Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Eduardo Marquez
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino siempre te queda con un buen sabor de boca, y más en esta historia capaz de atraparte desde el primer minuto de metraje. Una narración fluida y sin dejar escapar a ningún tipo de detalle acompañada de dos interpretaciones fabulosas, Natalia Oreiro y Ernesto Alterio. Ambos interpretes están a la altura de la trágica historia vivida y se dejan llevar por sus personajes. Un conmovedor drama desde el punto de vista de un niño que ve como su infancia queda salpicada por los fallos y represiones de los mismos. Con un guión que en ocasiones se puede volver pesado para el espectador pero el dramatismo y la sinceridad de las imágenes lo hace más llevadero. (Eduardo Márquez de Film Magazine Digital)
Eduardo Marquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg es Spielberg, no hay mucho más que añadir sobre él, simplemente que el director consigue dirigir una gran película sobre uno de los presidentes más queridos de Estados Unidos, y le hace en su honor esta obra de arte para el cine. El guión está más que medido, guiado y deslizándose sobre los minutos como si un pañuelo de seda lo acompañara, y nos hace adentrarnos y trasladarnos a la época. La actuación del actor Daniel Day-Lewis es asombrosa, perfecta interpretación, en sus expresiones y en todo lo que lo rodea. Conocida es la grandeza del actor por todas las películas que ha realizado, pero ésta sin duda ha sido la mejor que ha interpretado de calle, una lección en toda regla. Quizás un poco extensa pero por la importancia de los hechos aquí contados se merecería, pero no se hace larga. (Eduardo Márquez de Film Magazine Digital)
Eduardo Marquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrareloj es una película que bien vista puede producir hasta gracia, pero resulta que no es una comedia, se supone que es un thriller de acción, de robos, de adrenalina, y la verdad es que la adrenalina debieron dejársela antes de empezar a rodar o empezar a realizar el montaje de esta película. Más que nada, hay secuencias de la película que en las duelen los ojos por el cambio entre plano y plano y entre escena y escena, posiciones raras de cámaras que no llevan ningún otro sentido que el de provocar en el espectador cierta ingeniosidad que no resulta como tal. Lo mejor del film, la banda sonora que acompaña a Nicolas Cage en muchas de sus obras, clásicos del rock de los 70 y la actuación (en algunos momentos forzada) del actor californiano. Otro punto positivo son los escenarios escogidos, una buena apreciación de la ciudad de Nueva Orleans y de sus calles con guiño a los carnavales de esta ciudad. (Ediardo Márquez de Film Magazine Digital)
Eduardo Marquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venganza, otro thriller de acción de espías que tanto en el cine se nos adentra cada año. Una película sumamente entretenida y llena de acción, al principio un poco lenta, hasta parece que le cuesta entrar en la trama principal, una trama un poco mascada con secuestros, rescates y planes de super agentes secretos que a nadie le gustaría encontrarse por la calle. Lo mejor de la película, el actor irlandés Liam Neeson, que disfruta y hace disfrutar al espectador de sus pasos en busca de esa ansiada venganza. Lo peor del trhiller el guión, donde la historia en el cine está muy trillada con la separación de los buenos son muy buenos, y los malos son muy malos. Aún así, Venganza es una película que te mantendrá atento (en la mayoría de su exposición) y te levantarás con aires de satisfacción de haber visto una película en la que te mantendrás distraído de principio a fin. (Eduardo Márquez de Film Magazine Digital)
Eduardo Marquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás, el film más intimista de Fernando Trueba, una cinta que mezcla la perfección buscada por el director y la complejidad y subjetividad del arte en manos de un artista. “El artista y la modelo” es un relato joven y viejo, una lucha entre ambas generaciones perfectamentes interpretadas y alineadas por Jean Rochefort y Aida Folch. Con esta película, Trueba se adentra en la intimidad de las personas y se atañe a su lado más corpóreo y su lado más físico, mientras que por otra parte juega con el estado de los sentimientos. La persistencia y duración de cada escena de Trueba hace que nos sintamos dentro del film, como si fueramos artistas o modelos. Jean (el artista) y Aida (la modelo) juntos forman una dupla sorprendentemente enternecedora. En fin, una película magnífica en cuanto al trabajo del director como el de sus protagonistas, el único tinte negro que se le podría sacar es algunas partes del guión que no todo el mundo podría compartir, ni ver desde los ojos artísticos, ni mucho menos aplaudir. De cualquier modo, una cinta digna de ver para sentir el cine de Trueba, tal vez uno de sus mejores trabajos. (Eduardo Márquez de Film Magazine Digital)
Eduardo Marquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow