Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de xtro
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantas actitudes, comportamientos y culturas de la vida existen y se mantienen sin que tengan ningún fundamento....solo por formar parte de nuestras creencias más profundas, de nuestros miedos más primigenios, de nuestro ego, o de la cultura que nos impone nuestro entorno desde niños nos negamos a canviarlas, a corregirlas. ¿Tiene fundamento cazar en el bosque a un animal de tan majestuosa belleza como un alce? De ese tema trata la película "La caza". ¿Tiene fundamento cazar a un hombre de impecable dignidad, solo por un rumor, por un hecho infundado? Ése es el paralelismo que crea Thomas Vinterberg, comparando la caza de un alce con la de un hombre. Y es que tal como deia Punset, "el problema de la humanidad no es su ignorancia, sinó sus ideas preconcebidas".
xtro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg habla sobre la libertad. Libertad para casarse, libertad para matar, libertad para decir lo que uno piensa sin hipocresia, libertad para follar, libertad para dejar atrás al pasado, libertad para madurar, incluso libertad para morir. Libertad que jamás podrá ser comprada con el dinero o la fama. Lo que Cronenberg deja claro es que la felicidad es imposible sin la libertad...De eso trata Maps to the stars.
xtro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo Del Toro consigue después de una 1ª parte titubeante, trasladar al cine toda la magia y espíritu del cómic Hellboy. El mérito es enorme. Hellboy es, por fin, un personaje tan carismático como Batman o el Frankenstein al que Guillermo tanto adora. Por fin una película trufada de efectos especiales pero con guión y personajes. Con emociones. ¿Que más se le puede pedir a una película de Hellboy? Absolutamente nada.

En fin, una película altamente recomendable con mucho humor, originalidad y de gran factura estética.
xtro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de noviembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película de Predator que recupera la esencia del original!!! Una película inquietante, con suspense y una buena historia que llega a enganchar. Y es que Amtal se ha centrado donde realmente hacia falta centrarse. En la historia y los personajes. Unos personajes dispares y variopintos que crean al momento sensaciones y empatías al público. Bien. Amtal se toma la película con calma. No se precipita en las escenas de acción y se aplica en la columna vertebral de la trama: la evolución de Royce de mercenario a héroe. Todo perfectamente envuelto en el entorno donde se mueve mejor Predator: la selva. Y más todavía: con la genial música de Alan Silvestri de fondo. Bien. Y luego está la originalidad de la peli: la nueva raza de Predators y el planeta usado como coto de caza no me digais que no es original!!! Las naves abandonadas, los perros, la guerra entre especies yautjas (como los perros y los lobos, según se dice).... en una película de Predators de 1 hora 40 minutos y con un preesupuesto de 40 millones no se le puede pedir más al asunto. El que quiera más que se vaya a ver Star-Wars y nos deje tranquilos.
VIVA ROBERT RODRÍGUEZ!!!!!!!!!!!!
xtro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cuentos de hadas sobre el crecimiento
MediometrajeDocumental
España2020
--
Documental
8
29 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que los 10 minutos finales son bastante "happy-flower" pero el resto del documental no tiene desperdicio.Al igual que "Planet of the humans" se atreve a plantear el "decrecimiento ordenado" como único tratamiento correcto a la enfermedad medioambiental en que estamos metidos. Se atreve también a desmentir que la inversión masiva en renovables sea un tratamiento efectivo ya que la verdadera enfermedad no es el tipo de energía que utilizamos (todas contaminan, la renovable también) sino su despilfarro desmedido e irracional basado en una sociedad adicta al consumo de usar y tirar y del crecimiento infinito. Deja muy claro pues que la inversión masiva en renovables no es la cura a nuestros problemas económico/medioambientales sino solamente la última BURBUJA que le queda a la humanidad.
xtro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow