Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Caith_Sith
<< 1 3 4 5 10 338 >>
Críticas 1.688
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de septiembre de 2014
228 de 262 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de género español lleva unos años en alza, y el thriller es uno de los más beneficiados de la nueva hornada de realizadores locales. Mientras que un porcentaje de estos nombres se han visto obligados a irse a trabajar al extranjero, con resultados desiguales en lo cualitativo pero ricos en lo económico (el caso más notorio, el de Jaume Collet-Serra y sus cintas con Liam Nesson), existe otro pequeño bloque de autores que sigue trabajando en el país: Cabezudo, con dos obras tan importantes como "La noche de los girasoles" y la miniserie "Crematorio"; Daniel Monzón, con "Celda 211" y "El Niño"; Enrique Urbizu con "No habrá paz para los malditos"; o Alberto Rodríguez, con su "Grupo 7" y ahora "La isla minima" confirman esta tendencia. Lo que sucede es que por fin se han plegado los bordes y si Cabezudo creó un modelo de calidad con "La noche de los girasoles" por fin ha llegado alguien a cogerle el testigo. Una cinta que además, al contrario de lo que ha ocurrido este año con "El Niño", no se rinde al modelo norteamericano para construir su narración ni sus secuencias de acción. Funciona como una obra de aquí, y de ahora.

"Grupo 7" ya supuso un salto de gigante para Alberto Rodríguez, que demostró nervio y talento para moldear a los actores a su gusto y sacar lo mejor de ellos, convirtiendo a su reparto no en un fin sino en un medio para llegar a donde quería. Si aquel film estaba azotado por la furia, la agilidad y lo, digamos, visceral, aquí la cosa cambia. El registro es más pausado, los silencios ganan fuerza y el ritmo es acertadamente tranquilo. No es cine contemplativo, tampoco vamos a volvernos locos, es simplemente una cinta perfectamente comercial que conoce el lenguaje que utiliza y lo explota con inteligencia. La historia sigue básicamente a dos policías encargados de resolver un caso de desaparición de unas hermanas, pero como no podía ser de otra forma, la cosa se sale de ese perfil para apuntar más hacia lo verdaderamenet turbio.

La inteligencia que se demuestra desde el propio guión ya es digna de elogio, sin ningún remarcado -visual, hablado- a la hora de disponer las pistas, funcionando en la atención al detalle con total certeza. Lo mismo ocurre con la dirección: Rodríguez estructura la película como una investigación inicialmente en conjunto, luego en paralelo alternando personajes y la concluye de la mejor forma posible, incorporando ciertos planos aéreos que podrían funcionar como finales de un mismo capítulo. En cierto sentido se ve que aquí podría haber una serie con mucho más metraje, porque los personajes principales son interesantes, da gusto verlos (las interpretaciones son excelentes, aunque Antonio de la Torre está bastante desaprovechado) y se atreve incluso a cerrar subtramas de forma razonable. Se me ocurren muy pocos thrillers recientes, españoles, europeos o mundiales, lo mismo da, que funcionen en este aspecto a un nivel tan alto.

Si a todo lo anterior le sumamos que Rodríguez filma como quien respira, creando algunas secuencias memorables (cierta persecucion nocturna, la forma en que usa la lluvia, los campos y en general el paisaje, para reforzar la narración y no a modo de simple decorado) caeremos en la cuenta de que estamos ante una película magnífica. No es excelente, pero lo mismo da: ojalá hubiera thrillers de este nivel cada año en el cine español. Que la produzca Atresmedia tiene aún más gracia porque no suelen tirar por este registro, pero cuando han hecho algo bien, hay que reconocérselo. Por cierto, siento que tengo que decir algo porque se intentado buscar el quote fácil a través de ello y quiero que la gente no se lleve a engaño: esto no es "el True Detective español". Si bien hay cosas que a un nivel muy superficial puede llevar a pensar en la serie de la HBO (secuestros, dos detectives, alguna situación, zonas pantanosas/lagos) es todo puro marketing. Etiquetas hechas para vender.

"La isla mínima" es, sencillamente, "La isla mínima". Que no es poco. A ver lo que tardamos en ver un thriller así de bien facturado -y escrito, e interpretado- en nuestro país. Bastante, eso seguro. Y dicho todo lo anterior, y resumiendo: id a verla. Exige paciencia, pero la recompensa merece la pena. Los mejores thrillers son estos, de hecho. Dos joyas asiáticas como "Cure" o "Memories of Murder" pueden dar fé de ello.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de abril de 2016
238 de 283 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece absurdo decirlo, pero "Civil War" es una secuela de "Los Vengadores" bastante más equilibrada que la oficial, "La era de Ultron". Y lo es porque además de acción, hay desarrollo, y porque los personajes respiran y no se limitan a curtirse el lomo. Ojo, que en el film de Whedon también había algo de eso, pero estaba estructurado de tal forma que había bloques dedicados a cada momento y parecía más artificial que orgánico. "Civil War" a este respecto es quizá el film del universo cinemático de Marvel mejor escrito desde el primero del grupo de superhéroes y el que mejor equilibra las cosas para que apenas se erren los tiros a la hora de elegir qué mostrar u ocultar.

Es curioso que llegue también poco después de "Batman v. Superman", un film tan empeñado en ser oscuro, dramático y forzadamente épico que todo se volvía en su contra para terminar por implotar en una orgía de ego y soberbia. Snyder no supo cómo convertir esa lucha entre iconos en algo terrenal y palpable, y eso que los mecanismos utilizados en ambos film son (sospechosamente) similares. Pero aquí no se trata de tener unas herramientas u otras sino de saber usarlas. Y mientras el director de "300" se divertía torturando a sus héroes, los hermanos Russo disfrutan con ellos, juegan, y cuando hay que ponerse serios, lo hacen. Pero no se pasan la película con cara de pasar por una depresión profunda.

Dicho lo anterior, creo que "Civil War" hace muchas cosas bien, pero sobre todo, dos. La primera, como ya he apuntado, el equilibrio entre personajes: hay una docena de héroes ya presentados en films anteriores y aún así todos tienen un desarrollo palpable, no extensísimo, pero sí visible. Y los que peor parados salen son los de siempre (hola, Ojo de halcón, y War Machine, también te miro a ti), pero no es algo que enturbie el resultado porque tenemos a Ant-Man, con un papel muy relevante (y que imagino se ha hecho así, a su medida, tras el éxito de su film independiente), una efectiva introducción de Black Panther (no "Pantera negra", parece que mantienen su nombre en inglés) y, claro, Spider-Man.

De este último esperaba apenas un cameo, pero no, han ido a por todas. Tenemos una escena de background (no, no lloréis al tío Ben, es otra cosa), su personalidad bien definida, combate en el primer climax del film -y decir esto no es spoiler, es lo del tráiler y los posters- y algo más. Y ahí me callo. Holland ha agarrado con energía al personaje y tengo muchas ganas de ver qué ocurre con "Homecoming", pero esto demuestra que las alianzas, en este caso de Marvel y Sony, van mucho más allá de beneficiar a los estudios y también pueden ser una alegría para los espectadores.

La segunda cosa que se hace bien, es que a pesar de que sabes que no va a pasar nada que no tenga solución entre los personajes principales (teniendo en cuenta que hay dos films más de "Los Vengadores" anunciados con todo el reparto al frente), esto no limita a los guionistas ni a los Russo para que las hostias que se den entre sí los héroes sean contundentes. Esto ya lo vimos en "El Soldado de Invierno", un film con algunas coreografías espectaculares, secas y bien medidas. Aquí ocurre lo mismo, y es curioso que la fisicidad de las luchas sea infinitamente superior a las del film mentado de Snyder, hasta el punto de que aquí incluso sangran y hay consecuencias físicas. Es decir, no es un ballet con exceso de CGi; aunque haberla, desde luego la hay.

Como bonus, está la dimensión social o política. Llega tarde, pues es algo que ya desde la "X-Men" de Bryan Singer (2000) estaba sobre la mesa, y es la necesidad de regular o no a los personajes que en el fondo pueden ser considerados un apoyo sí, pero armas a fin de cuentas. La película no ahonda del todo en el conflicto, es algo laxa con las reglas que impone, pero funciona correctamente para llevarnos al meollo del asunto, al combate que decidirá el rumbo de la franquicia.

Dicho lo cual, y sin ánimo de repetirme, "Civil War" es un SI contundente. No es ninguna obra maestra, no cambiará la percepción que tenemos sobre el cine de superhéroes, pero es una notable nueva entrada en el universo Marvel y además, supone exactamente la película que necesitaba la marca para revitalizarse. Es la secuela que merecimos de "Los Vengadores", interesada en juguetear con sus personajes y no destrozarlos y meterlos en un pozo de oscuridad forzada. Y sí, tiene cosas cuestionables, secuencias que ocurren porque lo manda el guión y no la lógica, pero eso no invalida sus muchos logros y el más evidente mientras estamos en la sala de cine: que durante dos horas y media, no podemos despegar la vista de la pantalla. Id a verla, bien vale la entrada.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2010
212 de 232 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese juguetea con los géneros como un niño travieso y convierte la novela de Dennis Lehane en un material explosivo e inquietante a partes iguales, dándole al espectador una serie de pistas para que vaya resolviendo, en paralelo a los protagonistas, el enigma que se oculta tras Shutter Island. Una secuencia en la que Edward Daniels (Leonardo Dicaprio) y Chuck Aule (Mark Ruffalo) son transportados la isla donde se encuentra la institución mental abre lo que poco a poco va a ir convirtiéndose en una pesadilla. Sorprende que Scorsese aborde esta historia no desde su sobriedad habitual sino desde una especie de mezcla entre el clasicismo (relativo, pues el director italo-americano nunca ha sido muy amigo de las convenciones) y lo moderno, aportando una dosis exacta de ambos factores para dar lugar a un thriller que no sorprende por su sobria dirección, dado que ya se partía de esa base, pero sí desde el empleo de la música*, a todas luces efectista, sin cortarse un pelo en exagerar o intentar dar presencia a secuencias no demasiado épicas a través de una partitura que sí remite a esta condición.

Shutter Island, como toda pesadilla, es además incoherente en sus formas. No presenta una narración lineal sino que alterna flashbacks con sueños y el presente, mezclándose todo de forma, eso sí, perfectamente clara, como una pesadilla lúcida (que son las más aterradoras). Esto nos lleva a estar pendientes en cada secuencia de hacia dónde se va a dirigir la historia, qué salto va a pegar para darnos una información que quizá parezca innecesaria pero que en algún momento va a formar parte de este gran puzzle, para dar lugar con el único epílogo posible, un poco previsible si se van siguiendo todas las pistas que el realizador de Toro salvaje, pero no por ello menos efectivo. Con unas interpretaciones realmente notables, especialmente por parte de los secundarios (Jackie Earle Haley, Michelle Williams, Ben Kingsley) y sobrias de Dicaprio y Ruffalo, que son quienes de alguna forma levantan el peso de la función, estamos sin duda ante un thriller psicológico que inquieta y deja con ganas de más, crudo, además de entretenido, que no por ser algo efectista se desvirtúa y se pierde en el camino. Por el contrario Scorsese, un realizador maestro, sabe cómo sacar provecho de estos recursos y les da forma sin esfuerzo en un epílogo realmente notable. Paso a spoiler para comentarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de marzo de 2014
210 de 234 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Detective llegó por la puerta grande, y por ella se ha ido, dialogando con el infinito y reflejándose en las estrellas. El formato antológico de ocho episodios con conclusión en temporada única ha demostrado poder funcionar como un reloj para una pequeña joya de la televisión, un tótem de ocho horas que se anticipaba como una recuperación de los códigos de Twin Peaks aplicados a la dialéctica de David Fincher; vista la serie completa no quedan dudas de que ésta finalmente adquiere su propia textura, personalidad inquebrantable; se convierte en un referente y no en un cóctel de homenajes. Que los tiene, sobre todo a la literatura, pero los adopta de tal forma que consigue generar algo nuevo con ellos. No revolucionario porque la serie se "limita" a pulir las imperfecciones de modelos recientes del thriller policiaco, pero sí creando un 'todo' compacto y sólido.

El mérito del guión de Nic Pizzolatto es ahondar en sus personajes, utilizando su trabajo y los crímenes a los que hacen frente como simple excusa para desarrollar a los detectives. Lo que muchos criticaron (un ritmo lento, donde 'no pasa nada') es en realidad todo lo contrario, pues ha permitido que sus protagonistas se sientan reales y no puros clichés del género. La técnica no es nueva pero sí está ejecutada de forma modélica, por eso tenemos una suerte de 'buddy movie' extendida en el tiempo en la que Martin Hart y Rustin Cohle funcionan como dos caras de la misma moneda, cada uno con sus problemas y obsesiones, en absoluto negros o blancos, sino repletos de grises. El papel de la mujer (Maggie Hart, Lisa Tragnetti) es igualmente relevante, no limitándose a ser éstas meras comparsas. Cada personaje aparecido en True Detective tiene una razón de ser incluso en los casos de menos texto, pero junto a los dos protagonistas (interpretados de forma brillante, y cualquier otra apreciación es errada) hay que alabar la forma en que se definen los villanos. El guión en una obra cinematográfica (esto se aplica a televisión, por supuesto) no es sólo diálogos, también hay otros aspectos que corresponden a la mímica, a la forma de mirar. Y lo que hace Glenn Fleshler con su personaje es de antología.

Que un buen guión puede acabar siendo destrozado por un realizador sin talento es algo evidente. No es el caso de Cary Joji Fukunaga, que ha pasado de simple promesa a director de nivel AAA con su trabajo en los ocho episodios de la serie. El dárselos todos a él ya es un acierto tremendo porque garantiza un estilo unitario en los mismos, pero que además sea capaz de desenvolverse tan bien en registros diferentes lo hace aún más meritorio. Mucho se ha hablado del plano secuencia que cierra el cuarto episodio, pero no son menos impresionantes sus tomas generales, la forma en que captura el rostro de sus actores, cómo domina la puesta en escena y recursos generalmente mal empeados, como el fuera de campo, para crear una tensión altísima. Fukunaga sigue explorando la realidad desde un punto de vista enrarecido, dejando que la cámara fluya y en algunos momentos incluso parezca movida por alguna extraña fuerza invisible. Algo que ya había explorado en Sin nombre (2009) y Jane Eyre (2011), con esos planos cámara en mano tan salvajes, pero que aquí lleva hasta sus últimas consecuencias, como en todo el bloque de Carcosa.

Las comparaciones con Twin Peaks no iban del todo erradas, no obstante, pero no tanto por el punto de partida (una joven rubia que aparece asesinada en una zona rural) como por esa sensación de irrealidad que empapa cada imagen capturada por Fukunaga. Porque las referencias literarias o místicas de True Detective funcionan de tal forma que pareciera que todo lo que sucede en la serie sea un recuerdo en constante reconstrucción, cuyos cimientos se mueven arriba y abajo. La propia estructura de la serie ayuda a que esto sea así (los primeros episodios nos muestran los hechos del pasado de forma no cronológica, en flashbacks narrados por ellos mismos y con variaciones), quedando los dos últimos como los más tangibles, al ser ya en el presente. Las visiones de Cohle y los devaneos de Marty confluyen en este ambiente pesadillesco y terminan por explotar en un final que (al menos a mí) sorprende por cerrar el círculo de forma perfecta, sin caer en lo previsible. sin abandonar el objetivo principal de la serie: el desarrollo de sus personajes, por encima de la resolución de la intriga. Zodiac de David Fincher perseguía lo mismo (el retrato de la obsesión llevada a sus últimas consecuencias), por lo que entendería que quienes esperen algo efectista o rotundamente épico se sientan decepcionados.

True Detective, en el fondo, es una serie que se alimenta de nuestro subconsciente para ir sembrando ideas y conceptos que terminará por explotar en algún momento de su metraje, que trata al espectador de forma inteligente y no se cree más de lo que es. Que es ambiciosa, sí, que no se limita a ser una más, también. Que el cine en toda su extensión (da igual el formato: películas, series de TV; CINE) avanza gracias a obras que no se conforman con existir, y que buscan ir un paso más lejos, es algo indudable. Y de la misma forma que Ciudadano Kane, 2001, Vértigo o Mulholland Drive, en su medida, pusieron de su parte para que este medio (arte) no se estancase, True Detective está ejecutado de la misma manera que Twin Peaks o Serial Experiments Lain en los 90, o Paranoia Agent en los 2000. Es el siguiente paso, la evolución, de sus referentes directos y contemporáneos.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de septiembre de 2011
298 de 419 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malick no se vende. Cualquiera que conozca un poco la obra del realizador podrá decir lo que quiera: que su cine es "bonito pero vacío", que con apenas cuatro (ahora cinco) películas distanciadas en el tiempo ha aportado más a la Historia del Cine que otros de su generación, etcétera. Lo que queda claro con "Tree of Life" es que no cede, no se va a dejar arrastrar por las modas, va a hacer lo que le apetezca y a eso no hay más vueltas que darle. Afortunadamente el quinto largometraje del realizador significa muchas cosas y todas son buenas: su estilo aún funciona, se sigue rodeándo de los mejores profesionales del sector, su capacidad para dirigir actores es superlativa y además, confirma que arriesgar, en esto del cine, o del arte en general, puede traer consigo ventajas.

"Tree of Life" es un ejercicio autoral, artístico, con pretensiones. No es cine para pasar el rato, para eso existe Hollywood o sus equivalentes. Es una obra que busca atrapar al espectador que necesite, o que sepa apreciar otros puntos de vista. En este caso el de Terrence Malick, que divide su largometraje en dos secciones y las va alternando en el tiempo, contando una historia no lineal que se mira cara a cara con otros ejercicios más espirituales y menos rígidos como podrían ser "Zerkalo" de Andrei Tarkovsky u "Otto e mezzo" de Federico Fellini. Alterna así una historia familiar, con un padre autoritario, una madre algo retraida y unos niños que van experimentando la vida, con una reconstrucción del universo que es un orgasmo para los sentidos. Lo que encontramos al final no es tanto un trabajo 'intelectual' sino uno que ni siquiera busca atrapar al espectador sino que representa las necesidades de un artista por ofrecerle al mundo lo mejor que sabe hacer.

Porque "Tree of Life" no hace concesiones y esa es una de sus muchísimas virtudes: es como es, y si te gusta, bien, y sino, a otra cosa. Cine personal, arriesgado y único, que ha sido llamada "la 2001 del siglo XXI" aunque sea una etiqueta bastante restrictiva. Aquí sólo hay un espejo en el que reflejar la imagen y es aquel que se encuentra dentro de cada espectador. Si no fuese por algún momento aislado que rebaja un poco la calidad total (el personaje de Sean Penn no está bien integrado en la película, aunque hacia el final adquiere bastante significado) hablaríamos no sólo de la mejor película del año estrenada en España este año, sino de una Obra Maestra absoluta de la historia del cine. Como se suele decir el tiempo es el mejor juez en estos casos y por ahora no puede hacerse más que teorizar al respecto. Lo que es seguro, a fecha de hoy, es que es una obra personal, intransferible y un ejercicio sofisticado que dividirá opiniones de forma irremediable. Que te unas a un grupo u otro depende exclusivamente de tí; yo me voy con los que ya hablan de ella como un clásico moderno; palabras mayores, pero es que la película, en comparación, ha nacido para recibirlas.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 338 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Historia de un crimen (C)
    1962
    Fyodor Khitruk
    6,5
    (61)
    arrow