Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de mugiwara38skr
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película genial con unas interpretaciones de su dúo protagonista al nivel de pocos actores de LA y una historia de amor que nunca antes se había contado de tal forma, es para mi sin duda la mejor película francesa que he visto en mucho tiempo. Huye de contar relatos de la trama innecesarios que solo ralentizarían su trama y prolongarían aún más su duración de casi tres horas , las cuales no se hacen nada pesadas. El doblaje al castellano hace alguna peripecia al deletrear al tiempo que escriben palabras que no concuerdan. Pero fallos de estos aparte es espléndida. Se llevan a cabo gran cantidad de primeros planos enfocando a las protagonistas y se utiliza la técnica de Kurosawa de no usar una pieza de varios instrumentos hasta el final. La película relata dos capítulos de la novela gráfica, el primero es significativamente mejor que el segundo, ya que explora en la sexualidad de la adolescente. A lo largo de la trama se van yendo personajes que en adelante serían innecesarios como sus compañeros de clase o sus padres, eso se agradece. Y las escenas sexuales sobre todo las de las dos protagonistas son lo más realistas que he visto. He identificado a algunos de los personajes con personas de mi día a día. Brillante, pero por desgracia no perfecta.
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
One Piece Film Z
Japón2012
6,9
961
Animación
7
28 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película en la que además de los protagonistas del anime salen una gran cantidad de personajes originales del autor. Además este villano Z es un villano en condiciones con unas capacidades impresionantes que ponen en jaque a alguno de los personajes más poderosos de la serie. Ademas le introducen como un personaje canónico dentro de la serie lo que la hace mejor. Aunque la trama básicamente se resuma en venganza por parte de Z a los piratas, y de los Piratas del Sombreros de Paja hacia este por el daño causado a su navío, la espectacularidad de sus batallas hace que pretextos como estos no sean importantes ya que en las batallas se puede ver un dinamismo de la cámara que deja boquiabierto. La calidad del dibujo en esta película rebasa claramente a la del anime que últimamente no cuenta con sus mejores dibujantes. En resumen merece la pena verla, y aunque en algún momento estés dubitativo mientras la ves de si merece la pena continuar viéndola, llega hasta el final y verás como sí que es así.
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Simple pero efectiva es lo que me ha parecido esta película, la cual ha parecido que buscaba retomar la saga tras este periodo de tiempo y aplanar el personaje para la última película que se dará.Durante los primeros 20 minutos vacila un poco y son estos los que dan la razón de que un de los sub-géneros que tiene esta película según la página sea el de supervivencia. Me ha parecido sorprendente saber que el presupuesto de la película era de 38 millones tratándose de una película de ciencia ficción, y la verdad es que se ha echo un buen trabajo, usando técnicas de cámara y formas de mostrar la acción de modo que no se detectan fallos en estos. De igual modo ese toque ocre dado al planeta durante toda la película también ayuda a tapar esos agujeros presupuestarios, pero como dice la gente: "Cuando no hay dinero aparece el ingenio". De la actuación de los personajes poco se puede decir tratándose de una cinta de ciencia ficción ya que salvo el del protagonista ninguno debe tener especial profundidad, y el protagonista al ser de actitud fría tampoco necesita de un gran intérprete. Los extraterrestres que aparecen recuerdan en algunos casos a los xenomorfos de Alien. A mi me parece que al tratarse de una saga escrita completamente por la misma persona, y haber habido un lapsus largo de tiempo entre películas, ha tenido tiempo de sobra para crear un buen guión. Hay un aspecto que me ha molestado y es el de los reiterativos chistes del protagonista bromeando con acostarse con la mujer de la película, la cual hace también un desnudo totalmente innecesario. El bueno de Riddick ha sangrado más que un personaje de anime en sus batalla contra el jefe final.
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Del mismo modo que hay una gran importancia cuando hablamos con alguien en la comunicación no verbal, también entendemos que cuando nos comunicamos por chat o únicamente por voz, a menudo tenemos que puntualizar ciertas cosas porque no tenemos esas gesticulaciones que nos ayudan. Este primer comentario únicamente me sirve para hablar de la diferenciación del qué en relación a el cómo. Dentro de nuestro lenguaje podemos estar describiendo una postura, pero que un montón de aspectos como el tono o la mirada muestran que hay que interpretar que a todo lo que decimos hay que invertirlo.
En cualquier arte se distingue el cómo del qué. Si miramos, por ejemplo, un cuadro de Joaquín Sorolla, como podría ser Chicos en la playa, el qué es exactamente igual al título del cuadro. Entonces... ¿por qué es famoso ese cuadro? Por el cómo. El efecto del reflejo del agua sobre la arena, los brillos en los cuerpos de los niños, el cómo esas imágenes nos transporta nuestra mente a cuando hemos estado en el borde de una playa...
El cine es un arte colectivo que ha ido evolucionando muchísimo desde que empezó a contar historias narrativas al comienzo del siglo XX. Esta película de la que arranco a hablar tras este largo prólogo, es un claro ejemplo de culminación de muchos de los estudios de una de las figuras que más revolucionó este arte en su origen. Eisenstein.
Iván el Terrible: La conjura de los boyardos es una película narrativamente, difícil de seguir, no tiene una particular coherencia narrativa y con el pretexto de: a Iván le quieren derrocar de distintos frentes; con este argumento se podrían definir los sucesos de la película. Que vamos a ver, su simpleza no debería de quitar su efectividad, la sensación que tengo es que Eisenstein no es particularmente habilidoso a la hora de proponer diálogos y que la dirección de actores a veces es muy teatral cuando tienen que decir un par de líneas, pero aun así la peli es magnífica. ¿Y por qué es magnífica si estoy diciendo que veo en ella aspectos muy mejorables?
Esta película es un hito en el cómo. Es una película estrenada en 1958, aunque terminada de rodar hacia 1946. Aun así usa unos encuadres y un lenguaje muy cercanos al cine mudo de los años 20, y más cercano al expresionismo que al cine soviético de esos años. Iván es un personaje enorme, de aspecto terrorífico e imponente. Sin ver la peli, solo debes fijarte en sus portadas, en las que se ve una silueta muy singular.
En definitiva, la película es un triunfo en cuando a lo visual. Es una película con la que aprendes a hacer cine, porque esta hecha por un fuera de serie que, en mi opinión, da un salto enorme de su primera parte con respecto a esta. Ahora bien, narrativamente es una película difícil de ver, pese a que apenas dure 80 minutos, lo cual la puede convertir en una experiencia tortuosa para un espectador que llegue de nuevas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Era habitual ir a las estanterías de la biblioteca y ver colecciones como Tintín, Asterix, Lucky Luke, … y ya en una zona más madura, casi con la novela gráfica Corto maltés.
Dentro del mundo del cómic es un clásico de la aventura histórica, y cuando ves alguna de sus películas te das cuenta del gran conocimiento histórico que hay, a la hora de situar la historia en un momento concreto. Pero la verdad es, que si entendemos el cine como un arte en el que se crea una narrativa mediante la manipulación de imágenes y sonidos, estas películas son una adaptación literal de los cómics, desde un respeto tal, que no acompañan en absoluto a que una película sea disfrutable.
Con Corto maltés ocurre que se siente que estas pasando las hojas de una en una reteniéndote exactamente el mismo tiempo en todas, cosa que nunca ocurriría realmente si estuvieras leyendo el cómic, porque generalmente te detienes más en alguna viñeta.
En definitiva, diré que, llegado a un punto, me da completamente igual la historia. Han usado conmigo una comunicación tan impersonal que, aunque estamos hablando de algo menos de hora y media, estoy aburridísimo a partir de la primera media hora. Entiendo que puede que los sucesos que se estén dando pueden ser interesantes, pero los directores han hecho un trabajo de pulso narrativo tan pobre, que estoy desconectadísimo.
Para mi lo importante es siempre el cómo antes que el qué, aun así entiendo que hay película cuyo cómo es bastante irrelevante y solo importa el qué, pero si me das un cómo tan deficiente, el qué más interesante del mundo no vale nada.
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow