Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 3 4 5 10 83 >>
Críticas 412
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable para tarde de sobremesa ociosa.

Cuando Telecinco llegó a España en los 90 nos introdujo cientos de comedias comerciales llenas de luz y color, humor ochentero y tramas amorosas casi de vodevil que fueron llamadas "Comedias Telecinco": esta es un buen ejemplo de este estilo.

Aunque Bernardo Bertolucci destacaba en el cine italiano, en general en el panorama destacaba más un cine lúdico de poca profundidad psicológica o filosófica.

Esta obra se sostiene en la excelente interpretación histriónica de Massimo Troisi y de Roberto Benigni, y también en las anécdotas peculiares, pero muy bien llevadas, en una localidad cercana a la Florencia del siglo XV, a las que los protagonistas se trasladan sin saber por qué en un viaje en el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Veinte años no es nada
Documental
España2005
6,6
370
Documental
7
19 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía la historia de la fábrica Numax.

Este es un documental honrado que retrata el final de unos ideales colectivos de solidaridad laboral, sin pretensiones y que sin querer dar importancia a lo que sí tiene importancia y por eso llega al corazón a los que vivieron esa época.

Las entrevistas a los extrabajadores de la empresa está rodada: caminando, en autobuses, en coche o en tren, como yendo o como si vinieron del trabajo y en la época en que se rodaba, una sociedad del bienestar donde a unos les fue bien, donde otra tiene una cafetería en la zona y recuerda aquellos ideales perdidos de lo grupal donde todo parecía posible.

En los años 70 y sobre todo 80 hubo muchos ideales de una especie de socialismo liberal y uno de ellos era de las empresas cooperativas donde los trabajadores se convertían dueños de sus empresas, que estaban quebradas desde los 70, y por tanto sin intermediarios de nadie que les quitará parte de los beneficios producidos por su trabajo.

Resulta curioso porque este documental se hizo en el final de la etapa de Aznar y al comienzo de la de Zapatero cuando volvió a resucitar este ideal donde los trabajadores se convertían en empresarios.

El spoiler contiene spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película recomendable sólo para un cinéfilo de verdad, dispuesto a tener paciencia infinita con una road movie que se alarga innecesariamente y a contemplar la desolación de un hombre catatónico, paralizado por las circunstancias.

La canción de Ry Cooder (que en España sirvió de cabecera para el programa de documentales Expediente TV) consigue describir la desolación de un hombre amnésico en el desierto de Mojave y el viento del desierto. Con la ayuda y cuidado de su hermano y su cuñado que les ha cuidado a su hijo, consigue rehacerse e ir a buscar con su hijo a la esposa que abandonó cinco años antes y que trabaja en un peep-show en un viaje de autodescubrimiento.

La desolación y la ansiedad de búsqueda está en toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra con la que me sentí muy identificado.

Desde el comienzo una canción canta "Una persona que vive sin amor vive como una imitación a la vida". Buena película en technicolor de una sociedad increíblemente moderna en lo estético para ser 1959 y una buena banda sonora.

Este es el quid ¿ qué entendemos por amor? de este melodrama de ritmo frenético y conmovedor en dos historias muy diferentes.

Dos mujeres se hacen amigas una blanca Lana Turner que quiere triunfar como actriz de teatro por encima de todo y otra negra con dos hijas la hija de la blanca es blanca y la de la negra también parece blanca y quiere pasar por blanca en una sociedad norteamericana racista para evitar humillaciones y desprecios en el día a día.

Dentro de dos historias paralelas la de la niña blanca hija de la negra intenta que no la relacionen con su madre y se niega a ir al Magisterio con los negros marginados. Tampoco la buena amiga de su madre Lana Turner le ofrece otra alternativa y ayudarla para que pueda ir a un Magisterio de blancos, por tanto ya que lo que más le gusta es bailar acaba en un club nocturno se insinúa que de striptease.

Me conmueve el infortunio de esta chica que no tiene una oportunidad real para prosperar un mínimo y a la que su madre afroamericana no le ayuda lo más mínimo. Además es todo muy ambiguo: ¿por qué elige un club nocturno para trabajar, realmente es sólo porque le atrae ese mundo o porque es el único en el que la aceptan sin hacerle preguntas? En parte es posible que por lo segundo.

Obra maestra del melodrama que te hace plantearte muchas cuestiones filosóficas sobre qué es el amor, la autenticidad de la vida y sobre esforzarnos por nuestra familia y gente más cercana, un debate sutil porque todos tienen la culpa y no la tiene nadie.

Cuidado: el espoiler contiene el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Madonna: La Isla Bonita (Vídeo musical)
Vídeo musical
Estados Unidos1987
5,9
317
Madonna. Intervenciones de: Benicio del Toro
7
22 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase del título salió de una entrevista que Madonna dio a Rolling Stones años después de haber compuesto la canción. "En esa época yo no era una persona que fuera de vacaciones a islas hermosas. Pude haber estado camino al estudio (de grabación) y haber visto una rampa de salida para San Pedro", sostuvo.

La canción salió de sus sueños, de una isla tropical soñada turística, con algún nativo que soñaba a su vez enamorarse de una turista. Alguna vez se la ha comparado con una MÍSTICA amorosa, que tiene que aguantar la respiración para cruzar con un laberinto.

La imagen desinhibida, vitalista, "latina" y menos naif de Madonna hace que no se valore que Madonna sea quizá una de las mejores letristas de sentimientos amorosos de finales del siglo XX.

Vendrán después su ironía sobre todas sus adicciones, el racismo (con un afán netamente provocador) los medios que ven de ella una persona superficial, de torturadora de sus seguidores, frente a la música actual más suave como la de Taylor Swift o la de Beyonce.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow