Haz click aquí para copiar la URL
San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas · São João dos Angolares
Críticas de DrJuve
<< 1 4 5 6 10 58 >>
Críticas 290
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de diciembre de 2009
38 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película argentina escrita por Mario Benedetti y dirigida por Sergio Renán.
Nos muestra la historia de Martín Santomé, hombre viudo a punto de jubilarse interpretado por Héctor Alterio, que está a punto de cumplir los 50 años, hecho que le provoca preguntarse que hizo en la vida, que está haciendo en la vida y que es lo que puede hacer con su vida.
En este preciso momento conoce a una mujer la que confirmará su nuevo modo de enfocar al mundo.
El pronuncia la frase “Que me puede pasar peor que no pasarme nada”, lo cual refleja temas de trasfondo en la película como son el tedio y rutina del trabajo y la jubilación.
La película tiene buenas interpretaciones, sin ser brillantes, tiene un buen argumento aunque por momentos es previsible y monótona.
Merece ser vista, sin embargo no la considero una de las “joyas” del cine argentino pese a ser la primera película de aquel país en ser nominada al Oscar y fue justamente derrotada por Amarcord de Fellini.
Dr.Juventus
DrJuve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de abril de 2010
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars regresa después de varios años y es un suceso internacional.
La magia y emociones que dejaron las tres previas realizaciones auguran un éxito rotundo. Pero, ¿qué pasó?, ¿dónde estuvo la falla?, no considero que sea tan mala como lo señaló la crítica de entonces, si es evidentemente, la peor de la saga, o para ser un tanto condescendiente la menos buena. Influyó sin duda en la crítica de entonces el paradigma, a veces cierto otras no tanto, de que todo tiempo pasado fue mejor o que antes se hacían las cosas de un modo superior.
Para destacar en este film: la concepción y creación del villano me parecen estupendas, Darth Maul un demonio con claras influencias bíblicas le da un halo de carisma a la película. La mejor actuación individual es sin duda la de Liam Neeson en el papel del Jedi Qui-Gon Jinn.
La música de John Williams es excelente como siempre y funciona en todas las entregas de la saga. Escenarios, paisajes, planetas, criaturas, robots, naves, edición de sonido y efectos especiales son creaciones excelentes por parte del equipo de George Lucas.
¿Qué fue lo que no funcionó en el film?
Principalmente la historia, Lucas trató de darle una progresión argumental a la misma para que las tres películas previas tuviesen una secuencia lógica y congruente, y ese fue el riesgo que el propio director se creó para sí, al realizar en primer término la parte final de la saga.
La escena de la carrera que disputa el joven Anakin Skywalker es extremadamente larga y aburrida, no creo que exista persona (salvo los fanáticos fundamentalistas) que no haya bostezado en la misma. Sin embargo llama la atención, que es la escena más recordada de la película, si no me cree pregunte a cualquier persona que es lo que más recuerda del episodio I y le nombrará casi con seguridad esta inacabable competencia.
Por último, el torpe Jar Jar Binks, sin duda uno de los personajes más odiosos creados en la historia del cine de ficción, creado claramente para el público de menos de 12 años, es tan pesado que parece incomodar a los propios protagonistas de la película a pesar de no estar físicamente en las tomas al haber sido creado posteriormente por computadoras.
Lo irónico es que el documental que muestra cómo se filmó esta película me gustó mucho más que la propia película.
Dr.Juventus
DrJuve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de marzo de 2010
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor secuela romántica de la historia del cine. Para los que dicen que las segundas partes nunca son buenas, este film supera y por mucho su primera realización.
Un argumento brillante, inteligente con diálogos exquisitos y una tensión entre los protagonistas que llevan a uno a identificarse con los personajes.
El soundtrack es bellísimo, con temas cautivantes que seguramente estarán en la colección de música de todos los que vieron la película.
Hay gente que la valoró con notas menores a 9, creo que son los que nunca se enamoraron de verdad, o son los que creen erróneamente haberlo estado, no se preocupen cuando sientan la experiencia del verdadero amor, estarán de acuerdo conmigo.
El amor eterno dura hasta que la relación termina.
Dr.Juventus
DrJuve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de diciembre de 2009
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que mis amigos de Filmaffinity se equivocaron al catalogar el género de esta película, yo no la colocaría como comedia, es más bien un gran drama, hay grandes películas o joyas del cine dramático que no lograron el efecto que produjo en mi esta película, casi hasta las lágrimas cuando por fin terminó, minutos de mi vida perdidos, los podría haber utilizado incluso para algo más provechoso como tratar de chuparme el codo, absolutamente nada rescatable, ni los efectos especiales, ni las cualidades de Kardashian (físicas algo, interpretativas se aplaza), ni un solo buen momento.
Si usted está leyendo esta crítica y no vio la película y a pesar de esto decide verla es un estúpido, yo al menos tengo una excusa: nadie me lo advirtió.
Dr.Juventus
DrJuve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de marzo de 2012
31 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable thriller médico, lleno de dilemas morales y situaciones límite. Tiene sus escenas principales eficazmente elaboradas y sus escenas triviales ausentes de brillantez y de detalles. Gene Hackman soberbio como casi siempre, David Morse en un rol exiguo pero escalofriante, Hugh Grant aceptable y Sarah Jessica Parker deficiente.

Lo mejor del guión radica en la humanidad de sus personajes, los buenos no son del todo buenos y los malos no son del todo malos. Los dilemas morales que se abordan son la eutanasia, las prioridades en cuanto a elección y selección de pacientes, la investigación médica en seres humanos y la eterna incertidumbre de si el fin justifica los medios. Todos estos dramatizados de forma tal que podrían atribuirse a los doctores Frankenstein o Mengele.

El debate está servido, pero lo que se rescata del film es que una opinión o posición es susceptible al cambio dependiendo de una situación límite, o de quién pueda ser el afectado. Y es que el trasfondo es la hipocresía del ser humano, en un mundo donde calles, monumentos o ciudades llevan el apellido de Generales, Dictadores y genocidas, mientras que médicos y científicos confieren sus apellidos a enfermedades, virus y bacterias.

Dr.Juventus
DrJuve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow