Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · NewYork
Críticas de LouReed
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las últimas críticas que se han escrito sobre esta película, no se ve ni una sola negativa, y tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo. El pico, es una película a reivindicar, como en mi opinión, la película más realista en cuanto al tema de la drogadicción. Paco, hijo de un guardia civil, también conocido como "El hijo del picoleto", y Paco, hijo de un diputado abertzale, son dos amigos que empiezan a "meterse" en el consumo de heroína. Esto se cuenta con una sencillez, que acerca esta historia a la miles de otros jóvenes de esa época. La película plasma la realidad e un modo fiel, natural, casi sin proponérselo. No esta adornada con música de grupos de moda, ni tiene un ritmo trepidante como por ejemplo "Trainspotting", no esta edulcorada en ninguna medida. Esto sí es un film honesto de verdad. Por otra parte, la familia de Paco--madre enferma, hermanas, padre--en sus escenas familiares, superan con creces lo que se llama ahora cine "social", la escena del cumpleaños de Paco con la llamada telefónica de la abuela, podría ser una cámara oculta en cuanto a realismo. El padre de Urko, también da el mismo peso de realidad. La película no denuncia, ni opina sobre lo que cuenta, lo que yo creo que es de agradecer. Siendo de Bilbao, las localizaciones, terminan por hacer de esta una película entrañable, aunque triste. La heroína hizo estragos en los ochenta y se llevo por delante a gran parte de una generación, incluyendo a los protagonistas de la película, a casi todos excepto a San Francisco, y supongo a la madre. Como curiosidad se puede ver a uno de los integrantes de mítico grupo de la margen izquierda "Eskorbuto", cuando el padre de Paco anda preguntando por él y un grupo de jóvenes se dispersa. El tema de la droga, se suele ver como algo ajeno, un mundo sin ningún interés, a ser evitado. La última secuencia de la película esta rodada en los acantilados de Punta Galea, ahora lo han hecho todo peatonal, pero durante muchos años hubo un parking allí, donde fumé muchos porros en su día. La gente no se droga porque es idiota, creo que la gente se droga simplemente porque es gente. No creo que se deba esperar que la suerte te salve, pero la historia que se cuenta en El pico, especialmente en esa época, le puede pasar a cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de septiembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ambientación del pueblo, el paisaje natural, unos actores que resultan creíbles... pero una historia de rutina, con posiciones tantas veces caminadas que resultan pesadas. Desde el principio la película aburre ligeramente, tal vez este bien para verla con un ojo cerrado y otro abierto, rodeados de hijos, nietos y demás familia. Los personajes, él médico, y el carismático actor protagonista, y los abundantes personajes secundarios, alumbran una buena fachada, pero mirados de cerca resultan totalmente huecos, y emocionalmente rutinarios. Tratan de agradar, sin ofrecernos realmente ninguna particularidad concreta que los convierta en verdaderos personajes. No van más allá de que a uno le gusta la música pero no el jazz, otro nunca ha salido del pueblo, alguien ha dejado de fumar... en definitiva... la película es floja, y en cierta manera molesta...
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida cinta que nos adentra en el mundo de la bolsa etc. Como me parece que ya hay suficientes y acertadas críticas sobre la factura técnica de la película, me gustaría reflexionar sobre lo que es: una trama muy sencilla donde existe la ambición, la lucha por el poder, y otra donde existe la honradez, y el valor del compañerismo. Por una parte el triunfador Gordon Gekko y por la otra cara de la moneda el padre del protagonista Martin Sheen. En medio Buddy Fox, un joven que quiere progresar en la vida. Su personaje es que tiene que resolver su propio debate ético, su padre y Gekko ya lo resolvieron hace tiempo. Según Buddy va ascendiendo vertiginosamente en su carrera, se ve inmerso en la embriaguez del dinero, del estatus de las zonas inmobiliarias, de los diseñadores de interiores. Es un tema recurrente en el cine americano de los 80 la crisis existencial de los protagonistas. ¿Realmente merece la pena todo esto? ¿No sería mas inteligente una vida un poco mas sosegada? Por supuesto, no, no merece la pena una vida mas sosegada. El juego del dinero, del sabelotodo Gekko, de Buddy y su novia decoradora, me parece bastante infantil. Es una pena que Stone no entre en temas como por ejemplo la vida sexual de Gekko. La vida sexual de Buddy con su novia es una vida sexual de postal. En definitiva, la película se deja ver, pero es bastante de postal también. Supongo que gente como Buddy y su novia podían haber existido realmente en los años 80. Me llama la atención una frase de la chica cuando sale de darse un baño. Buddy le dice: "¿Qué quieres de la vida?" y ella responde: "varias casas, unos viajes fantásticos... la paz mundial" En definitiva una "Hoguera de las vanidades" donde la clase trabajadora tampoco sale bien parada. Quiero decir que en el mundo capitalista de la película no hay respuesta sólida al poder de la ambición. Lo que importa es el dinero, dice Gekko. Tendré que ir a ver la continuación para ver que dices ahora, Gordon, cabrón arrogante.
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es visualmente excelente, pero la historia lo es aún mas. Esta película permite a cualquiera acercarse a la figura de Gandhi como personaje histórico. Supongo que los hechos que acontecen tendrán mucha mas complejidad en realidad, y la película se limite a contar su historia basándose en momentos puntuales de la vida de Gandhi. Aun así es muy de agradecer para mi, que no tengo ningún conocimiento serio sobre los hechos históricos. Según pasan los minutos, la película da la impresión de acercarte a Gandhi, a sus ideas y a la manera que tenía de ver la vida. Desde luego a mi enseguida me mente en el bolsillo, las situaciones por las que pasa la película son todas interesantísimas, y además están aderezadas por unos diálogos llenos de reflexiones y frases excelentes. A quién no le gustaría estar inmerso dentro de una lucha con hombre como este, donde las ideas de justicia y fraternidad cobran realidad. La película consigue innumerables momentos emocionantes. No recuerdo de quién era la cita que sale en la película: "Las generaciones venideras encontraran sorprendente que un hombre como este caminase entre nosotros" desde luego esta en lo cierto. Para ver muchas veces.
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de marzo de 2011
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro protagonista es un escritor bloqueado, que de un día para otro cambia en rumbo de su vida de forma drástica gracias a una droga que le habré un mundo de posibilidades. Lo primero que hace es escribir su libro, pero pronto la literatura es poco para él (día y medio) y decide ganar dinero a espuertas (Wall Street). Película totalmente americana, y tontamente americana también. "¿Qué hace un hombre con este aspecto caminando por la ciudad? Si no es un drogadicto, o un borracho... solo nos queda otra cosa: escritor". Nos dice la voz en off al empezar la película, con esa tendencia tan americana, a que el personaje sea guay, inteligente, desgarbado, incluso antes de chocarse con un tipo que no ve hace años y que le ofrece una de esas pastillas, que hacen que la mente se habrá y todos los conocimientos que has tenido en tu vida, se desplieguen ante tus ojos por orden de utilidad según la necesidad práctica del momento. Poco después, cuando va a buscar otra pastilla, el tipo aparece muerto, y el encuentra un buen alijo de pastillas. Así empieza a tomar una diaria. Eso son solo los primeros minutos, a partir de entonces la película se convierte en un thriller casi psicótico, donde la ambición toma el control de la vida del protagonista. La verdad es que enseguida me he aburrido, pero supongo que a alguien le puede resultar entretenida, aunque siempre será un producto que como mucho mas o menos, ni fu ni fa. De Niro realiza un papel sin importancia, a modo del Gordon Gekko de turno. Un argumento no muy original, con un ritmo trepidante, que pretende dejarse ver y a penas lo consigue. Entretenimiento con afán de hacer negocio (en los centros comerciales mundiales: vamos a ver esto, tiene buena pinta), como el mismo protagonista, rescatando el viejo sueño americano que necesita mas poder y mas gloria etc. Nada original, nada nuevo, frases sacadas de viejas latas de conserva, al igual que las ideas que contiene. A lo mejor Darren Aronofsky podría haber dado uno de sus coñazos con este argumento, y haberlo hecho pasar por una genialidad. Película totalmente prescindible, que no duda en desaconsejar su viejo amigo Bill Murray.
LouReed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow