Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Críticas de alvaro
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de junio de 2022
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obesidad de Depardieu alcanza tal morbidez que ya solo puede interpretarse a sí mismo.
Depardieu no es Maigret, ni en cuerpo ni en alma.
Mala elección. El otrora definido muchacho de “Rompepelotas” o “Novecento” encarna aquí un remedo del singular detective francés, congestionado entre la disnea y el reuma y con la movilidad grácil de un paquidermo torpón.

La historia es algo plana y desde luego previsible, así que la película es poco más que Depardieu, pero todo el film se contamina de la lerdez del protagonista. Cualquiera de las cuatro versiones telefílmicas que se han rodado del argumento de “La joven muerta” posee más alma que la de la Leconte quien ha trasvasado las esencias de Maigret en sucesivas mudanzas: de la cachaza a lo lacónico, de la impasibilidad al desengaño, incluso de la misoginia a cierta insinuación de lascivia senil.

Film técnicamente correcto, correcto en el plano formal, narrativamente aburrido, algo estragado por la narración en off (me gusta que me cuenten la película en imágenes, no en palabras).

O mantenemos la pureza de lo clásico o lo reinventamos (véase esa inventiva en la serie Sherlock, 2010), pero no medianías adulteradas.
alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perseguir fantasmas resultaba normal en la filmografía de Cotten, pero que los fantasmas tengan la apariencia de Jeniffer Jones solo parece tener cabida en la calenturienta cabeza de Selznick. Lo primero que evoca la película es la sensación paramnésica de recordar esta historia porque en ella están Edmond Rostand, Hichtcock, Stefan Zweigh, Miklós Laszlo…y Shakespeare y cien melodramas en los que las cartas han dado más juego que los naipes, todo ello aderezado por Dieterle. El alemán Dieterle venía de los escenarios expresionistas, algo que se advierte en la decoración teatral excesiva que si bien confiere una atmósfera insinuadora de la realidad equívoca y mentirosa que envuelve a los personajes, no alcanza el efectismo visual y etéreo de, por ejemplo, los difuminados exteriores en el Central Park de “Jennie” (1948). La cinta, adivinada desde el principio, funciona airosa mientras juega entre la ingenuidad y el misterio del encuentro entre sendos protagonista pero flaquea cuando se desliza hacia los devaneos con el “noir” donde ni fílmica ni argumentalmente encaja. Además de entretenida, la película prueba que J.J. tenía registros más allá del padrinazgo de su omnipotente mentor.
alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de abril de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia contada como libelo cinematográfico a mayor gloria del mensaje panfletario para lo que se desacreditan personajes y acontecimientos recurriendo a la distorsión burda y rehuyendo el rigor que requeriría un asunto tan sensible.

A partir de un planteamientos de tintes foucaultianos sobre el institucionalismo, el hospital de la Pieté-Salpêtrière es presentado como una cámara de los horrores agitada por un “maddoctor” superchero, exhibicionista y lascivo que tolera y auspicia toda clase de iniquidades, desde la connivencia con el maltrato disciplinario y el abuso sexual ejercido por el personal sanitario a la desconsideración más explotadora e indigna sobre una cohorte de inocentes enajenadas: el doctor Charcot.

Jean Martin Charcot fue un eminente neurólogo, pionero de esta disciplina y acreedor de la primera catedra de Neurología de la historia, fundó el primer laboratorio de patología que incorporaba métodos adelantados como la microscopia y la fotografía. Solo en este ámbito sus investigaciones abordan enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, la neuropatía motora y sensitiva hereditaria, la ataxia motora, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Gilles de la Tourette, la Enfermedad de Charcot-Marie Tooth, la epilepsia, la afasia y la agnosia visuales.

Este es el principal y extraordinario aporte del francés al mundo de la salud. Únicamente en una posterior y breve etapa se dedicó a la psiquiatría, periodo, sin embargo, más aireado quizá por el reclamo que supone la frugal visita de Freud al psiquiátrico parisino (y que sirvió al psicoanalista para reinterpretar el origen de la histeria) así como el desfile de personalidades como Daudet, Mirabeau, Huysmans, Zola, Maupassant, Sara Bernhardt o Jane Avril (esta última como paciente) quienes contaron su experiencia sorprendente o crítica con el lugar, del que desde luego no podemos ignorar su tétrica condición decimonónica de manicomio-reformatorio-prisión.
En cualquier caso, los síntomas histéricos cuestionados en el film son hoy recogidos en el DSM-V (Trastornos de conversión) como déficits neurológicos que se presentan de manera involuntaria que afectan a las funciones sensomotoras, aproximación bastante cercana a la que Charcot postuló.

Desde luego, no parece que la Salpêtrière fuese un remanso bucólico y probablemente Charcot no se cateterizara por la delicadeza. A propósito, una semblanza de su adustez puede verse en el más fidedigno film “Augustine” (2012). ¡Estamos en el siglo XIX”! No descontextualicemos, porque justamente eso es lo que practica la nueva pedagogía -ya instalada en el cine- que al interpretar con juicios del siglo XXI los hechos pretéritos no esconde ignorancia, que tan bien en algunos casos, sino la decisión de deconstruir para reinventar según interpretaciones interesadas y oportunistas. ¡Estamos en el siglo XIX! Recordemos que aún diez años después de los acontecimientos narrados en la película la gente huía despavorida cuando un tren aparecía en la pantalla en trávelin frontal.

El lastre de esta perspectiva se resiente en un guion atascado en la reiteración del mismo mensaje a base de momentos que buscan lo efectista pero a los que sin embargo les falta vitalidad. Y también credibilidad, si la ciencia ha sido una añagaza del patriarcado para la dominación ¿cómo entonces se ha producido el progreso científico del que además se ha beneficiado la mujer? ¿Por qué un desvarío irracional como el espiritismo es presentado como una virtud mientras que el fenómeno histérico es concebido como una patraña estigmatizadora en manos del poder masculino?

De acuerdo, el cine no tiene militancia, el militante es el que empuña la cámara, pero es bueno para los cinéfilos, incluidos los filmaffiniteros, que el cine fuera inventado por los Lumière, de haberlo hecho Mélanie Laurent seguramente hubiese terminado en la Salpêtrière.
Pasable.
alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cánones, bien definidos, del film noir americano opacaron los “negros” de otras filmografías como el polar francés o el negro británico poseedores de un sello peculiar y una calidad innegable. En el último caso, el género posee tanto una atmosfera de intriga como un calado en la psicología de los personajes del que quizás carecen su homólogo americano; The Interrupted Journey (1949), It Always Rains on Sunday (1947), The long memory (1953) son ejemplos preclaros a los que se une esta poco conocida y excelente Nowhere to go (1958) codirigida por Seth Holt, autor poco prolífico y que más tarde con la Hammer se decantaría por los derroteros del suspense con un par de obras señeras como Taste of fear (1961 y, sobre todo, The Nanny (1965). Modélico guión que ensambla tiempo, ritmo y peripecia desde un inicio de intrepidez y solidaridad entre hampones que paulatinamente se va deslizando a lo largo del film hasta descarrilar en una huida extenuante y agónica plagada de errores y traiciones. La semblanza de los personajes es paralela a esta trama de descenso y perdición lo que se traduce en un pulso narrativo vigoroso digno de Huston o Kubrick (atención a ese final vacuno, que no equino, evocador de la Jungla del asfalto). Rodaje de largos planos y largos silencios, donde la que habla y cuenta es la cámara, y con una iluminación fría y de claroscuro, la película pergeña y adelanta un estilo que cundiría una década más tarde (Melville, Pakula, Yates). Aludamos a la memorable actuación de Bessie Love, aunque los honores se los llevara una jovenzuela Maggie Smith.
alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duvivier es uno de esos cineastas que representa “esa cierta tendencia…” crucificada por el sanedrín de la Nouvelle Vague. Autor iniciado en el cine mudo, responde al esquema cinematográfico: el estilo es el guión, pese a lo cual cuenta en sus comienzos sonoros con interesantes adaptaciones literarias que no renuncian al abuso del escenario (incluida la sobrevalorada “Pepé Le Moko”), una puesta en escena que no le abandonará en su aventura americana, donde rodará con lo más granado de Hollywood, ni tampoco de vuelta a Francia. Si bien, a su regreso, sorprende con, quizá sus dos filmes más originales, “Pánico” (1947) y “Bajo el cielo de París” (1952), a partir de aquí se implicará en un batiburrillo temático y estilístico que va de los divertimientos de Don Camilo a conseguidos noir como Voici le temps des assassins (1956) o “Carne de perdición” (1963), una variante del Cartero siempre llama dos veces. “Diabólicamente tuyo” es otro huis clos en la trayectoria de Duvivier, que peca de precario en producción e imaginación: el accidente automovilístico inicial es de video-aficionado, la trama tan previsible que uno, incautamente, aguarda un giro efectista que nunca se produce. La gran baza, la pareja Delon-Berger, a cual más guapo y a cual más plano ¡Por Dios, qué desgano interpretativo! Atención a los registros expresivos de Delon durante la dramática escena final.
alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow