You must be a loged user to know your affinity with gonzay
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Bella película argentina independiente que fue seleccionada para participar de la cuarta edición del etreum horror film fest.
Bella cuenta con un buen inicio, muy bien hecha la escena de “violación”, arranca siendo una película de drama más típico de situación de pueblo rural y luego se transforma en una película con un estilo más psicodélico. Cuenta con buenas actuaciones, muy buena la escena donde aparece Claudio Risi, como siempre generando una buena escena de dialogo y cómica. La musicalización acompaña muy bien las escenas “psicodélicas”. Capaz una de la falla que tiene son algunos diálogos cortos y que no se enfoca mucho en caracterizar a las asesinas. A pesar de ser una película independiente nacional, de bajo presupuesto, cuenta con un buen nivel técnico, de sonido y fotografía. Por el desarrollo de la película, el tiempo de duración es acorde, está bien que no se haya extendido más.
Bella es una buena opción para ver para aquellos que le guste el cine nacional independiente o quieran ver una película de corta duración.
Bella cuenta con un buen inicio, muy bien hecha la escena de “violación”, arranca siendo una película de drama más típico de situación de pueblo rural y luego se transforma en una película con un estilo más psicodélico. Cuenta con buenas actuaciones, muy buena la escena donde aparece Claudio Risi, como siempre generando una buena escena de dialogo y cómica. La musicalización acompaña muy bien las escenas “psicodélicas”. Capaz una de la falla que tiene son algunos diálogos cortos y que no se enfoca mucho en caracterizar a las asesinas. A pesar de ser una película independiente nacional, de bajo presupuesto, cuenta con un buen nivel técnico, de sonido y fotografía. Por el desarrollo de la película, el tiempo de duración es acorde, está bien que no se haya extendido más.
Bella es una buena opción para ver para aquellos que le guste el cine nacional independiente o quieran ver una película de corta duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace final me pareció muy rápido.

6,0
3.594
7
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
White God película húngara que se trata de una joven que tiene un perro y lo tiene que abandonar debido a que la norma del lugar donde vive prohíbe tener perros que no sean de raza. White God fue la película elegida por Hungría para representar al país en los Premios Oscar, aunque no logro nominación en la entrega. Gano el premio Certaign Regard del festival de Cannes del 2014. La película mezcla drama, suspenso, violencia. Es una película interesante que sale de lo cotidiano, lo común. Se enfoca más en los perros que en el personaje de Lili, muestra bastante el sufrimiento, el maltrato que reciben por parte de los seres humanos. Con este desarrollo de la trama, se va justificando, contextualizando el desenlace final donde ocurre la “venganza” canina hacia los diferentes humanos que fueron siendo cruel durante la película. La película tiene muy buena fotografía, musicalización y las escenas caninas muy bien hechas (se usaron casi 250 perros para las diferentes escenas, la mayoría de los perros eran de refugios y luego se logaron que se adopte a la mayoría de ellos). El hecho de que capaz la película se enfoque más en los perros genera que el guion sea medio débil y por momentos la trama decae un poco. Más allá de esto, considero que es una muy buena opción para ver. Cumple con los elementos típicos del cine europeo. El hecho de la trama y como se desarrolla la película puede generar que no sea del agrado en muchos espectadores. Considero que es una película orientada para los amantes del cine europeo y del cine de “autor” con esto quiero decir que no es la típica película pochoclera yanqui donde los animales se rebelan a niveles altísimos de violencia (ejemplo Jurasic Park, planeta de los simios). El autor busca mostrar durante todo el transcurso de la película la crueldad que reciben los animales por parte de los seres humanos por el solo hecho de considera superior, amos a ellos.
White God la recomiendo para los amantes del cine y los caninos.
Más críticas en: CineGonza en instragam
White God la recomiendo para los amantes del cine y los caninos.
Más críticas en: CineGonza en instragam

5,0
1.448
6
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de suspenso con tintes sexuales, eróticos, se trata de vínculos entre un profesor y su alumna. Miller´s Girl tuvo su estreno este año en enero en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs y luego en cines en los Estados Unidos, en el país no tuvo estreno en salas.
El suspenso, intriga entre la relación profesor -alumna en cuanto a los deseos prohibidos, a la atracción entre ellos, funciona de forma interesante durante la primera hora, luego el desenlace de la historia no termina siendo del todo buena, lo que es una lástima por cómo se venía desarrollando la historia. Se podría haber buscado otro giro de desenlace. Muy buenas actuaciones de los actores principales (Jenna Ortega y Martin Freeman) que le suman nivel a la película.
Una lástima la última media hora de película. El buscar que sea una película de suspenso y dramática, intentar mezclar los elementos, no termina de funcionar del todo, lo que perjudica al film, dado que no logra ser ni una película dramática ni una de suspenso.
Merece ser vista por el elenco que tiene y por la primera hora de duración.
El suspenso, intriga entre la relación profesor -alumna en cuanto a los deseos prohibidos, a la atracción entre ellos, funciona de forma interesante durante la primera hora, luego el desenlace de la historia no termina siendo del todo buena, lo que es una lástima por cómo se venía desarrollando la historia. Se podría haber buscado otro giro de desenlace. Muy buenas actuaciones de los actores principales (Jenna Ortega y Martin Freeman) que le suman nivel a la película.
Una lástima la última media hora de película. El buscar que sea una película de suspenso y dramática, intentar mezclar los elementos, no termina de funcionar del todo, lo que perjudica al film, dado que no logra ser ni una película dramática ni una de suspenso.
Merece ser vista por el elenco que tiene y por la primera hora de duración.
Documental

6,7
34
9
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran documental no solamente sobre Joe sino sobre el rock nacional. Es un gran repaso sobre la historia del rock nacional de los 80/90. Muy buenos testimonios y anécdotas. El documental por un lado a través de los diferentes testimonios de músicos, permite conocer más sobre la vida de Joe Stefanolo uno de los abogados más conocido y respetado en el ambiente del Rock y por el otro lado a través de las diferentes situaciones y episodios que cuentan los entrevistados, se logra tener un mayor acercamiento y conocimiento sobre el Rock Nacional.
¡Si te gusta el rock nacional si o si tenes que verla!
¡Si te gusta el rock nacional si o si tenes que verla!
8
21 de junio de 2024
21 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El agrónomo es una película argentina que tuvo su estreno este año en el bafici, con mucha repercusión por la temática que toca (el negocio del agro tóxicos y los problemas de salud que conlleva el uso de los mismos). Es así que en algunos portales de noticias vinculadas al sector del agro SE acusa al gobierno anterior de financiar a esta película (a través del INCAA) para cuestionar el uso de agro tóxicos. El agrónomo no es un documental, sino una película de ficción donde por un lado muestra a un agrónomo, trabajador del campo, que se lo podría caracterizar como defensor del uso de ese producto en su tarea laboral diaria y por el otro lado a su hija, una joven que, a partir del vínculo con sus amigos, tiene una mirada crítica, contraria a lo que hace su padre. A partir de esta premisa la película va generando esa crítica o cuestión negativa hacia el uso de agro tóxicos en el campo. La película está muy bien hecha, a través de esta situación entre padre e hija va logrando que se ponga en debate, discusión el uso de ese producto. Cuenta con un muy buen guion y muy buenas actuaciones del elenco que hace que la película sea atrapante. Interesante film que intenta mostrar algo de lo que no se habla o se oculta en la industria cinematográfica en el país. El agrónomo acaba de ganar el primer premio a la película más votada por el público en la categoría largometraje internación del FINCA. Por el momento solamente se estrenó en festivales.
Más sobre gonzay
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here