Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Yocono
<< 1 40 44 45 46 48 >>
Críticas 236
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos en un futuro apocalíptico, ¿no? Uno de los afectados es el cine, que ha ido muriendo poco a poco desde el mismo momento en el que se creó. Ahora parece seguir más una fórmula de marketing, se hacen películas con guiones propuestos por el estudio de mercado más que por los propios guionistas. Realmente esta película para la época en la que fue hecha debió de ser una basurilla para ver y olvidar, pero a día de hoy es que es como estar viendo una película de calidad.

Obviamente carece de sustancia y está hecha solo para entretener, pero es que es una película que impresiona con sus efectos especiales y su acción bien llevada y desenfrenada te pega al asiento. Realmente las películas que se sostienen únicamente con efectos especiales son desechables, pero es que esta tiene una buena dirección de los mismos, no como otras, y por eso es creíble y de calidad. A parte de que tiene un buen malo, o sea, ya quisieran otras películas sobre crimen tener a un malo así. ¿Qué ha pasado con el cine de ahora, que sigue un sistema de marketing más acuciado y que la dirección de las películas son un desastre? Aprendan de esta película, que aunque era mediocre para su tiempo, ahora es una fantástica película de acción.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Simpson: La casa-árbol del terror XIX (TV)
EpisodioAnimación
Estados Unidos2008
5,7
1.308
Animación
7
10 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo ahora un sistema para ver la serie completa sin que me resulte doloroso vivir la decadencia de la brillantez de la serie. Me ha costado mucho descubrir cómo ordenar los capítulos para que la decadencia no se note.

Pues el caso es que con mi sistema empiezas a descubrir las virtudes de algunos nuevos buenos episodios que por orden cronológico estaban eclipsados por la añoranza de la brillantez de la era clásica de la serie. Gracias a mi sistema he podido ver que este episodio cuenta con virtudes, como una ingeniosa parodia de Charlie Brown, de Transformers y otras cosas más, pero sobre todo cuando Nelson se pone a cantar un villancico con la letra cambiada para burlarse de Milhouse, es que te meas con eso. Esto no quiere decir que con mi sistema todos los capítulos sean buenos, sino solo los que eran buenos, pero no tanto como los episodios antiguos, pero que por añoranza parecían irreales y, por lo tanto, peores de lo que en realidad son.

Si quieres conocer mi sistema, puedes ponerte en contacto conmigo y te cuento en qué orden ver los capítulos de la serie para no sufrir mientras la ves.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya un tiempo, para mí bastante tiempo, que me vi la serie entera, así que en esta crítica igual no tengo en cuenta todos los aspectos que recuerdo, pero lo que sí recuerdo es lo que me hacía sentir cuando la veía.

Al tratarse de una serie sobre el crimen y los delitos, los guionistas contrastaban eso con la creación filantrópica que era K.I.T.T., lo hacían mediante frases filosóficas también. ¿Entiendes? Era un contraste entre lo filantrópico contra la vida ceremonialmente delictiva de los megalómanos. Indudablemente con esta serie podías aprender cosas filosóficas sobre la vida y el problema del mal. Esta serie me enseñó una de las mejores frases pronunciadas en la televisión. No recuerdo las palabras exactas, pero era algo así como:
—Porque si me alejo de las relaciones entonces nadie me hará daño.
—Ni tampoco te amarán.

Precioso. Era una serie que además capítulo por capítulo iban construyendo la personalidad creíble del automóvil. Y posteriormente se nos mostraba a los personajes principales también con un perfil psicológico bien desarrollado y creíble. Impagable.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una mala película, lo que pasa es que se salvan partes debido a su relación con las películas mejores de la saga. Al principio parecía que iba a ser peor incluso que Terminator Salvation por interpretaciones nada convincentes, espantoso guion nada convincente tampoco, y sobre todo, lo más importante, no te dan ningún pie para empatizar con ningún personaje. Bastante daño hace ya la interpretación de la sustituta de John Connor, cuyo nombre es Daniela Ramos, nombre que será difícil de tomar en serio y recordarlo para la posteridad como sí el de John Connor, aunque eso no se debe tanto al nombre sino a la pésima dirección de la película.

Es en plan: "Oye, mira, tito, te va a sonar muy loco (con acento mexicano, por Dios, cargándose a la saga por completo), pero nos persigue una máquina, tienes que ayudarnos a cruzar la frontera, porque es por un bien mayor esta vez; no soy una mexicana más que quiere cruzar la frontera por emigrar ilegalmente como todos los manitos, lo hago porque me persigue una máquina". Y el tito suyo es en plan: "Ándale, mija, claro, me lo creo, y ni me conmuevo por lo que me has dicho de que han matado a tu papi y manito". Entonces sin plantearse si todo lo que dicen estos locos de manicomio es cierto, tanto la mexicana sustituta de John como el tito se disponen manos a la obra.

Oye, que sí, que las mujeres y las mexicanas también tenemos derecho a ser empoderadas salvando el mundo, pero ni nos molestamos en hacerlo creíble. Con tomar el argumento manido de las películas anteriores y un enfoque que no nos molestamos en hacer convincente mediante las interpretaciones, la dirección y el guion, ya creemos que estamos haciendo una buena película.

Luego el Terminator que se queda durante 20 años de pasmarote y nos da una idea de lo que pasaría en las películas anteriores si tuviesen éxito; vale, buen intento, pero por mucho que quieras no es tampoco nada convincente, porque choca con la idea de las limitaciones que tenía el Terminator que nos habíamos hecho viendo las anteriores películas. Y encima no te dan tiempo para que le tomes cariño como a los Terminators buenos de películas anteriores.

¿Se podrían salvar algunas escenas de acción y tal? Sí, de hecho por eso la he puesto un 4 y no un 1, pero es una manera de cargarse la saga con una película tan mal hecha... La gente que critica Genisys, La rebelión de las máquinas, de verdad miras esta película después de leer mi crítica y veréis que tengo razón y esta es incluso inferior a esas.

The Terminator (1984): Un 10, una joya que podría haber pasado por una película de terror antes que de ciencia ficción.

Terminator 2: The judgment day (1991): Un 7. El villano sigue siendo tan terrorífico como el de la película anterior, pero se da prioridad a otro argumento más débil. Gracias a esta la primera es famosa y la podemos disfrutar los que nos gusta más que la segunda.

Terminator 3: Rise of the machines (2003): Un 7. Película que innova en la saga y para mí queda tan respetable como la segunda. Me la suda que para los demás no.

Terminator Salvation (2008): Un 2. Enfoque en el argumento equivocado.

Terminator Genisys (2015): Un 6. Reboot fracasado, gracias a Dios, pero que es fiel a los eventos de la primera película.

Terminator: Destino oscuro (2019): Un 4. Copia las fórmulas anteriores, los personajes no están desarrollados, las interpretaciones son penosas, etc. Esta arruina, junto a las demás secuelas, el espíritu de la primera película. Por eso, por favor, no más películas de Terminator.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro de la Orden del Fénix creo que es el mejor de la colección, pero no sucede lo mismo con la serie de películas. Las dos primeras películas eran tan buenas como los libros (si las ves con las escenas eliminadas con más motivo), además de que la banda sonora de John Williams les añadió lo que no se puede contar con palabras, pero no así con el resto de películas, que claramente se ven superadas por la narrativa de los libros.

La película por lo menos se puede decir que es buena porque mantiene bien la personalidad de Umbridge y Snape, pero solo por eso; bueno, no, también por la pelea entre Dumbledore y Voldemort, que rivaliza bastante bien con cómo se cuenta en el libro. Pero el libro era insuperablemente mejor que la película, y como digo mejor que el resto de libros de la colección por varias razones.

1.- En el libro se cuenta con minucioso detalle el desgaste emocional del protagonista de manera que el lector joven se sienta identificado o comprenda al personaje, pero en la película eso no se siente, ya que omiten los problemas escolares en la historia, debido al gran tamaño del libro, claro. Además es que el libro te detalla hasta cómo siente Harry el dolor de su cicatriz, es genial.

2.- Voldemort solo resulta fascinante en las dos primeras películas, porque en el Cáliz de Fuego lo caracterizaron como más humano o cercano y menos monstruoso (grave error), en el libro sigue apareciendo como en las dos primeras películas.

3.- La profesora Umbridge aparece mucho más tenebrosa en el libro que en la película. En la película casi roza el alivio cómico, eso es por lo que digo que no se hace justicia al libro.

4.- En el libro se crea una atmósfera misteriosa en la descripción del Departamento de Misterios, que muestra además más cosas atractivas de él que lo que se mostró en la película, que solo fue la Sala de las Profecías, pero en el libro ese momento se vive con mucha intensidad, en la película no se vive con ninguna intensidad.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 44 45 46 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow