Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cuenca
Críticas de sfarce
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película le tengo un cariño especial debido a las múltiples veces que la disfruté en la infancia. La recordaba como algo genial, entretenido y superior a "Space Jam". Con miedo, volví a visionarla hoy mismo y la verdad es que dista mucho de ser lo que yo recordaba, pero no llega a ser el desastre que podía olerme.
LO BUENO: Don Pato Lucas, el auténtico héroe de la película, me encanta su conflicto personal y su protagonismo, Bugs está simpático también, y los villanos son brillantes e hilarantes (Sam, Coyote, Elmer...). Leo por aquí muchas críticas a Steve Martin, pero me pareció que entendió mucho mejor lo que significa trabajar junto los Looney que el resto del reparto. La escena del Louvre destaca, hay múltiples referencias e easter-eggs al mundo de estos geniales dibujos animados, me encantó el cameo de Jordan, el de Scooby y chistes como Patoman u otros me hicieron reír. También me encantaron las apariciones del cerdito Porky.
LO MALO: Pero, ¿por qué esta nota si sólo he dicho cosas buenas? Pues bien, porque lo que es malo no es que sea malo, es que es pésimo, aberrante. La historia que se nos presenta hará bostezar a los adultos y flipar de lo absurda que es. No me quejo de los deus sex machina del guión porque son propios del loco mundo de Bugs Bunny y sus amigos, pero el plan de convertir a toda la humanidad en monos para que hagan armas, luego convertirlos de nuevo en humanos para que compren dichas armas... en fin, el guionista se lo podría haber currado algo más, los Looneys merecen algo mejor. De la ¿actriz? principal Jenna Elfman mejor no hablamos, y bueno he de admitir que a Fraser me lo esperaba peor, aunque su personaje es muy débil. Su padre es aún más flojo, la "madre" me dio asco, en de los de carne y hueso sólo salvo a Martin. Anda que los ayudantes del villano, que no se refugiaron del ataque del rayo láser... Los efectos son malos, malos, no sólo los Looneys si no todo el metraje. Me pregunto que narices hicieron con los 80 millones de presupuesto.. de los cuales por cierto solo recuperaron 68.
En conclusión, creo que merece aprobar porque no está tan mal, pero visto lo visto va a ser díficil adaptar bien a los Looneys al cine. Por lo menos Joe Dante se alejó de la película de baloncesto. Esperemos a 2021 con Lebron, cruzo los dedos...
Nota: 5,8
sfarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vibrante muestra visual de originalidad, diversión, imaginación y efectos especiales; la película logra plasmar la novela con un espectáculo visual y sonoro, que hace al espectador parte de un mundo muy interesante, y que es conde una preciosa reflexión final que a todos emocionará.
Casi redondo trabajo de un Spielberg que parece que se lo ha pasado en grande en este tsunami de referencias a la cultura pop, perfectamente mostradas sin plagiar, simplemente introduciendo homenajes perfectos que acompañan a la trama. Me faltó un poco más de fluidez, se me hizo larga.
sfarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bellísima fotografía, una trama trepidante y un sonido espectacular te mantendrán al borde del asiento en una de las mejores películas del 2019. El sonido está altísimo y la forma de dirigir de Mendes da la sensación de estar de verdad en una guerra. Los actores protagonistas lo bordan, es una obra cruda, dura, brillante... es una experiencia audiovisual. Me gusta el tratamiento férreo que se le da a la guerra, como se representa el carácter violento y las bellas analogías de un guión tan sencillo como efectivo.
sfarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de diciembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no me considero ningún hater, me gustó "Los últimos Jedi" pese a su criticado final con el holograma de Luke y "El despertar de la fuerza" pese a ser un remake del episodio 4. Ambas tenían sus fallos pero me emocionaron y tenían entretenimiento a raudales. Aquí no. "El ascenso de Skywalker" no es un desastre ni aburrida, pero si que es una increíble decepción para la que se supone que es la última película de la saga Skywalker.
Lo mejor de la película es el trailer, el cual no tiene desperdicio, y emociona 1000 veces más que la película entera. Podemos salvar la participación de C3PO y Chewi, además de la buena calidad de los efectos, la banda sonora y sonido. También es bueno que hay menos humor absurdo en momentos dramáticos.
En general podríamos decir que momentos dramáticos que parecen destinados a hacer llorar en verdad dan risa, y lo dice alguien que se emocionó con el final de la 8. Todo carece de sentimiento y los personajes están desaprovechadísimos (todo lo interesantes que eran Finn y Poe, aquí se pierde), Rey (mi personaje preferido de las anteriores) aquí no para de tomar decisiones estúpidas, y aparecen secundarios que poco o nada aportan a la trama, de tal forma que podríamos eliminarlos y no cambiaría la película.
Lo expresaré mejor en el spoiler con casos concretos que a mi parecer estropean la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sfarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
4 de diciembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica está modificada, puesto que tras revisar la cinta he decidido que le dí un enfoque equivocado, en defenderla de los haters y las personas que, como Scorsese se han dedicado a restarle méritos. Creo que lo adecuado es hablar de sus múltiples virtudes desde otro ángulo.
Esta película es, le pese a quien le pese, historia del cine. El "blockbuster" definitivo. Estoy de acuerdo en que las películas de Marvel no son de Oscar ni obras maestras, pero han sido capaces de hacer algo que ningún director de renombre ha sido capaz, hacer un universo de 23 películas, entrelazadas, con muchos personajes todos con su evolución, infinitas subtramas, y han sido todos sus arcos e historias cerradas de manera colosal en esta película.
En mi opinión, es menos redonda que Infinity War, pero mucho más emocionante y con más corazón. ¿Tiene sus fallos? Por supuesto, pero eso no quita sus enormes aciertos.
Pocas películas consiguen hacer aplaudir a toda las sala con cada escena, con cada aparición de personaje. Lo que le hacen a Thor y Hulk en esta película es genial, porque refleja hasta que punto Thanos ha cambiado la vida a estos personajes. El primer acto es conversar, acercarnos a los protagonistas, a verlos cómo nunca los habíamos visto, derrotados y deprimidos. El segundo acto es un festival de fanservice, pero no es nada forzado, es sutil, nostálgico y bello, haciendo felices a los fans de Marvel, no tanto a los críticos o a aquellos que ven las películas buscando los fallos del guión en todo momento. Y el tercer acto... es simplemente la batalla más grande que se haya visto en una pantalla de cine, el momento más épico, legendario e inigualable.
En conclusión: le gustará a todo el mundo que sepa llevarse por la acción, la magia de Marvel. No gustará a los críticos que prefieren ver "peliculones" como Roma, y quizás decepcione a los fans de Thanos, Hulk y Thor.
sfarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow