Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Javier IG
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial reflexión del maestro del terror Craven. Guiños constantes, trama refrescante y actuaciones más que correctas es lo que esta cinta nos ofrece. Desgraciadamente se abusa de guiños y referencias, enfocadas en exceso a los aficionados del género, que los espectadores ocasionales no terminarán de entender. Mi nota se debe a que formo parte de los primeros, pero comprendo que la nota general de la película no llegue ni al 6.

Se desarrolla con más intriga que terror, quizá por la atípica fotografía (o inadecuada, tampoco sé si habían recursos para hacerlo mejor), por lo que dista mucho de las típicas pelis de asesinos psicópatas, con la que sólo comparte el planteamiento (dícese: "personaje misterioso ataca a grupo de gente imprudente por razones misteriosas"). Agobiante durante la mitad de la cinta, la falta de acción y la acumulación intencionada de tópicos la tornan risible, hasta que cerca del final es ya aburrida y bizarra.

Un interesante experimento de "meta-terror", derrumbará los esquemas de los aficionados y arrancará encogidas de hombros de los ocasionales. Situese y elija bien si merece la pena invertir 111 minutos en ella.

http://cartasbestiabella.blogspot.com/

Y ahora viene lo bueno, la razón por la que le he puesto una nota tan alta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier IG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal don de esta película es el montaje. Estar rodada hacia atrás, con un sentido y una trama clara es sin duda su gran mérito, pero poco más.

Las interpretaciones son mediocres, destacando la del protagonista, que sólo tiene la cara de anonadado y la de pensativo, no más. El guión cumple pero se va constantemente por las ramas (¿qué pasa al final con el matón ruso ese?), volviéndose pretencioso en muchas ocasiones.

Si a esto le sumamos lo mal perfilados que están los personajes, llega un punto que no te importa nada lo que pasa y a quien le pasa. Simplemente el montaje es curiosos, no hay más atractivo, un experimento narrativo y poco más, quizá en adelante otros aprovechen mejor la idea.

http://cartasbestiabella.blogspot.com/
Javier IG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Monster (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7,9
8.742
Animación
9
8 de noviembre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
...la gran clave de esta serie es el desarrollo. El Ascenso desde el drama ético a una historia de terror a una thriler de suspense. Tiene de todo y mucho más, y todo tiene sentido, esa es la clave.

Amores y desamores, tiros, puñetazos, realismo social, ciencia ficción, humor, terror psicológico, grandes personajes, gran fotografía, gran montaje, gran guión, y giros argumentales de infarto, pero que cuajan. Mucho lamento que sea animación, porque si los personajes fueran reales, estarían entre mis actores favoritos.

La serie tiene nada más y nada menos que 75 capítulos. Casi parece que tuviera más presupuesto del que se necesitaba, entre personajes que entran y salen y giros argumentales que llevan suavemente la trama de un género a otro, mezclando con maestría el desarrollo cíclico y el lineal, que lentamente desciende a la locura. Llega un momento que te acostumbras tanto a los cambios que tras varios capítulos sin un giro, lo hechas en falta.

¿Defectos? Cierta dosis de moralina y de estímulo lacrimal, pero llevado de forma ingeniosa y sútil, como esa inyección que siempre dicen que no va doler y que, esta vez, apenas sí se nota.

http://cartasbestiabella.blogspot.com/
Javier IG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La señorita Connelly no despega los brazos del cuerpo, pero se le ven las bragas, y eso compensa. Yendo al grano. Una cierta calidad en las interpretaciones salva esta cinta del esperpento, aún así, el argumento es rebuscado (como en casi todas las de Argento), el guión es absurdo (*), la trama se desarrolla leeeeeeeeeeeentamente y los personajes están acartonados a más no poder.

Entre estos y otros detalles, la película llega a parecer una americanada. ¿A qué viene lo del mono? Parece sacado de la típica comedia familiar con perro, eso sí, a lo friki. ¿Por qué la directora del internado odia tanto a la pobre Conny? ¿A qué tanta gilipollez por un simple problema de sonambulismo? Parece que la pobre niña tenga mal puestas la hormonas: atrae a los bichos, repele a los humanos. Aunque también atrae al mono, pero esto es una comedia familiar y ya sabéis, aquí los perros son omnipotentes.

Y es que Dario Argento, director irregular donde los haya, es capaz de dejarnos tantas imágenes para el recuerdo como escenas dignas de "karate a muerte en Torremolinos". A destacar, el comienzo y el primer asesinato, donde el director crea un clima escalofriante (aunque no supera al de "Suspiria", bastante similar) y todas las escenas donde Conny interactua con los bichos, que están muy logradas, especialmente cuando aparecen en masa, sin ninguna duda los mejores momentos de la película.

Y aún así le he puesto un seis, subjetivo seis. Con muchos fallos, esta película destaca por su originalidad y vanguardismo (¿escenas de terror con música de Iron Maiden? Oh Yeah). Tiene, además, ese toque marca de la casa, esa sensación de aislamiento que Argento crea aunque los personajes estén rodeados de gente, el ambiente hostil que les rechaza, la soledad absoluta. Cuando el asesino pone su ojo en ti, da igual que estés en la gran vía, él acabará contigo y la gente se limitará a seguir su camino.

Aprovecho para agradecer en público (la publicidad aunque mala siempre es buena) a Hajime Saito el porporcionarme tan desinteresadamente los enlaces de descarga de la película con el montaje original del director, aunque no haya mejorado mi impresión de la cinta, que se le va a hacer.

http://cartasbestiabella.blogspot.com/

(*) Críticas sarnosas a Spoiler. Irás al infierno si las lees sin haber visto la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier IG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí estabamos, tras batallar contra la pantalla del auditorio (y perder), frente a un blanquigris clásico del humor, en un oscuro y cavernoso sótano. Clásico de humor sencillito, ¿eh? Ni complicaciones ni ingenios de monóculo en sopa. Una joroba tras otra de diversión sin igual para toda la familia (excepto cuando se habla de "rabos" o "manivelas", claro está).

Son peliculículas como estas las que demuestran, una vez más, que el "caca-culo-pedo-pis" es la clave. ¿Y para qué más? Las grandes ideas han de ser ser sencillas (que no simples), brillar por sí mismas. Un poco de interpretación, un juego de palabras por aquí, algún personaje absurdo por allá, algo grotesco para sazonar y... ¡voilá! ¡Pero sin abusar de latiguillos y recurrencias! Equilibrando, así nacen risas que merecen la pena ver :D (Y con dos rubias, aún mejor. ¡Larga vida a Fronkonstin! xD)

http://cartasbestiabella.blogspot.com/
Javier IG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow