Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de tonybest
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos una película de Statham en NY así que veremos policías con sus clásicos uniformes negros, el logo azul de NYPD, taxis amarillos, mucha gente y el metro, claro, no podía faltar, con su pelea en el vagón incluida, evidentemente.
Hay una niña china que, por su culpa se arma la de San Quintín, aunque a ella sólo le dan un número largo para recordar porque tiene una memoria excepcional para los números, pero por saberlo van a poner la ciudad patas arriba entre la mafia rusa y la china, con policías corruptos que también se apuntan a la fiesta. Statham ve que la persiguen y le pica la curiosidad y no para hasta averiguar el porqué, cargándose a todo el que pilla enmedio sin contemplaciones como si fuera el secreto de la inmortalidad. Lo que tiene Statham es que no se anda con chiquitas, no le vale con pegarles, romper brazos o piernas o cuellos, sino que además les "regala" balas de propina como si fuera una gracia que les hace por atreverse a ponerse su camino...todo un detallista el hombre.
Así que vemos una persecución a él y a la niña de dos mafias que tienen sus jefes, el chino parece el encargado del bazar de la esquina, sólo que se cabrea de vez en cuando, no aporta nada más, sólo que tiene a muchos chinos que le obedecen en todo sin saber porqué. El jefe de la mafia rusa es un tipo tan gordo como superlisto aparenta ser, tanto que parece que lo sabe todo, pero hacer no hace nada.
Además están los policías y el alcalde corruptos, para añadir más aliño a la ensalada, que parecía que era poco.
¿Y qué era ese número?¿porqué valía tanto?, pues no hace falta romperse la cabeza para adivinarlo, pero lo pondré en spoiler de todas formas.
La idea que parecía buena al principio se va diluyendo al haber demasiado tiroteo gratuito del tipo "son muchos malos que disparan pero da igual que nunca dan en el blanco pero el prota aprovecha todas sus balas sin fallar ni una y siempre gana pase lo que pase", lo cual una vez pasa, dos quizás, tres ya hay que hacer un esfuerzo, y la siguiente ya te lo tomas todo a broma y deseas que acabe de una vez.
Al final se supone que hay un enfrentamiento como si fuera un videojuego con el superjefe final, que no ha salido en toda la película como si lo estuvieran reservando para eso y por fin aparece pero...peroooo....resulta que ya han consumido todo el metraje o el presupuesto en peleas absurdas "porque yo lo valgo" de Statham y, además debe estar algo cansado, así que mejor resolvemos esto rápido que ya queremos todos irnos a casita y nos dejan con la miel en los labios...Era lo que faltaba...
En fin, una buena idea, aunque nada original y muy típica del cine americano, la de que por culpa de una persona ordinaria e inocente (la niña china en este caso), se monta la de Dios y hay un héroe que, no importa el cómo, se las arregla para eliminar él sólo cual Rambo a todo un ejército, cosa que ya hemos visto muchas veces en este tipo de cine americano, pero la idea está bastante desaprovechada y sólo queda en un guión superficial cogido con pinzas al servicio de todas las sobreabundantes y sobresaturadas escenas de golpes y disparos secos y directos de Statham que pelea igual que dispara, es como el estribillo de una canción pegadiza, hay que repetir una y otra vez lo mismo, lo único que cambia es el escenario, pero lo que se ve es siempre igual y el resultado el mismo.
Estaría bien que algún día hicieran con este actor algo creible, aunque ya lo dudo mucho a estas alturas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonybest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de las que se puede ver en una tarde aburrida de domingo para entretenerse sin mayores aspiraciones, vas viendo los fallos y cómo se podría haber aprovechado mucho mejor una buena idea, ves las limitaciones de los actores y del guión, y casi te sorprende lo que consiguen hacer con tan poco, incluso te llegas a hacer ilusiones de que llegue a ser una buena película, la sigues viendo con buenas esperanzas pero...lamentablemente todo se diluye en algunos mensajes político-sociales tópicos medio velados y un avance hacia un final feliz de película de catástrofes humanas casi tipo Disney, donde tienen que salvarse los más débiles y sacrificarse los más fuertes, todo demasiado previsible que estropea la intriga totalmente.
Los personajes están demasiado predefinidos y no se salen de su estereotipo, y la interacción entre ellos es casi nula, especialmente la de la mujer protagonista, consigue comunicar mucho más la indígena sin palabras que ella en todas las escenas de diálogo que tiene, sin que sirva mucho de excusa que los diálogos que le han puesto son de cuatro chistes malos y fuera de lugar.
También, como ha dicho alguien en otra crítica, el "Judas" del grupo es demasiado cantoso, ya se ve enseguida quién es el que va a fastidiarla porque lo van anunciando a gritos en cada intervención del personaje, podían haber sido algo más discretos, no hacía falta decirnos con megáfono quién iba a ser el que lo estropea todo.
En spoiler digo algo más sobre lo pasa:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonybest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película típica americana, con el argumento central obsesivo de que al protagonista, que es una persona normal, con su problemas, de repente le cae llovido el "encargo" de tener que salvar al mundo del fin y pasa por mil aventuras como Marco hasta saber si lo consigue o no.

Eso podríamos llamarlo el tema central del cine americano, siempre es el mismo, hombre corriente como todos que se tiene que meter a super-héroe salvador de la humanidad, como si fuera Clark Kent y se tuviera que poner el traje de Superman.

De todas formas, aunque ese es el tema central, luego el director se desvía y no sabes si estás viendo una de niños "especiales" tipo "El sexto sentido", o una de terror de niños también tipo "El escondite" o "Poltersgeist", y después da otro giro y parece "Encuentros en la tercera fase" o E.T., y da más giros aún y se asemeja a "Armaggedon" o "El día de mañana", todo mezclado.

Las relaciones entre los personajes no llegan a cuajar, se quedan en muy superficiales, salvo un poco la de Nicolas Cage con su hijo, pero lo demás queda en nada, como el personaje "incrédulo", el compañero de trabajo de Cage en el MIT, que queda apenas esbozado, y llega a ser intrascendente y totalmente prescindible, un mero espantapájaros, a pesar de que tiene muchas frases e intervenciones en la película, el hombre de la gasolinera del final, con sólo un par de frases, tiene más consistencia e importancia que él que sale toda la pelicula.

Sobre los actores, Nicolas Cage no está muy afortunado, la verdad, salvo un par de momentos, y la parte final me pareció bastante mal actuada, incluso, de suspenso claro.
En cambio me gustó el niño, para mi el mejor actor de toda la película sin duda, y mucho mejor que otros niños más famosos en otras, de hecho es el que sostiene todo el tinglado, Cage no se basta él sólo.
La chica mejor ni hablar, al final ni te acuerdas de ella, o de la niña, con eso ya lo digo todo.

Y es una pena que los efectos especiales más esperados, los del final, duren apenas un minuto, parece que gastaron todo el presupuesto o las ganas de trabajar en la escena del avión, tipo Lost, aunque peor, o la del metro, que estuvo algo mejor, aunque dio la impresión de exagerada y le faltó "algo" para impresionar del todo.

Lo que sí fue de agradecer es que no hayan metido sub-tramas gubernamentales de conspiraciones o espías y demás, y que no lo hayan politizado, eso ha sido muy positivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonybest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir, primero que es la primera película que veo en blu-ray, la elegí porque había muy pocas en el video-club y entre Mamma mía y la Jungla 4.0 y ésta preferí ésta, creí que tendría imágenes de paisajes más impactantes en alta definición y así fue, en eso acerté.

La película en si es una broma, es imposible tomárselo en serio porque está llena de despropósitos, han querido hacer una mezcla de Apocalypto, 300, Parque jurásico y Pathfinder que no hay por donde cogerla, hace aguas por todas partes porque pierden la brújula y van de burrada en burrada y tiro porque me toca.

No obstante, en su descargo diré que me he entretenido, al menos cuando no me daba vergüenza ajena, que eran bastantes veces, pero al menos tiene cierto ritmo y una aceptable banda sonora y buenos efectos de sonido y algunos paisajes increibles, eso si.

Lo del rigor histórico, no sé porque algunos se rasgan las vestiduras, esto no es un documental del National Geographic, al que sí se le debe pedir eso, es sólo una cinta de entretenimento, es su objetivo y, a mi si consigue hacerme pasar un buen rato, me da lo mismo que salgan romanos con el GPS, o Napoleón calentando la comida en el microondas antes de Waterloo o los apóstoles llamando a Jesús con un iPhone, me importa un pito si me hace disfrutar.

Los mamuths en el desierto no pegan ni con cola, y se mueven raro, pero mola verlos, qué queréis que os diga.

El tigre de dientes de sable salió como aumentado con lupa, pero mola, fue una pena que saliese tan poco, lo podrían haber aprovechado más, hubiera sido una excelente montura para el protagonista, o que interviniera en la batalla final, no sé, se le podía haber sacado mucho más partido, quizás si agotaron el presupuesto de efectos especiales con los mamuths y los pollitos-velocirraptors.

Los actores penosos, y lo de la chica de lentillas azules, jamás vi una supuesta protagonista con menos carisma, al final todo parece que se reduce a sus ojos, no han dado otra razón por la que hubiera que luchar por ella, no explicaron porqué era un personaje que merecia la pena, que por mi va a buscarla su tía, encima casi le da el si al tuareg a poco que se le insinúa, vaya pendón que estaba hecha, resistencia mínima.

En cuanto a la voz en off de Omar Shariff, mejor se hubiera quedado en casa, qué cargante el tío, mira que poner ese tono de epopeya histórica con semejante payasada...era patético, lo empeoraba mil veces, cada vez que hablaba daban ganas de ponerle un bozal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonybest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de noviembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante lamentable, y aburrida, en general, y, cuando esperas que el final por lo menos te rescate y te deje con buen sabor de boca, todo lo contrario, te aumenta la amargura y la sensación de haber perdido el tiempo.

Esta vez hay menos "acción" porque se dedican sobretodo a explicarnos cómo Jigsaw preparó algunos de sus juegos, especialmente el primero, donde se ve cómo hizo para poder aguantar 8 horas tirado en el suelo y luego levantarse tan campante, y, aunque sea muy discutible, al menos ya da una explicación.

Los efectos especiales son peores todavía que los de la segunda, lo que ciertamente tiene mérito, no creí que fuese posible conseguirlo, y el final es totalmente rocambolesco e imposible de creer, no hay por donde cogerlo, ni con alfileres, es increiblemente absurdo.
tonybest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow