Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de rocamadur01
<< 1 50 51 52 53 55 >>
Críticas 275
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de septiembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tan fácil encontrar un film que cuente una historia (en este caso basada en un personaje real) y lo haga con honestidad; honestidad en la construcción del guión, en la puesta en escena sin concesiones gratuitas ni a la estética ni al melodrama, y honestidad en unas interpretaciones impecables que rayan a gran altura y que están al servicio de los personajes e interiorizan las emociones haciendo una composición intensa. Raya a gran altura el trabajo de Kim Rossi Stuart en el rol de Luca Flores el malogrado músico-pianista de Jazz
Una historia magníficamente contada, de nada fácil estructura en cuanto que está narrada en "flash backs" que van develando la complajidad del personaje sin caer en manierismos psicologistas. Permite que el espectador participe y reconstruya el puzzle de una vida malograda. Si no me equivoco, no estrenada en España.
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1961 un tal Alain Resnais realizó un film llamado "El año pasado en Marienbad",¿les suena? sobre un guion de Alain Robbe-Grillet, unos de los artífices de la Nouveau Roman. Fascinante film sobre la memoria, la realidad, la ficción y lo que ocurrío sin llegar a saber si ocurrió o no. Sobre el amor de un encuentro en el pasado que no fué. Hay gente hábil que recupera "viejos films" para parecer modernos. ¿Conocerá Boe la gramatología de Derrida o la cocina de Adriá.? No es que no me gusten los films de Kar Wong Kay ni el de Ch. Boe, pero prefiero los originales. La prueba del algodón dentro de 50 años. Mariembad seguirá fascinando.. ¿seguirá interesando el de Boe?
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de abril de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este film Bertolucci cierra una puerta de una parte de su vida y filmografía. Es el testimonio de un hombre que no comprende el mundo que le rodea y ha perdido las claves que le permitían deambular por él. Ya en "la luna" cambiaba el registro y en una introspección de cariz analítico nos dejaba las claves para entender aspectos de ese mundo. Ese industrial no sólo ve como le secuestran a su hijo sino además, cómo éste pertenece al otro mundo, que le rechaza, le desprecia y le exilia. Se siente ridículo, pero sobre todo perplejo. Tardará varios films en volver a levantarse aunque ya nunca se repondrá. Nos dará obras de belleza deslumbrante pero sin alma como "El cielo protector", u obras patéticas y vacías como "El último emperador" o "El Pequeño Buda. Años más tarde reflexionará sobre estos momentos y retomará ese momento iniciático para su generación : "Mayo del 68".; y aunque sigue perplejo, dira con Edith Piaff.. "Je ne me regrette rian"
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de noviembre de 2016
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.-Argumento. Juega a varias bandas: Thriller, Misterio, Sociología (Lo diferente), Gore, lo Numinoso etc. La mezcla no está conseguida y sí está muy descompensada.
2.-Guión: Pésima estructura; confuso porque la secuenciación de acciones confunde; descompensado en la importancia, (metraje dado a las secuencias de los diferentes temas); Fragmentos largos y reiterativos;
3.- Rodaje: Metraje excesivo; regodeo del director en los planos que a él le deben fascinar. (Por ejm.. La cara inexpresiva del protagonista y los fragmentos mas gore). Mal rodada. a veces parece la pelicula de un grupo de aficionados. El punto de vista de la cámara te saca del film posicionándote críticamente en cuanto a la duración de las secuencias, de los planos y su alterancia en cortos, medios y generales. Esta descompensación produce cansancio te expulsa y lo que es peor te saca de una trama que se supone debería atraparte.
Al pertenecer a un género con tradición en oriente me extraña que el director no haya usado la plantilla y el modelo, aparte del gore y la demesura, de obras maestras del género: "Los Cuentos de la Lúna Pálida de Agosto" de Mizoguchi o "Kwaidan" de Kobayashi.
El largo metraje hace difícil permanecer atento a la pantalla sin levantarte de la butaca a darte una vuelta. El final "abierto" o mejor dicho sin definir dado el equivocado planteamento, no contribuye a su prestigio sino a su desprestigio.
Personalmente me ha parecido aburrida, vulgar y mal rodada.
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de octubre de 2018
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que B. Cumberbatch sea un muy buen actor no le evita que como alguno de sus predecesores como Peter O'Toole, suela caer en histrionismos cuando falta la dirección y el guión. Este telefilm tine un pésimo guión dividido en dos elementos: causas y efectos. Las causas la desdichada infancia del protagonista, los efectos su carácter autodestructivo y una demasiado obvia intención de los guionistas por remarcar la "repetición". Una historia en Blanco y Negro, sin gradaciones. Aburrida y previsible
rocamadur01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 51 52 53 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow