Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de lisufelligus
<< 1 4 5 6 10 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de julio de 2012
43 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Políticos vendidos a grandes empresarios y a grandes banqueros moviendo "a bulto" los hilos del poder que marcarán la vida de millones de ciudadanos mientras se toman unas copas de whisky con sus queridas en una cacería. ¿A qué me suena?.
"El Mundo funciona como parece que funciona" decía, descartando cualquier conspiración maquiavélica que estuviera controlando la evolución la crisis económica, el Campeón del Mundo de ajedrez Viswanathan Anand. Gran e incuestionable verdad que nos recuerdan constantemente películas clarividentes, llenas de humor negro, filmadas por Tarantino, los hermanos Coen o, en este caso, el incombustible Berlanga, en las que la chapuza, el egocentrismo, el egoísmo, el ¿qué hay de lo mío? y la avaricia marcan el destino de un país o del Mundo entero.
Así de triste pero así de certero es el diagnóstico que nos propone Berlanga en este gran film sobre los problemas de la España tardofranquista -y que también se podía aplicar a la España de la UCD, que era la España de 1978, año en el que se estrenó esta inclasificable obra- y que sigue, por desgracia para todos nosotros, de plena actualidad.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de junio de 2011
55 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que "Atrapa a un ladrón", dirigida por el maestro Hitchcock en el lejano 1955, es una de mis películas favoritas.
Desde la primera vez que la ví, hace ya muchos años, ese alarde de buen gusto que el director hace a lo largo de toda la película me dejó arrebatado.
La belleza de los protagonistas, Cary Grant y Grace Kelly, la química que tienen (tras ver por enésima vez el film cada vez tengo más claro que Grace se debió casar con Grant y probablemente habría sido más feliz), los deliciosos paisajes mediterráneos de la Riviera Francesa, la banda sonora, que recuerda a veces a las que le hacía a Fellini el gran Nino Rota y ese ambiente decadente que se destila, hacen que el espectador pueda paladear la obra con la delectación con la que se paladea un buen vino.
Si a todo eso le unimos la mano del maestro Hitchcock mezclando los condimentos, un argumento brillante y envolvente y una fotografía no menos deliciosa, tenemos ante nosotros una película imprescindible pero que, no sé muy bien por qué, está bastante infravalorada.
Peor para ellos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de septiembre de 2011
44 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quentin Tarantino filmó en 1994 "Pulp Fiction", una película inclasificable que causó un gran impacto en el cine de los noventa.
Varias historias entrecruzadas de personas que intentan sobrevivir en los submundos de Los Ángeles sirven a este genial director para tejer un film inolvidable.
Desde el principio, el ritmo es vertiginoso e impactante, y, a medida que va discurriendo la acción, el espectador se ve introducido en un extraño túnel de acontecimientos que se suceden sin pausa y que consiguen que más de dos horas de metraje se conviertan en breves minutos, confirmando de forma peculiar la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.
Poco que añadir a los muchos artículos y capítulos de libros que se dedican a comentar la película. Sólo añadir que no conozco a nadie que no recuerde con precisión varias de sus escenas tras haberla visto.
Un pedazo de la historia del cine que nadie que sea capaz de disfrutar de verdad con una buena película debería perderse.
Imprescindible.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2011
44 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante documento sociológico filmado por Marcelo Piñeyro en base a la obra teatral de Galcerán que, cinco años después de estrenarse, explica muchas de las cosas que han sucedido en España -y en casi todo el Mundo- desde 2008 hasta la fecha.
El hecho de hipertrofiar hasta la parodia el espíritu competitivo de los altos ejecutivos creó una generación de "triunfadores" que consiguieron estrellarnos a todos nosotros con estrépito.
La táctica de usar para seleccionar a su personal técnicas del ejército nazi, que también acabó estrellado, suena tan realista que no puede extrañar a nadie.
Un día sí y otro también escuchábamos en los medios de comunicación las ocurrencias de los departamentos de recursos humanos de las grandes empresas de usar tácticas de guerrilla en campo abierto, o combates de boxeo simulado, para entrenar a sus altos ejecutivos en su misión de comerse el mundo.
Ahora, alguno de ellos está en la Islas Caymán disfrutando de un retiro dorado como pago a haber hecho quebrar su banco y dejar en la calle y sin ahorros a miles y miles de ciudadanos de a pié; otros, los menos espabilados, están en el paro o en la cárcel (Islandia) y el resto están tratando de reciclarse hacia un nuevo modelo que premie más el mérito y el esfuerzo continuado que el espíritu asesino e insaciable que se fomentó en casi todas las empresas en los nefastos años previos a la gran crisis.
Que nos sirva a todos de escarmiento, aunque conociendo al género humano, lo dudo mucho...
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2011
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas que me hacen reflexionar. Me gustan las películas que remueven mis sentimientos más profundos...., pero también me gusta ver de vez en cuando películas que me hacen pasar un par de horas pegado a la pantalla disfrutando, sin más, y eso es lo que consigue este remake de "El secreto de Thomas Crown".
Cine de evasión en estado puro. Dos actores que se comen la pantalla. Secundarios excelentes (Faye Dunaway haciendo de psicoterapeuta de Brosnan), paisajes avasalladores, fiestas imposibles, bailes al borde del infarto, vestidos inauditos -por sexys- de Russo..., en fin, todo un alarde y una lección de los condimentos que debe tener una película para hacer disfrutar al espectador, sin más.
Una delicia.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow