Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Neilillo
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de julio de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porqué están convirtiendo una fantástica serie en una serie de películas para el mercado de DVD bastante insufribles.

A esta la pasa lo mismo que Al gran golpe de Bender, a partir de la primera media hora se viene abajo. No hay argumentos que superen semejante duración.

La película arranca muy divertida con las típicas subtramas que caracterizan a la serie, pero cuando se pone en marcha la principal la cosa va de mal a peor.

Con todo es Futurama y sale Bender, así que un 6.
Neilillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leída la novela en que se basa, no puedo dejar de pensar en la audacia de Verhoeven en darle la vuelta a la historia para convertirla en una burla de todo lo que precisamente el texto original ensalzaba.
El libro no pasa de panfleto militarista rancio, muy desfasado y aburrido. Aunque el guión arregla muchos desaguisados del libro, con un reparto más coral, y más centrado en la acción que en el sermón político, es su director quien lo revoluciona todo con decisiones radicales: el casting de pijos memos, los uniformes nazis, el sadismo y violencia disparatadas, etc. Verhoeven hace que todos se pasen un poco de frenada para mostrar las verguenzas de las ideas totalitarias y así da el tono de película: una burla perpetrada, provablemente como en Showgirls, de forma incosciente por sus actores.
Adicionalmente Starship Troopers es endiabladamente entretenida.
¿Que más se puede pedir?
Neilillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia puede dejar a más de uno preguntándose si No Country es para tanto, y es que es bastante sencilla y ni si quiera novedosa.
Un hombre duro del desierto se da con una carnicería de narcotraficantes, encuentra una caja llena de dinero y decide contraviniendo lo que dice el sentido común quedársela.

Sin duda más importante son sus personajes. Frente al hombre parco del desierto, está la banda de narcotraficantes mejicanos, el viejo sheriff desesperanzado por una violencia que a su moral recibida le es inconcebible.
Y está Bardem, barriendo la pantalla como un espectro y segando vidas con la misma indiferencia que el campesino retirando su grano. Sin duda el personaje de Bardem es el que da sentido a todo, es la viva encarnación de la muerte que se aproxima inexorablemente, el demonio que al sheriff le es incomprensible.

Película de ritmo pausado y soberbias interpretaciones que deja poso tras su visionado.
Neilillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de junio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que Romero sea un escritor de muchas ideas, ni si quiera de dos... este diario de los muertos es su tarta de 40 cumpleaños matando zombis.
No aporta nada nuevo, solo el formato de falso "amateur" rodante de La bruja o Rec, aquí mas falso que nunca.
Como una cámara en mano le parecía poca, mete varias, e incluso las cámaras fijas de casas, etc... Imaginar los recónditos argumentos que tiene que poner en boca de sus personajes para este disparate.
El genero matazombies tampoco da para tanto y Romero ha sobrevivido usando el género para contarnos, criticar básicamente, otras cosas de nuestra sociedad, y Diario desde luego tiene ese toque Romeristico: Las nuevas tecnologías, la información, la violencia humana... en fin respetables argumentos que dan el toque Romero a una nueva peli de Zombies totalmente prescindible y que no aporta absolutamente nada, porque ya estaba todo dicho en Zombie-Dawn of the dead.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neilillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 30 episodios de serie incluyendo una segunda temporada yendo a la deriva; a David Lynch no se le ocurrió mejor idea que volver sobre sus pasos para rodar una precuela sobre la ya más que manida muerte de Laura Palmer.
Se da además la paradoja de que pese a ser una precuela es una película incomprensible para alguien que no haya visto la serie, ya que se apoya contextualmente en elementos ya explicados en la serie, total un galimatías imposible salvo para cuatro frikis.
¿Había alguna necesidad de rodar los últimos días de Laura Palmer y la noche de su muerte cuando esta ya había sido explicada en la serie? La respuesta clara tras ver la película es que ninguna. Y es que pese a que Lynch carga la película de morbo, escenas macabras y oníricas, la historia resulta desesperadamente aburrida y previsible, no deja de ser un deja-vu de algo ya visto.
Es bastante torpe especialmente en el caso de Lynch, uno de los grandes maestros en el manejo del suspense, rodar una precuela de algo que todo el mundo sabe donde termina.

La película arranca con brío desde elementos novedosos y no tratados en la serie, pero solo en los primeros 15 minutos está lo único interesante del film. Una vez que este vuelve a Twin Peaks y Laura Palmer el hastío se adueña de la pantalla.
No ayuda el elenco de actores, especialmente Sheryl Lee que no resulta nunca creíble en un papel muy complicado, demasiado arroz para tan poco poyo.
La serie podría haber vivido perfectamente sin esta muleta absolutamente artificial.
Neilillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow