Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gozquez de abajo
Críticas de kaliyuga
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de octubre de 2021
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años estuve trabajando en Francia. Trabajábamos haciendo una "mierda" de edición de manuales de mantenimiento de helicópteros. Pues bien recuerdo que uno de los momentos más surrealistas fue cuando uno de los que se dedicaba a la edición de imágenes me estuvo explicando como ponía un poco más o menos de "bleue français" a una imagen. Lo que hacía era utilizar el azul oscuro de toda la vida. En Francia ese color tiene hecho el DNI. Otro momento maravilloso fue descubrirle a uno que aunque "chateau" tenga como traducción "castillo" también equivale a una casa grande y que si ves en un mapa un "chateau" lo más probable es que lo que encuentres es eso y no un castillo o un palacete.

Digo esto porque la serie es de una misión europea en la que, o sorpresa, el idioma oficial de la misión es el francés, financiada por un millonario suizo (me imagino que de la parte francófona) y la protagonista es francesa. Los miembros de la misión de la NASA también saben hablar francés sin problema. Un gran tanto para el chauvinismo francés, ellos ni papa de inglés cuando es el idioma oficial de la ciencia pero los americanos si que aprenden su idioma.

Tras esta diatriba anti-francés mi comentario sobre la serie. La relación entre la primera y la segunda temporada me parece un poco incoherente. Mientras la primera temporada tiene un argumento de ciencia-ficción combinada con la intriga la segunda temporada es más espiritual. La primera resulta bastante interesante, la segunda se hace un poco larga y las sorpresas y giros de guion me dejaron bastante frío.

Entiendo que la sensación general de los que la hemos visto es parecida porque cuando empecé a verla tenía en esta página una puntuación alrededor del 7 y a fecha de esta crítica a bajado hasta alrededor del 5. Señal de que ha decepcionado.
kaliyuga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de abril de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el Club Kendo Euskadi:

[...] Esto quiere decir que en realidad era una artimaña, a pesar de que el desafío había sido lanzado en su nombre, Musashi debería enfrentarse a toda su guardia samurai. El duelo sería llevado a cabo debajo de un gran pino adyacente a un arrozal, a este pino se lo conoce con el nombre de Ichijoji Sagari Matsu "el pino bajando de Ichijoji" [...]

Segunda película de que es la biografía del gran mito samurái japonés, Shinmen Musashi del pueblo llamado Miyamoto, y que pasaría a la historia como Miyamoto Musashi.

Rodado con el típico buen hacer de las películas de samuráis de la época y con un joven Mifune que empezaba con lo que sería su larga trayectoria de películas haciendo de samurai. en principio me resulto una película un tanto oscura no por su complejidad, más bien porque tenía el brillo de la pantalla por debajo de 50 y no se ve casi nada porque toda la acción es de noche, cosa por otro lado normal para lo que eran los duelos. y es que esta película no cuenta otro cosa que el duelo que convertiría a Musashi en una leyenda. Por otro lado me sorprendieron las inclusiones de los pensamientos de Musashi (históricos claro) lo que le da un mayor grado de hagiografía a la película.

Recomendada en varias webs como una de las mejores 10 películas de samuráis de la historia, junto a la primera y tercera parte.
kaliyuga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Until the Light Takes Us
Documental
Estados Unidos2008
6,6
611
Documental, Intervenciones de: Varg Vikernes, Fenriz
7
23 de agosto de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente, y como indica la wikipedia, "en Nueva York el 4 de diciembre de 2009 La película recaudó $7246 en una única sala la primera semana, la segunda mayor cantidad de dinero recaudada por sala por parte de una película". Así que contrariamente a lo que se pudiera pensar no se trata de una película que pudiera interesar sólo a los escasos miembros de una subcultura extrema.

Al contrario que mis compañeros críticos de esta película no creo que el black metal y la depresión deban ir unidos. Conozco a bastantes blackmetaleros (suponiendo que tal palabra exista) que son mucho más cachondos que poperos amantes de la radio-fórmula. Ciertamente la música y las imágenes crean una atmósfera particular pero entiendo que es una atmósfera que se acomoda muy bien a la propia naturaleza climática de los países escandinavos, auténtica cuna del género.

En el documental aparecen absolutamente todos los personajes y grupos importantes del movimiento musical. Los auténticos protagonistas son Gylve Nagell de Darkthrone y Varg Vikernes de Burzum. El documental cuenta con las aportaciones de Immortal, Kjeetil Haraldstad de Satyricon, Jan Axel Blomberg de Mayhem y Bard Eithun de Emperor y también de los finados Euronymus y Dead (Mayhem). El documental se dedica a seguir a Gylve, cuyo grupo Darkthrone es considerado el generador de todo el movimiento, mientras nos hacen un relato de toda la escena y como poco a poco se convirtieron en una especie de superestrellas y sus influencias en la cultura escandinava. El otro gran protagonista del documental, Varg Vikernes, es seguido dentro de su celda ya que a fecha del documental todavía seguía en la cárcel. No voy a decir cuál es el motivo de su estancia en la cárcel porque me cargaría parte del morbo de ver el documental. [Quiero añadir que en la actualidad Varg vive con su familia en el sur de Francia dónde, según él, se mantiene el espíritu europeo previo a la llegada del cristianismo, es un abanderado del Frente Nacional y sigue empeñado en acumular armamento.]

Para terminar quiero que se desvincule al black metal con el satanismo. Muchos de los personajes del documental dejan claro que su infancia fue idílica y que los motivos para enfrentarse a la religión católica están motivados porque esta religión se entiende como una agresión a la ancestral cultura escandinava. Hay algún grupo que tiene una canción titulada “Torturando a la rata cristiana” pero cualquiera que escuche con atención discos de Burzum (y las declaraciones de Varg y Gylve) se dará cuenta que intenta crear atmósferas y recuperar de alguna manera la cultura autóctona (todo esto según su mente perturbada) y no, como se podría pensar, atacar al cristianismo (aunque muchos de los grupos están obsesionados con la cuestión). Incluso Varg y Gylve vienen a coincidir en que la parafernalia que se mueve alrededor del género ha confundido a los fans sobre los auténticos objetivos del movimiento que entiendo eran la recuperación de las antiguas tradiciones aunque para ello se debiera actuar violentamente contra todo influencia cultural que viniese de fuera de Escandinavia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kaliyuga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dead Leaves
Japón2004
6,6
577
Animación
7
6 de septiembre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que esta crítica quede pedante voy a incluir una de las entradas en la palabra estética en el diccionario de la Real Academia de la Lengua: "Armonía y apariencia agradable a la vista, que tiene alguien o algo desde el punto de vista de la belleza."

Cumple sobradamente los requisitos básicos de toda película anime. Piernas largas, ojos grandes y violencia sin sentido mucha violencia. Otra cosa sería que se viese y terminase dándote nausea tanto muerto y tanta sangre como si fuera una película gore o los Power Rangers matando Masillas o Chuck Norris dando patadas giratorias. No señores no es tan cutre y penoso como los ejemplos anteriores aunque podríamos decir que el argumento se le acerca, es decir una excusa para hacer escenas de acción, con explosiones y muchos muertos. Pero es que en este caso ¡tiene una fuerza propia! ¡tiene una personalidad propia! ¡tiene un estilo propio! ¡tiene gracia! ¡tiene poderío! ¡uh! ¡uh! ¡uh! ¡uh! ¡uh! ¡uh! ¡uh! ¡uh! (esto no es noche de fiesta pero casi).

Vamos que película muy recomendable que se pasa en un suspiro y que ni molesta ni creo que se llegue a convertir en un superclásico.
kaliyuga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie belga financiada con el "Programa MEDIA de la Comunidad Europea" y realizada por la parte valona del Bélgica. Así que con esta serie vemos que la parte belga más pobre también es la más divertida y que los impuestos que pagamos todos los europeos terminan pagando cosas un poco raras.

Los personajes son un indio, un cowboy y un caballo que en función de la situación pueden pasar de ser muñecos de plastilina a muñecos de plástico como los que todos teníamos de pequeños. El asunto es que las aventuras que tienen son tan disparatadas que no puedes para de reírte de las pequeñas desgracias que les suceden. No es que tenga un gran calidad en el stop motion pero a mi su sencillez me ha parecido muy divertida.
kaliyuga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow