Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · Neverland
Críticas de MazingerZ
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y no lo digo como algo negativo, al contrario. Al menos, durante la primera mitad, uno se siente bombardeado por esas imágenes tan bellas, la cámara se mueve todo el tiempo, la edición es dinámica, todo fluye, todo parece encajar...pareciera que Malick hubiese tratado de agotar todos los recursos visuales del cine. No cuenta gran cosa, o no cuenta nada, no debería importar, porque este director es un esteta (y de los buenos).
Luego en la segunda hora ya la película se desinfla, todo se vuelve reiterativo, empalagoso, y un poco aburrido. Pero la película no es ni remotamente mala, como han apuntado varios críticos malintencionados. Tiene un notable poderío visual, y al final eso es lo que importa. Y finalmente, quizá ese es el "mérito" de Malick, el tratar de volver "trascendentes" a los superficiales, jeje. (6/10)
MazingerZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste, indeciblemente triste; pesimista y manipuladora también. Es el típico chantaje emocional, a lo Spielberg: si no te gusta mi película no eres humano.
Hay algo de poesía en este film; me encantó la escena en la que "el Loco" conversa con Gelsomina y luego le regala un collar. "El Loco" se aleja luego canturreando, entre vagabundo y soñador, mientras G. le hace adiós con la mano. La bella melodía de Nino Rota sonaba para ellos, pero no para Zampanó.
Pero también creo que, al ser Zampanó un personaje tan destructivo y desagradable, toda esa "poesía" se disuelve o desaparece cada vez que aparece él, y el film se convierte en algo más prosaico y grotesco.
Aunque "el Loco" (excelente R. Basehart, se roba la película), es un personaje mucho más agradable (e inteligente) que Zampanó también es malicioso y burlón, y es justamente él quien desencadena la tragedia. Me parece también que en el film no existe el libre albedrío, sino más bien la predestinación, como si los personajes no pudieran escapar a su destino trágico.
Quizá esta sea la obra maestra de Fellini, y por eso le doy....sus 5 bien ganadas estrellas.
(sigue en el "Spoiler"....)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MazingerZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta del Mike no me ha parecido tan insoportable como otras que he visto de él. Aunque Mike era un comunista de cuidado, aquí los dos jóvenes protagonistas son apolíticos ("yo también estoy dispuesto a morir, pero no de aburrimiento", dice Mark al inicio del film, mientras los niñitos de papá juegan a la revolución). Así pues, podría afirmarse que las intenciones de Mike son anarquistas más que nada, y tanto Mark como Daria son individualistas que creen en el amor. Hasta ahí todo parece interesante. Pero en manos del inefable Mike Toñoni, ya lo sabemos, las relaciones humanas terminan en nada (el tedio, la incomunicación, la muerte, etc).
En verdad, lo único que me gustó de esta cinta es cómo Mike fotografía los paisajes, que siempre le quedaban bastante bien. Pues para Mike, los seres humanos eran/somos simplemente un elemento más del paisaje. Pero no sólo eso. Aquí Mike demuestra que las explosiones también le salían muy bien. Y no hubiese sido descabellado que Mike filmara un policial con Charles Bronson o Van Damme, donde éstos fuesen detectives con algún "malestar existencial". Esa sí que hubiese estado buena. (4/10)
MazingerZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de octubre de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad, no sabía si ponerle un 1 o un 2 a esta basura. Si le pongo 1, razonaba yo, me sentiría muy mezquino, y si le pongo 2, demasiado generoso. Al final, opté por el 2.
Pocas veces he visto un film que me haga sentir físicamente enfermo del aburrimiento (dolor de cabeza, náuseas, ceguera temporal, etc). Simplemente no daba crédito a la cagada que tenía delante. Esto es realmente una pieza de museo, un film completamente académico, anquilosado, y, por supuesto, carente de toda gracia o sentido del humor.
Es que hay directores de quienes me importa un carajo su "universo personal", y Felino es uno de esos elegidos. Felino dijo alguna vez, en una entrevista, que en sus films no había lugar para la improvisación o la espontaneidad, sino que éstos eran como una "operación matemática". Sí, se nota.
Es que esto es una mierda por partida doble: es un film de Felino, y también un "homenaje a la ópera". Con eso ya lo digo todo. Quizá después de todo el primitivismo o la falta de cultura no sean tan malos. Porque si este film es "cultura", es mejor no tenerla. (2/10)
MazingerZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
12 de noviembre de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como una tortuga. Va a paso lento, pero seguro. El director tiene un apreciable sentido artístico (oh, los suntuosos salones, ¡todo ese gran refinamiento!), pero nada más. En esta película no ocurre literalmente NADA, salvo el enamoramiento del protagonista, Aschenbach. En la novela es un escritor, Visconti lo convierte en músico.
Hay una entrevista en youtube, donde Visconti dice que el film trata sobre el amor más puro, la forma más elevada del amor, el amor desinteresado, etc. Sin embargo, eso NO ES lo que se ve en la película. Por la forma como lo mira y lo sigue, es evidente que Aschenbach quiere "comerse" a Tadzio, (o que Tadzio se lo coma a él). Aunque A. ni siquiera llega a tocar a Tadzio (esto sólo lo imagina), tiene un interés sexual en el efebo polaco, quien representa para él mucho más que el ideal platónico de la belleza.
Tampoco me gustó mucho la dirección de esta película, o mejor dicho no tiene ninguna dirección; la cámara (en varias escenas, anda dando vueltas por ahí) como si el director no supiera exactamente qué quiere filmar o enfocar.
Si esta película no tuviese, por momentos, un clima de ensoñación, o una cierta melancolía, sin duda sería una porquería que no merecería más de un 1 o un 2.
Si fuese una Tadzia, seguramente le pondría una nota más elevada (un 6 o un 7). Ahí sí, tal vez, podríamos hablar del amor verdadero o el amor "platónico". Pero los sueños...sueños son (Calderón). (4/10)
(Posdata: He estado dos veces en Venecia y he añorado ver a una Tadzia. Quizá por eso me identifico un poco con el viejo cabro de la película. Pero no por cabro, sino por eso de soñar con el amor imposible. En versión hetero...y espero que quede claro).
MazingerZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow