Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fideo del oeste
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Mar adentro peca por su efectismo, su intención de querer hacer llorar y sus momentos nostálgicos de melodrama. Así y todo, no dejó de acurrucarme el alma con un argumento reflexivo y cargado de cuestionamientos acerca de la libertad, el amor y el suicidio. Amenabar, tras robarnos la calma con Los Otros, viene con una historia biotopic llena de momentos memorables y entrañables que lograron sumirme en un mar de preguntas acerca de la vida después de la muerte, una mezcla de incertidumbre e irresoluciones con respecto a lo que para mí es bueno y para otros es una necesidad de vida o muerte.

Mientras otros quieren vivir y disfrutar de lo que tienen, otros solo quiere dejar de existir a falta de todo lo que no pueden tener. Sea como sea, y sin tocar susceptibilidades, la muerte es un derecho que se puede ejercer desde nuestra libertad particular. Pero para otros es un derecho que no depende de nadie más que de Dios. Es aquí cuando pecamos de egoístas.

No estoy a favor del suicidio, pero que dios me ayude en una situación de esas a mantenerme fiel a lo que para él es justo.
Con respecto a lo demás, solo puedo decir que a Javier Bardem tuvieron que haberle dado unas vacaciones con todo pago al mejor lugar del mundo. Estuvo portentoso y de loa. Lo mismo Belen, que con su belleza adorna cualquier cámara que la enfoca. Y ni decir de Lola Dueñas, no sé qué tiene esta mujer que me encanta, ese carisma, esa sonrisa esa interpretación tan común y tan natural. Como bien a dicho Amenábar acerca de la naturalidad que buscaba, todo estuvo regido por la natural improvisación que adornó un guion el cual solo era una herramienta que presentaba situaciones y diálogos.

Mar adentro esta genial y Amenábar no me ha decepcionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo he sido fan a los melodramas de Almodóvar, no porque sean los mejor que se han podido inventar. Más bien por el hecho de que en ellos he visto algo diferente para ver. Normalmente en los cines las historias que consumimos suelen se r lo mismo de siempre. Pero en el cine independiente, hayamos la oportunidad de encontrarnos con experiencias casi tan personales como psicoanalíticas. Y bueno, he visto a Almodóvar, Bigas Luna, Amenábar, Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortez y con Combustión puedo decir que a Calparsoro.

Pues bien, que a Calparsoro no me lo achaquen como uno de mis preferidos. Y no quiero ofenderle como director. Solo quiero emitir una crítica en donde pueda expresar mi punto de vista ante algo que este caballero ha hecho… bien o mal.

Empecemos por decir que por el título de la película se crea cierta expectativa, y ni decir del poster. Esa chica de apellido Ugarte, ¡por Dios!, es un espectáculo de mujer. Y bueno, como chica mala y femme fatal no le quedó pequeño el papel. La mujer nos regaló una escena inicial que prometió mucho. Una joven sexy con un vestidito todo provocador, con cinturita de avispa estrato 5, piernas largas, tacones de correa y un acento español para escuchar de aquí hasta morir. Se empieza con fuerza, con una idea de película de acción, de robo, armas y engaños. La fotografía de ataque, nada que envidiar a ninguna de las superproducciones de alto presupuesto. Elegante, movimientos de cámara limpios y envolventes. Nada descontrolados y mareantes en sus escenas de acción. Me parecieron muy concretos y mostraban lo necesario.

Pero cuando empezamos a ver su desarrollo, nos quedamos pensando en que más bien no es una gran película con una gran trama. Más bien es una historia para muchachitos poco exigentes con ganas de ver carros y mujeres mostrando piel. La verdad, la historia es una cosa que no vale darle más opiniones que un simple “está bien” o “está mal”. No hay mucho que decir, y si quisiera hacerlo, a los que les guste esta peli me van a terminar odiando. Por eso es mejor dejar las cosas así y decir que es una peli vacía y sin mucha que dar en cuestión de trama.

Si querían seguir un arquetipo pues no lo lograron. Combustión está muy lejos de ser un cover de Fast and Furious. Es más, ni siquiera un intento paródico. Pero digamos que no querían hacer algo como F & F. Digamos que querían realizar una película española diferente. Alejándose de las típicas historias de los melodramas y tragicomedias. Digamos que querían transbordar el cine español a una nave más estilizada y probar en un terreno en donde los americanos lideran. Digamos muchas cosas, el punto es que por más que digamos, ir a ver combustión es una experiencia de acción de bajo presupuesto, con un guion pretensioso, actuaciones ridículas, carros lindos que solo corren sin mucha acción, una escena de sexo –como para no perder la tradición-, unos diálogos clichesudos, una banda sonora para adolescentes y un final para agarrar a Calparsoro a cachetadas.

Hay cosas que hacen perder el interés en esta película. Miremos el hecho de cómo se desenamora de su prometida, se va detrás de una mesera aparecida -claro que esa mesera está de ataque-. Queda flechado después de un bareto y se obsesiona. Pero lo chistoso es ver que a pesar que logra darse cuenta de lo zunga que es la mujer, el tipo prefiere dejar a su prometida –que no esta tan linda- por la marihuanera y zunga. Pero bueno, esa es la sociedad superficial en la que vivimos y ahí no se quedaron cortos en reflejarla. Pero de todas maneras el hecho es forzado.

Y más aún el robo final. Como es posible que la ex prometida se entere que el ex novio la fue a robar. Hombre aquí sino pensaron bien las cosas.

¿Disque Argentino? Juan Pablo Shuk no tiene acento argentino… Y ni decir de la forma en como secuestran a la tal Ari. Yo no creo que en la vida real una mujer se arriesgue ni siquiera un poquito por un hombre que la ha tratado como cebo para conseguir dinero.

Esta peli tiene como trama principal –en mi opinión- los planes de atraco, una mujer que usan como señuelo, y unas carreras de carro que pienso, no tienen mucho peso. Bien podrían remplazar lo de los carros por juegos de mesa, un casino, apuestas de cualquier cosa. Pero ellos querían F & F españolete. Ojo en esta parte, ni un carro fue lastimado. Ni un rayoncito, ni una volcadita como para hacer uso de una ralentización que pudiera quedar como una clásica escena de acción española.

Yo me quedo con el cine español que no pretende sino que cumple. Yo si me considero más exigente en esa parte. No me gusta que me emocionen, que me calienten los huevos. Yo prefiero ver cosas más puestas en su sitio sin mucha parafernalia, pero con una buena historia.
Terminamos frente a una película comercial que lo único que le faltó fue un plano de un Mc Donalds, o al protagonista tomando Coca-cola o Pepsi. Esto es un intento que podría haber sido una buena película, pero su guion no la dejo ser más que un intento. Y lo digo porque aunque pretende ser una película de autos, velocidad y adrenalina, creo que TURBO será más vertiginosa.
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
MAN OF STEEL
Zack Snyder, supervisado por el grandiosisimo de Nolan, nos presenta el “reboot” de una de las franquicias más viejitas de un súper héroe. En este historia ya no habrá Lex luthor, esta vez habrá un villano con las mismas características del hombre de acero. Esto es de agradecer, porque desde siempre Super Man ha estado discutiendo con este señor y huyéndole a una piedra verde.

Pero sin dar mucha lora, Man Of Steel me resultó extremadamente truculenta, inflada y rimbombante. Esta buena para ir al cine, comer palomitas de maíz, compartir el rato con alguien especial y nada más. Muy buenos efectos especiales, el protagonista está muy bien y nos contaron algo diferente, pero no más.

Está para morirse de lo cargada en las escenas de combate, Dragon Ball quedó en pañales. Uno puede entender que Super Man es el “hombre de acero”, pero no me digan que el traje también es de acero. Lo tiran de aquí para allá, lo clavan de un golpe en el pavimento, atraviesa paredes y ni una sola costura se le sale. Ahora, y ¿el cabello también es de acero? Yo esperaba verlo despelucado, con algo de sangrecita saliéndole de la nariz. Pero nada de eso, antes el tipo ni se le ve el sudor en la cara. Y es que lo esperaba así porque Nolan manejó a Batman de esa manera, más humano.

Pero bueno, entre gustos no hay disgustos y a mi Man Of Steel me ha parecido una cosa excelente, pero solo para disfrutar y pasar el rato. Jamás la voy a tener en Blu Ray porque no sería capaz de gastarle más de dos horas a una película tan llena de pendejaditas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi infancia estuve jugando con mis muñecos articulados, con arena, cometas en verano y montando bicicleta. Una infancia nada friki. A duras penas supe que existieron “Los Súper Campeones”, “Los Caballeros del zodiaco” y por allá un personaje que alcancé a ver el cual se llamaba “Centella”. Eso de “Mazinger Z” o cosas de esas jamás ocuparon un lugar en mi niñez. Repito, preferí la calle y vivir la experiencia de una forma más libre. Yo mismo cree mis historias a partir de los juguetes que tuve.

PACIFIC RIM es una película que intenta revivir recuerdos en todos aquellos que crecieron viendo anime japonés de robots. Y como yo no vi nada de eso, el efecto que surtió en mi fue totalmente fallido.

La verdad mis expectativas con respecto a la historia no eran muchas, por eso no salí decepcionado, las películas con FX veraniegas no proponen mucho –a mi parecer- siempre es la misma pendejada de los extraterrestres que vienen a destruir la tierra y de cómo el hombre –estado unidenses- crean una resistencia y vencen. No hay mucha historia detrás de esto. Y bueno, si no son extraterrestres, son zombis.

Creo que no hay mucho que ir a ver a cine estos días. Pero la razón por la que me dispuse con PACIFIC RIM fue su director. Guillermo del Toro tiene algo que personalmente me atrae. El tipo maneja un nivel de fantasía tan cómico y a la vez tan entrañable que uno se termina enamorando de los personajes de sus historias. Hay algo de niño y de inocencia en sus películas que a mí me encanta.

Esta peli es una mezcla de muchas cosas que pretenden enamorar al espectador. Hay secuencias muy extravagantes… terminan siendo golosinas para ese niño interno. Las batallas en el mar, los robots, los dos personajes científicos con su humor y estupidez logran demostrar que es una película para niños grandes.

El despliegue en FX es brutal, pero cansa. No hay mucho dialogo porque la verdad que del Toro no creo que le interesara llenar esa parte, pues me imagino que tenía claro lo que buscaba con ella. Solo entretenimiento.

La recomiendo solo para pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Dallas Buyers club está ubicada en ambiente western, envuelta en una corrosiva vida de excesos y estrafalarios personajes amadores de la vida sin razón. Las drogas, el sexo, la estafa y el rodeo visten la carrera de un hombre común que ha perdido sus objetivos y que no repara en las consecuencias de una mala administración de su vida (cuerpo y mente). Es una clara muestra de la capacidad del ser humana para acomodarse a las situaciones haciendo uso de su sentido de supervivencia. No hay nada que importe más –aunque conlleve muerte- que sacarle provecho a lo que pasa después que deje algo de dinero.

De alguna manera convence sin necesidad de pretenderlo. Sus principales le aportan al vestuario –enumerando con justicia- un realismo que le costó una estatuilla y así mismo sus representaciones atravesaron el prisma de Newton dando clínica de actuación.

Es una carrera con la vida desde el umbral de la muerte, una burla incesante y guiños atrevidos que divierten al dejarse entender como una película de mensaje directo.

No es la gran historia, pero si una buena película y unas actuaciones explosivas.

Aplausos para Matthew y Jared.
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow