Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
Críticas 2.324
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de abril de 2017
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente será impecable y puede que se trate de una historia sin fisuras, bien contada de arriba abajo; la angustia de un cura que arrastra su melancolía a su nuevo puesto de trabajo y una voz en off que nunca dice tonterías y siempre señala algo mayúsculo. Pero la película me ha producido una sensación de indiferencia final que en realidad me hace sentir mal, porque aunque esté bien hecha, lo que le pase al cura me la trae bastante al pairo. Puede que si el protagonista fuera un obrero industrial que malvive en un suburbio, puede que si en lugar de un religioso fuese un putero, un alcohólico, un chantajista o alguien totalmente prosaico... pero siendo un cura, me aburre desde que lo veo en el primer minuto, y como uno detrás de otro acaban siendo dos horas de cura, pues cualquier ateo (o no) se sentirá indispuesto finalmente.

Bien hecha, de acuerdo, pero no siempre es suficiente aunque parezca contradictorio. Bresson en aquella obra de arte del submundo carcelario, con lo atractivo que es siempre ese tema, tocó techo porque a cualquiera le puede interesar la historia. Pero ay!!! Un cura!!! Pobrecito!!! Muerto de hambre, apaleado por todos lados en un pueblo que es un infierno y aburriéndonos con sus monólogos interiores y su tristeza infinita. Vete a la Legión y espabila!!!
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de febrero de 2018
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que para danzar al ritmo de un sinfín de coreografías de artes marciales no hay que montar una gran historia, es tan ridículo el argumento, tan simple, que no es posible tener en cuenta una película así en serio. O lo que es lo mismo, es imposible argumentar que la película es buena si no es por el amor que se le pueda tener al actor protagonista o al género de artes marciales. ¿No podrían haber trabajado un poco más el argumento?; porque si llegas aquí sin ser un seguidor de Chan y empiezas a ver la película por una cuestión de curiosidad cinéfila te van a dar mil patadas y vas a acabar bostezando. Debo añadir que los peinados son una maravilla, los bigotazos setenteros molan lo mismo en Europa que en Asia y poco más, es una película que no deberíamos ver aquellos que no somos fans de las patadas voladoras. No hay excusa por mi parte, ni siquiera debería estar escribiendo sobre las payasadas interminables que acabo de ver. Cansina es poco. ¿Ocho dioses borrachos?; ¿de verdad?; pues aquí estoy, como un campeón, también llegué aquí y no, no es una película de menos de noventa minutos, por poco se va a las dos horas. Me voy, ha sido llegar, verla, escupir y largarme.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de agosto de 2016
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo para salir corriendo: película yanki del S.XXI, con la maravillosa etiqueta de ser una comedia romántica y dos actores guapísimos que cobrarán por su trabajo una cantidad de dinero ofensiva. Este tipo de cine es del que muchos huímos, tan comercial que es imposible no detestarlo. Para mí es un desastre, no puedo entrar de ninguna de las maneras por aquí. Es cierto que hay una enorme cantidad de espectadores a los que les gustan estas películas, mi enhorabuena porque cada semana hay en las carteleras unas cuantas como "Ojalá sea cierto".

'Just like heaven', además de ser el título en inglés de la película, es una canción original de The Cure que escucharán aquellos que lleguen al final de la historia de amor de la película. Una excelente versión de Katie Melua sirve para ver pasar los títulos de crédito del inicio. Bien, pues no hay nada mejor entre las dos canciones. Qué lastimoso cine el que sale (tan a menudo) de Hollywood, qué esterilidad mental tan lamentable, qué dolor de ojos, qué ganas de cambiarme de planeta...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
31 de mayo de 2019
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien afirmar que los protagonistas son muy guapos, que transmiten sensualidad y erotismo, pese a enseñar bien poco, y que en el caso de Delon y Schneider esa química llegó a funcionar más allá de la pantalla. El recién llegado llega en un Maserati, podría haber llegado en un seiscientos, podrían hablar de irse a cenar al bar de la esquina, pero no, las cosas son así en esta película, son extremadamente pijos, ellos van a comprar a St. Tropez, tienen en casa una sirvienta y por supuesto, no se meterán en la piscina en bolas y jamás se les ocurriría mearse dentro.

Mi nota disonante tiene que ver con la estética por supuesto, el desprecio que uno puede sentir por las clases acomodadas puede pasarse por alto en el caso del cine si es que viene incluida alguna historia ocurrente, pero aquí es lamentable hasta el momento cumbre de la película. Son unos pijos, sí, dan grima, dan ganas de salir corriendo, sin embargo "La piscina" podría tratar mejor la parte más interesante, bajo mi punto de vista, que es la investigación criminal, que tal y como empieza parece que se acaba sin más.

¿Qué queda para el espectador?; ¿produce fascinación esos personajes que se creen libres y están corrompidos por los celos y la inseguridad interior?; ¿se trata de un producto meramente comercial (para la época) para exhibir rostros bonitos y conocidos? Sé que es totalmente incorrecto pero respondería a todas las preguntas igual: viendo esa piscina me vienen deseos de orinar dentro y quedarme a gustito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de julio de 2016
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a las buenas intenciones que hay detrás, con el maravilloso fondo que supone hacer cine comprometido y con todo mi pesar, debo confesar que para mí "El caso Mattei" es una castaña de tomo y lomo. No me he podido quitar de encima el aburrimiento que me ha invadido desde el principio y lo he sufrido hasta el último minuto ya con toda mi dignidad por los suelos. Voy a ser el primero en hablar mal de esta película italiana, qué le vamos a hacer. Ojalá hubiera visto un peliculón.

Me entristece hablar mal de "El caso Mattei" pero no es posible hacerlo de otra manera cuando en mi mente he tenido constantemente la figura de Constantin Costa-Gavras. Ni punto de comparación. Este proyecto italiano se basa en la vida de un hombre al que todos conocían sus enemigos y muchos años después ni se atreve a señalar a un culpable de su muerte porque ni siquiera hoy es posible asegurar nada. Costa-Gavras con su política-ficción va años luz más lejos y en mi opinión hizo mucho más daño aun presentando sus películas como de ficción. La vida del ingeniero italiano, siento decirlo, no me ha emocionado y más bien me la trae al pairo. No sólo no me ha fascinado lo más mínimo sino que los diálogos, esa punta de lanza de este tipo de películas, me han parecido intrascendentes y pasajeros.

Una verdadera lástima porque la sinopsis promete. Porque es que no hay ni caso, ¿qué caso?; ni investigación ni posibles culpables...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow