Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de manulynk
<< 1 3 4 5 10 231 >>
Críticas 1.155
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de junio de 2009
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el eterno debate entre si es mejor el libro o la película, hay autores cuya forma de escribir es mucho más adaptable a las formas del cine, gracias a lo cual han conseguido, no sólo un buen éxito editorial, sino además conseguir un extra gracias a la adaptación cinematográfica. Uno de estos escritores es John Grisham, cuyas tramas principalmente judiciales son muy del gusto del espectador norteamericano. Por ello no es de extrañar que varias de las novelas de este autor hayan sido llevadas a la gran pantalla, con mayor o menor éxito.

En este caso es el director James Foley quien adapta la historia de Sam (Gene Hackman), activista del Ku Klux Klan condenado a muerte por un atentado en el que murieron dos niños. Su nieto, Adam (Chris O’Donnell), un brillante abogado, pero que apenas ha tenido contacto con su pariente, intenta librarle de la pena capital. El film plantea la doble vertiente entre la relación entre abogado-cliente y la familiar, buscando ante todo un cierto efectismo, reconstruyendo los hechos a base de “flash-backs”, un tanto innecesarios quizás, en los que se mezclan temas más propiamente familiares.

Hackman compone un personaje desagradable, antipático, en contraposición a la plana actuación de Chris O’Donnell, excesivamente blandengue y totalmente anulado en las secuencias que comparte con el genial actor. Foley aprovecha el material de Grisham y procura plasmar lo que cuenta el escritor, limitándose a realizar una adaptación prácticamente literal, que apenas aporta nada, no sólo a la versión literaria, sino al cine judicial, tocando el tema de un condenado a muerte, que intenta salvarse de la ejecución, prácticamente único aliciente del film.

Foley prima los elementos más convencionales, y más del agrado del espectador, buscando una conexión sentimental con el personaje de O’Donnell, sobre el cual gira en realidad la trama, sin embargo, el actor no consigue transmitir las contradicciones de un personaje que pivota entre el tema familiar y el profesional, defendiendo además a un tipo cuyas acciones son muy difíciles de comprender y aún menos de aceptar. Esta contradicción, que sería la base principal del film, no queda lo suficientemente expuesta con convicción, lo que hace que el film derive hacia terrenos mucho más facilones y más transitados, quedando como resultado un film excesivamente plano y convencional.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de agosto de 2008
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de los puntos más altos de la popularidad de Mel Gibson del final de la era de "Mad Max" y del comienzo de "Arma Letal", el actor parecía ser algo así como el rey midas de las taquillas de cine.

El film, dirigido por John Badham, intenta seguir la estela de las letales armas pero con un tono de comedia aún más marcado. Y ello a pesar del tono serio del argumento: Mel Gibson interpreta a un testigo protegido que es reconocido por su ex-novia (Goldie Hawn), con la mala fortuna que también se entera el criminal que envió a la cárcel y que ahora ve la oportunidad de vengarse.

El film de Badham, sin ser nada del otro jueves, consigue por lo menos entretener, aunque la química entre Goldie Hawn y Mel Gibson es más bien escasa, el intento de juntar a una habitual de cintas de comedias con un habitual de cintas de acción no acabó de cuajar adecuadamente. Sin embargo el ritmo del film es lo suficientemente ágil como para soslayar esa carencia, consiguiendo la finalidad última de la película: pasar un rato al menos agradable.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2008
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Roger Donaldson, el film está inspirado en otro film titulado "El rejol asesino", que a su vez está basado en una novela negra de Kenneth Fearing. Sin embargo, el director decidió aprovechar los ejes principales del relato para llevarlo al mundo militar de la marina, en una trama en la que una aparente historia de amor, acaba convirtiéndose en suspense cuando después de una tormentosa relación con una mujer casada (interpretada por Sean Young), el comandante Tom Farrell (Kevin Costner) recibe el encargo de localizar a un espía ruso. Aunque la trama es algo más enredada de lo comentado.

Dicho enrevesado film, tuvo en su momento bastante éxito gracias sobretodo al tirón de Kevin Costner, que parecía apuntar para galán de la gran pantalla, a la buena presencia de una Sean Young todavía intentando luchar contra su imagen de replicante, y a un historia contada a buen ritmo, en la que el protagonista lucha contra el reloj sobretodo para evitar ser culpado de un crimen que no ha cometido. Aunque el director se reserva alguna que otra sorpresa.

El director se sirve de un buen material de partida, acentúando los aspectos que le pueden dar más juego (la relación amorosa entre los protagonistas y el suspense, fabricado de forma tan efectiva como artificial) de cara a la taquilla. Aunque el director se guarda un as en la manga para conseguir un último giro de tuerca a la trama. En resúmen, un film de los de sobremesa, para pasar el rato y no mucho más.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de agosto de 2008
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Neil Labute nos ofrece una cinta de terror, el cual, en busca de nuevas ideas que no vengan de oriente se inspira en ritos de los antiguos druidas, descritos por el propio Julio César para, a partir de ellos articular un film tal vez extremadamente misógino, en el que retatrata una sociedad matriarcal, cuya forma de vida se asemeja a las abejas.

Este es el mundo que se encuentra Edward Malus (Nicholas Cage), cuando sus pesquisas para encontrar a la hija de su ex le llevan hasta una isla donde, de entrada todo parece muy misterioso y malsano. La insistencia de Malus tendrá su "recompensa" aunque tendrá que pagar un precio muy alto por ello.

El director centra toda la intriga del relato en el descubrimiento del verdadero funcionamiento de la comunidad y lejos de mostrar a tipos empuñando afiladas y pesadas armas blancas, el terror se centra más bien en la atmósfera que retrata el film y en como una aparente comunidad pacífica, esconde en su interior fuerzas inimaginables. Por lo menos hay que destacar la originalidad de la propuesta del director.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de septiembre de 2008
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film con este título y una temática que gira alrededor del estilo de lucha jiu-jitsu brasileño, puede dar la idea (equivocada como veremos) que vamos a ver un película del subgénero “artes marciales”, con espectaculares y coreografiadas peleas a la manera del resto de películas.

Sin embargo, en manos del realizador David Mamet, el film se convierte en realidad en un denso drama que gira entorno a Mike Terry (Chiwetel Ejiofor), un maestro de jiu-jitsu que regenta un modesto gimnasio, y que no está pasando precisamente por un buen momento económico. Sin embargo, trata de salir adelante agarrándose a sus propios principios, y transmitir eso mismo a sus escasos alumnos, con la máxima “nunca deja de haber una salida a cualquier situación”.

Mamet se aleja de las típicas películas de acción (aunque es cierto que hay algunas escenas de peleas, éstas están despojadas de ornamentos espectaculares y están rodadas con concisión pero sin énfasis), centrándose en los personajes, sobretodo el de Mike Terry, pero sin olvidarse de los que le rodean: su mujer Sondra (Alice Braga), su mejor alumno, el policia Randy (Dylan Flynn), y los turbios Chet (Tim Allen) y Jerry (Joe Mantenga).

Con todo ello, el director coloca Terry en un callejón sin salida, para mostrarnos como a partir de sus propias enseñanzas, encontrará una salida, aferrándose a sus creencias y sobretodo a su honor. Es por ello que el film parece más bien dirigido a la manera contenida de los films de samuráis de oriente (de hecho, en el mismo film se hace la comparación). Mamet nos muestra a un típico perdedor, al que solo le queda su propia dignidad, y a ella se aferra, en un mundo poblado de tiburones, y tramposos. El trasfondo del film es bastante pesimista en general (preside la idea que todo está corrupto en este mundo, por más que el director le ofrezca una salida un tanto inverosímil y forzada a su protagonista), acentúado con ese tono pausado con que nos va narrando la historia.

Quien espere ver un film espectacular con alucinantes peleas y patadas imposibles, saldrá del cine totalmente decepcionado. Sin embargo, aquel que no se haya hecho grandes expectativas, quizás salga de la sala de cine, sino satisfecho, al menos con el convencimiento que ha vista una película sólida, bien dirigida, y correctamente interpretada, y aunque tiene algún que otro defecto, priman más la virtudes, de un producto realizado medios más bien modestos y sin excesivas pretensiones.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 231 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow