Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
Críticas de imrko
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de mayo de 2016
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota el trabajo, tanto de documentación como de desarrollo, que hay detrás de esta cinta. El debutante se empapó de la historia y el folclore que tiene la brujería en Estados Unidos. Y se percibe desde el principio el mimo que le ha puesto a la hora de ser lo más verosímil posible, tanto en el ambiente, vestuario e incluso el lenguaje.
La joven actriz Anya Taylor-Joy carga con el peso de la película y hace un gran trabajo. Hay que seguir la carrera de esta chica porque promete.
La historia plantea varios factores, y cómo esos factores desestabilizan el núcleo familiar. Lo hace con calma, con nervio, paso a paso vemos las decisiones van mellando a los miembros de la familia. Y todo desemboca en un final que va acorde con lo expuesto con anterioridad. La trama pivota sobre varios ejes: la ignorancia, la religión, el pecado y la misma brujería. Aquí no hay nada de simbolismos o psicología como los puede tener otras dos pequeñas joyas del cine de terror como son "It Follows" y "Babadook", aquí la brujería existe.
Gran debut de este director, solo que no está hecha para todos los paladares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película de la tripulación original de Star Trek, donde asistimos al comienzo del proceso de paz entre el Imperio Klingon y la Federación con una trama judicial por medio.
En las dos películas que dirigió, Nicholas Meyer mezcló varios géneros junto con la ciencia-ficción: el de aventuras marítimas en la segunda y lo detectivesco-judicial en la sexta dejando el sci-fi puro en la primera, el drama en la tercera, la comedia en la cuarta y la esencia trekkie en la quinta haciendo que esta saga de películas no caiga siempre en lo mismo.
Con buenas interpretaciones, con Kim Catrall con un personaje robaescenas y un Chris Plummer pasandoselo bomba.
Después de tantos años del primer visionado, esta segunda visita al universo trek me ha gustado más. Este es mi ranking particular de la saga:
1: Star trek: La película
2: Star Trek IV
3: Star Trek VI
4: Star Trek II
5: Star Trek V
6: Star Trek III
Esta serie de pelis es como la de Rocky, hay que verla por orden y lo más cerca posible una de otra para poder apreciarla en su justa medida.
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de noviembre de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notabilísima película de terror que consigue durante todo el metraje transmitirnos el agobio y angustia del pesonaje.
El director de El exorcismo de Emily Rose consigue otra peli muy efectiva, con un tempo narrativo logrado, monstrando poco a poco el rostro malsano del ser malvado, un ritmo en el que cada vez que llega la noche nos pongamos nerviosos porque sabemos que van a pasar sucesos extraños, y una música bastante efectiva.
No quiero abundar en la peli, porque pienso que hay que verla sabiendo lo menos posible de ella, yo hice eso y es mucho mejor que ver spot de televisión que te destripan la peli. Se lo aconsejo, vean la peli sin conocimiento previo de ella. Es mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de agosto de 2019
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estaba muy interesado en esta serie. Todo el mundo habla de que es provocadora (que lo es) pero va mucho más allá. La comparan con la británica Skins, algunos hasta dicen que es más cañera, pero Skins sí la veo que tiene secuencias algo desagradables o sucias pero sin más razones que no sea provocar. O con la reciente Por 13 razones, pero considero que la serie de Netflix contiene un discurso diferente y a la vez complementario con esta. Lo que me hizo dar el paso para visionarla es que tiene como creador a Sam Levinson, director de una de las películas más importantes del año, por lo menos para un servidor: Nación salvaje. Aquí vuelve a tocar algunos temas de los que habló en dicha peli. Sobre la provocación, es algo que utilizan en los tres primeros capítulos, después hay un relajamiento para que la historia avance.
Zendaya es la protagonista principal de esta serie que según avanza la temporada se vuelve coral, dando una importancia más o menos igual a las tramas de los principales personajes, de los que sabremos algo más en cada inicio de los episodios, haciendo un resumen de su vida y el porqué de su comportamiento.
Una trama principal se va construyendo de forma lenta, y algunos detalles de las subtramas se van incorporando a la importante, hasta llegar a una conclusión que queda abierta, pero no es algo que moleste, ya que, como la pluma de Forrest Gump, somos testigos de un momento puntual de la vida de estos jóvenes. En sucesivas temporadas seguirán desarrollando a los personajes. Esperemos que con la misma calidad.
Un sentimiento que crecía dentro de mí mientras veía la serie era tristeza. Una tristeza egoísta, que es originada por la edad que tengo, puesto que esta juventud no es muy diferente a la de otras generaciones, con la diferencia que ahora todo es más interconectado y una acción puede tener repercusiones digitales más duraderas. La juventud está para experimentar, y esta serie lo que hace es llevarla al extremo.
Una serie que tiene una crítica social muy interesante y que no será plato de buen gusto para algunos.
A destacar el maravilloso cuarto episodio, donde todo transcurre en una feria y vemos cómo se cocina y mezcla la trama que tendrá la serie a partir de ahí.
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de noviembre de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El miedo se puede convertir en algo tóxico. Se dice que es un mecanismo de supervivencia, pero puede devenir en algo muy peligroso para el que lo tiene si alguien o algo lo descubre y lo usa en nuestra contra.
Esta serie habla sobre el miedo en diferentes formas que sufren los personajes, y de uno en particular.
Una familia que vive comprando casas en ruinas y las vende después de restaurarlas y durante el proceso de restauración viven en dicha casa. La casa donde va a acontecer la trama ya tiene habitantes, unos fantasmas que torturan tanto física como psicológica a todo ser vivo que cruce el umbral de la casa. Una noche en particular trastocará las vidas de todos los componentes de la familia Crain.
Mike Flanagan es un director que está haciendo unos productos de terror bastante interesantes. Hush y El Juego de Gerald son unas películas que me convencieron mucho más que Oculus, Somnia y su peli más floja, Ouija: el origen del mal. La historia de la joven sorda a merced de un asesino y la adaptación de la novela de Stephen King nos muestran una madurez del director que se confirma con esta miniserie.
Un recurso que utiliza en Oculus, la narración en tiempo presente y pasado a la vez, aquí está más refinado, y los jumpscares están más contenidos y mejor usados que en Ouija. Un ritmo pausado, que no aburrido, nos engancha y nos tiene pegados a la pantalla.
Somos espectadores de un proceso de un duelo que sobrellevan los hermanos en el tiempo presente; a la vez nos cuentan los sucesos que vivieron cuando eran niños en Hill House de manera excelente hasta su punto más álgido en el extraordinario episodio seis. Suelen decir que a partir de aquí la serie baja el ritmo, algo que no comparto. A partir de aquí, la serie se vuelve más emocional si cabe, nos revelan los secretos y termina de la manera más coherente con lo ya expuesto.
Todo espectador que le guste el género de terror y las buenas historias acompañados de una factura elegante tiene que darle una oportunidad a la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow