Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ad Petrum, Madrid
Críticas de astimegoesby
<< 1 30 34 35 36 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de julio de 2009
38 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los misterios de Laura', una serie cómico-policíaca "amable y divertida, para toda la familia", según la directora de programas de TVE. Es evidente que en TVE deberían revisar el término "para toda la familia". Asesinatos, infidelidades, venganzas... "Martín, ¿no hay suficientes mujeres en el mundo que te tienes que tirar a una sospechosa de asesinato?", dice la protagonista a su compañero.

María Pujalte es Laura, una policía-ama de casa que aparenta tener cierto retraso intelectual. Simplona, torpe, despistada, inoportuna, glotona, algo desaliñada... Pero sólo lo aparenta. En realidad Laura es muy lista. Bajo esa supuesta estupidez se esconde un sabueso implacable. Si el planteamiento no es muy original, sobre todo si han visto 'Colombo', el desarrollo de la historia es aún peor...

La mezcla de géneros, en este caso policíaco y comedia, es compleja: para obtener buenos resultados es necesario dominar ambos. La parte supuestamente cómica ralentiza la policíaca hasta límites soporíferos. El resultado es una versión unipersonal de 'Hermanos y detectives', con detalles de 'Se ha escrito un crimen', protagonizada por la hermana de Colombo. Y poco más.
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de febrero de 2007
19 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fié de mis almas gemelas, la mayoría la recomendaba encarecidamente, pero para mi desolación, todo es un pastiche de otras películas, desde Rambo a Depredador, pasando por 007 y Misión Imposible y todas las de superhéroes de Marvel. Lo mejor, el culito de la mujer elástica, y da pena pensar que no es de verdad... Si hay algo insoportable en una película de acción es un niño en acción. Es una tendencia muy marcada en el cine americano: poner a un niño en la historia para que ese sector del público se sienta identificado, aunque se justifique argumentalmente: La guerra de las galaxias, Spy Kids, Jurasik Park, por poner algunos ejemplos. Y aquí hasta los bebes tienen superpoderes. Las escenas de acción, gracias al DVD, las paso a gran velocidad. ¡Qué pesadez de persecuciones, explosiones, choques y otras armas de destrucción masiva! En cuanto a la estética, la cara de Mr. Increíble se me hace intolerable: frente ancha, cara hundida y mentón promintente.
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de marzo de 2010
5 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuperar en nuestros días un sórdido crimen de 1993, por motivos simplemente comerciales, debería parecernos tan sucio como profanar un cadáver. Tiene ciertas similitudes. Se abre una caja llena de recuerdos tristes, de fotografías que van perdiendo color, de sentimientos y dolor. Se obliga a familiares y amigos a mirar en su interior, y a sufrir como entonces. En el tanatorio es jornada de puertas abiertas: televisan la nueva autopsia. Así se recrea la violencia pasada, se reabren las cicatrices, accedemos a lo peor de nuestra sociedad, la muerte y la pérdida. Rociar con vinagre heridas ajenas para, nada más y nada menos, rellenar 80 minutos de programación. ¿Merece la pena profanar cadáveres? A TVE sí: el lunes 1 de marzo emitió en prime time “El secuestro de Anabel Segura”.

La televisión pública tiene la obligación de ofrecer contenidos basados en los principios del servicio público. Es decir, información, educación y entretenimiento de calidad. Desenterrar el espantoso secuestro y asesinato de una joven, que tuvo lugar hace diecisiete años, resulta difícil de encajar en alguno de estos apartados. Información no es, puesto que el caso se cerró hace una década. Educación parece que tampoco: el morbo carece de valores pedagógicos. Y puedo asegurarles que entretenimiento de calidad, después de ver hora y media de soporífera y anticuada tv movie, tampoco. Luisa Martín, una gran actriz, y nada más. Para una cadena pública “El secuestro de Anabel Segura”, telefilm que emitió La 1 (TVE), es simplemente televisión macabra y comercial de la peor calidad. Telebasura.

Fue la segunda entrega de la nueva etapa de “La huella del crimen”, aquella producción que en la segunda mitad de los 80 y comienzos de los 90 recreó los sucesos más espantosos que tenían lugar en España. El estreno de anoche, “El secuestro de Anabel Segura”, fue el ecuador de una macabra trilogía que la actual TVE ha encargado al director y productor Pedro Costa. “El actual es un programa mucho más blanco, más centrado en la investigación policial que en la ejecución de los crímenes”, asegura Costa. En TVE dicen que los familiares de Anabel Segura “han dado el visto bueno al telefilm”. Tranquilizadoras palabras, ¿verdad?
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de octubre de 2009
3 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
TVE recuperó uno de los asesinatos más famosos de nuestra historia negra, el de los marqueses de Urquijo, cometido en 1980. Fue el primer episodio de la nueva edición de 'La huella del crimen', serie con más de 25 años recuperada para la ocasión. Y es que después de los Urquijo llegarán otras miserias sangrientas, como 'El secuestro de Anabel', basado en el caso de Anabel Segura, o 'El asesino dentro del círculo', inspirado en el caso de un asesino en serie de Castellón. Este retorno al pasado supone un paso de gigante de la televisión pública hacia lo carca, lo viejuno, lo morboso, lo comercial. Hacia el espíritu de El Caso. Es televisión realizada pensando en las audiencias, no en los telespectadores. Televisión pública concebida como televisión comercial, privada. Competencia para el 'Paquirri' de Telecinco. Un asco de televisión.

'El Crimen de los Marqueses de Urquijo' fue un auténtico bodrio. Por la pobreza del guión, de la realización, de la ambientación y la mediocridad de la mayoría de los actores. ¿Y qué me dicen de la escena en que Rosa María Mateo hace de Loca de la Colina y entrevista en la cárcel a Rafi, el asesino? Patética. Sólo un detalle aceptable: el despliegue de teléfonos vintage, de todos los modelos y colores, recuperando el plástico de los ochenta sin perder de vista la baquelita de los 60.
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de febrero de 2009
10 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie filmada sin garra ni chispa, basada en los personajes que circulan alrededor de un equipo de fútbol de barrio. El primer capítulo ofreció momentos brillantes en su planteamiento y soporiferos en su desarrollo. El guión es tan sencillo que se limita a dar vueltas y vueltas como burro de noria. Solo eché en falta la voz en off de "Aquí ahí tomate" recordándome lo que ya había visto y lo que no podía dejar de ver. Solo apunta maneras, como los aprendices de brujo, y algunos planos tienen cierto empaque cinematográfico. De los actores solo salvo a Ángel de Andrés, sin Ala Dina, gracias al guionista preclaro. ¡Los Lunes no hay milagro, los lunes los vamos a seguir pasando al sol!

Ver una serie española y no sentir vergüenza ajena es no tener sangre en las venas. El humor negro se acabó con Berlanga y Azcona. Sólo no queda el melodrama castizo.

No sé como pude aguantar hasta el final, teniendo en cuenta que mi mujer me insto a romper el catenaccio en la charla táctica del descanso: "¿Pero tú estás viendo una serie".
astimegoesby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 34 35 36 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow