lo que todo el mundo conoce, el único Óscar merecido y ha quedado como algo de cultura general: la escena inicial con la música de Vangelis. De hecho es tan buena la escena que luego la vuelven a repetir tal cual, y todos tan contentos.

En definitiva, prescindible y fácilmente olvidable, excepto por la escena de marras.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de noviembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente sea el episodio más cachondo de MoH, y eso tampoco es que sea algo muy positivo siendo una serie de terror. El caso es que se vale de conspiraciones históricas para armar un argumento que, a pesar de que empieza con cierto interés, al avanzar un poco se va autoparodiando de forma alarmante. Realmente no llega a aburrir, pero alcanza niveles ridículos e inverosímiles. Durante el transcurso de la trama va colando alguna que otra políticamente correcta crítica, que parece que es el objetivo, porque como el objetivo sea asustar estamos listos. La guinda del pastel es el chistaco final que remata la faena, sinceramente me parece lo mejor de la película, que la verdad es que tiene gracia el muy jodido, pero recuerdo que es una serie de terror. Ejem…
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una cuestión que lleva perturbando a los científicos desde tiempos remotos... Desde los chamanes de los Apalaches, pasando por los sacerdotes vudú de Haití, los alquimistas medievales, el Gran Colisionador de Hadrones... y hasta Punset. Y esa cuestión es la siguiente: ¿Es "Kárate a muerte en Torremolinos" peor que "Jesucristo cazavampiros"? Y es más: ¿Es peor que "La máscara 2"?

Hay cosas que es mejor que el hombre no las sepa.

Lo que sí puedo decir a ciencia cierta es que es un corta y pega de pelis de serie B sin ninguna piedad. Tiene algo de "Kárate Kid", de su cuasi-homónima de Bruce Lee (elemental, querido Watson), tiene un mucho por ciento de "Los surfistas nazis deben morir" (supone casi una base o punto de partida), es un poco Ed Wood también, tiene peleas ultra-cutres al más puro estilo "El vengador tóxico", e incluso aparecen sin ningún sentido, metidos con calzador, los extraterrestres de "Bad Taste". Todo mezclado de forma infame, dando como resultado un truño como un puño.

Lo bueno es que te puede arrancar una risa que otra, sobretodo si se captan las referencias a otras pelis. La nostalgia me hace ponerle un 2, que ya es demasiado.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un, por aquel entonces, desconocido Tarantino obró un milagro con un presupuesto bien apretado, creando uno de los mejores "thriller" de la historia del cine. Reparto expectacular, con Harvey Keitel, Tim Roth (en un extraño matrimonio), gran Steve Buscemi, un genial Michael Madsen y el propio Tarantino como "el señor Mierda".

Con mucha humildad, un escenario que ocupa más de medio metraje, rodeado de ataúdes; el vestuario aportado por los propios actores y el cadillac del señor Rubio, el propio coche de Michael Madsen. Pero con gran talento, mantiene el interés, el suspense a un nivel alto hasta el final. Ya quisieran muchos hacer una película de tan alta calidad, a pesar de contar con presupuestos mucho más altos pocas películas consiguen este nivel.

La escena de la tortura del policía por el sádico señor Rubio es impactante y de lo mejor. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 54 55 56 57 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow