Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de MarkGM
<< 1 3 4 5 10 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de marzo de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva producción de la casa del ratón más famoso del mundo, que nos cuenta la historia de Raya, una luchadora nata, en su búsqueda por desfacer un entuerto.

Empezar antes de nada con lo visual, por aquello de que es lo primero que te entra por el ojo. La animación es simplemente espectacular, en todos sus aspectos. Los paisajes, muy variados y diferentes entre sí, los movimientos, que lucen orgánicos y muy naturales, y el movimiento del agua, que sí en Vaiana ya estaba muy conseguido aquí llegan a una nueva cima.

El tema de la música es muy acertado. Puesto que se ambienta en un entorno claramente asiático la música que suena es acorde a ello, y acompaña a la perfección. Destaco el hecho de que no tiene canción como tal durante la película, solo en los créditos, y es algo que aquí se agradece, no veo a esta aguerrida aventurera poniéndose a cantar en medio de la acción.

El guión por otro lado es lo que lastra a la obra. Desde el primer momento sabes cómo va a acabar, y aunque tiene alguna sorpresita, te ves venir todo lo que pasa. Y esto en sí mismo no es malo por lo que te cuenta. Lo malo es que quiere dejar un mensaje, y lo hace de manera muy burda desde el principio. Si lo haces de una manera sutil y orgánica puede calar. Si me intentas meter por la garganta a la fuerza se me va a atragantar, y eso es lo que acaba pasando.

Pero en resumidas cuentas es entretenida y divertida, tiene acción y buen fondo, y eso debería valer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarkGM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de marzo de 2021
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras años de reclamar la versión original que tenía el director y que fue cambiada (para bien o para mal es cuestión de cada uno) de malas maneras, al fin se ha hecho justicia con Zack Snyder, y hemos podido ver lo que tenía planeado para la película.

Empezar diciendo que es la misma en estructura que la estrenada en cines, por lo que en ese aspecto pocas sorpresas nos llevamos (pero sí nos llevamos), lo que cambia de manera muy sustancial es el desarrollo. De haberse estrenado esta versión en cines habría sido también recortada, puesto que a pesar de que lo visto son 4 horazas, no todas las escenas son útiles o necesarias. Pero lo que consiguen con el tratamiento de los personajes es algo increible. Todos tienen una gran mejora, y eso es de agradecer, puesto que personajes como Cyborg o Flash quedaban en nada en la anterior versión.

La edición de la peli está muy lograda, o al menos a mí me lo parece. La gama de colores que utiliza es muy amplia, y no encuentro una escena en este aspecto que desentone, como sí me pasa con la versión de cine. Aunque tiene un gran pero en este aspecto, y es que el visionado en 4:3 le hace perder muchos enteros. Entiendo que el director lo quisiese así, pero hoy día y para una obra de esta escala, ese ratio es realmente doloroso de ver.

La imaginería visual de la película es apabullante. Todo lo que tiene que ver con las amazonas, con sus muy variados tipos de armaduras, y luego cuando van todas con capas, los atlantes son muy diversos, todas las localizaciones empleadas lucen genial. Hay un derroche de imaginación para que se vea que es un universo rico y variado.

La banda sonora se separa como siempre en 2 tipos, la música de ambiente y las canciones. En este apartado le veo algo de problema, no me termina de funcionar. Pero el apartado ambiental, lo orquestado para esta película me ha gustado sobremanera, sobre todo el tema que suena mucho con Wonder woman y las amazonas. Y que decir de la utilización del tema característico de Superman en Man of Steel, te pone la piel de gallina.

Las actuaciones son algo dispares, si bien creo que todos cumplen, algunos no dan todo lo que podría esperarse. En este caso me refiero sobre todo a Flash, siendo el actorazo que es Ezra Miller no me lo creo del todo aquí.

En resumen, es una gran película, y creo que el hecho de haberla podido ver es un logro enorme para el bueno de Zack, pero no es ni de lejos la maravilla que está vendiendo la gente, que se están dejando llevar más por sentimientos que por ser objetivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarkGM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis dudas con este producto, puesto que desconocía el material original y las primeras críticas no animaban a ponerse con ella. Pero una vez vista he quedado bastante contento.
Es cierto que es una serie de desarrollo lento, y es comprensible que haya gente que se ha aburrido con ella. Pero a mí me ha resultado bastante entretenida, sobre todo la parte más "filosófica". Y es este aspecto lo que le puede diferenciar de otros productos, y que no se suele ver en otras producciones de superhéroes más habituales.
Esta primera temporada está dividida en dos épocas, la actual y los orígenes de los protagonistas en 1929, y es esta última la que más le ha interesado. La recreación de la época es muy buena, y el hecho de que cambien el ratio de aspecto en la pantalla entre una época y otra es un puntazo.
En tema vestuario me ha convencido bastante, aunque algunos de los uniformes queda un poco raro, pero en general cumple.
El final queda prometedor para una segunda temporada, esperemos que no haya sorpresas desagradables en ese sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarkGM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La serpiente verde
China2021
6,2
268
Animación
7
2 de diciembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela de La serpiente blanca ha decidido no ser la típica secuela en la que se repitan historias o situaciones. Aquí han optado por hacer algo drásticamente distinto, ya si es para bien o para mal será a gusto de cada uno.

La anterior cinta acababa dejando unos mimbres presentados, que al inicio de esta se insinuan pero finalmente se desechan como argumento. Y es que tras un enfrentamiento con un poderoso monje, Blanca es atrapada en la pagoda de Leofeng (creo, nombres chinos es lo que tienen) y Verta desterrada a la ciudad de Asuraville, algo así como el purgatorio.

Esta secuela está narrada en dicha ciudad, una ciudad distópica al más puro estilo Mad Max, en la que no faltarán bandas, guerras entre facciones y personajes rarunos. La trama es bastante más confusa que en la original, y es que aquí no solo tenemos diferentes ubicaciones, sino también diferentes planos y tiempos. Pero al final queda todo más o menos claro.

En cuanto a la animación, hay que decir que ha tenido un enorme aumento de nivel, si bien la primera parte era más que correcta, esta la supera por amplio margen. Los fondos son mucho más realistas, los elementos que se usan lo mismo, y los personajes están mucho más conseguidos, al punto que algunos son fotorrealistas. Solo por disfrutar de la animación ya merece la pena verse.

Como elemento negativo, tiene demasiadas subtramas, que no son necesarias para el desenlace, y que si se eliminan podrían hacer el film más redondo. Su duración es algo excesiva para lo que nos quiere contar.

Si la anterior te gustó, esta te va a gustar también. Y si eres fan del género, seguramente también la disfrutes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarkGM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los personajes que aparecían en Ejército de los muertos de Zack Snyder, el que menos esperaba que me fuese a interesar era el abridor de cajas fuertes llamado Ludwig Dieter. Curiosamente acabó siendo con el que más empatizo, y el más realista de ellos. Y en esta precuela sabremos más de su personaje.

Siguiendo una historia sobre un constructor de cajas fuertes llamado Hans Wagner y sus cuatro obras maestras supuestamente inexpugnables (El anillo de oro, La valkiria, Sigfried, y la vista en "Ejército" Gotterdammerung) un grupo de atracadores decide asaltarlas todas en un plazo de tiempo limitado antes de que las dejen inoperantes.

La trama en sí es interesante, aunque lo que más me gusta de la película, curiosamente, es el personaje de Sebastian-Dieter. Teniendo en cuenta que sabes cómo va a empezar la peli original, y por tanto sabes cómo debe acabar esta, el desarrollo está muy bien integrado entre ambas obras y Sebastian se hace mucho de querer.

La dirección corre a cargo del propio actor que interpretaba Sebastian, y es más que correcta en mi opinión. No hay florituras pero se entiende todo y es claro.

Un trabajo que no es realmente necesario pero que una vez visto expande el universo y disfruto con su visionado, no será la última vez que la vea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarkGM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow