Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Críticas de Miquel
Críticas 1.665
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia realizada por la neoyorquina Nora Ephron (NYC, 1941) y escrita por ella a partir del libro “My Life in France “, de Julia Chile y Alex Prud’homme, y del libro “Julie and Julia”, de Julie Powell. Se rueda en escenarios exteriores de NYC (Queens, Brooklyn, Greenwich Village, Manhattan…) y en Francia (Paris y Rouen) y en los Silvercup Studios (NYC) con un presupuesto de 40 millones USD. Producido por Norah Ephron, Laurence Mark, Amy Robinson y Eric Steel para Columbia, se proyecta pro primera vez en público el 30-VII-2009 (NYC, preestreno). La acción dramática principal se desarrolla en Paris, Cambridge (Massachussetts) y NYC entre 1948 y 2002.

El guión se basa en hechos reales y trata de reproducir en la pantalla la vida, la personalidad, las relaciones familiares y el entorno de dos personajes reales: Julia Child (Streep) y Julie Powell (Adams), separadas temporalmente y geográficamente, pero interesadas igualmente en la cocina francesa y en la práctica de la misma como medio de ocupación, distracción y superación personal. Las dos historias se dividen en episodios que se presentan de modo alterno, a la manera de lo que se hace en “Las horas” (Daldry, 2002), aunque menos interrelacionados o interconectados. Define los caracteres principales con precisión y riqueza de detalles. Si bien en mi opinión queda mejor construido el de Julie que el de Julia. Ésta es abierta, espontánea, emprendedora, alocada y alegre. Julie es joven, graciosa, encantadora, se acerca a los 30 y se siente profesionalmente frustrada e insegura. Los personajes secundarios, en especial los maridos de las dos protagonistas, se presentan solo esbozados a grandes rasgos. El tratamiento general es amable, superficial y acrítico.

La obra es entretenida, resulta divertida en algunos momentos y se presenta salpicada de simpatía y de un humor festivo y bullicioso. La visión que ofrece de las cosas es optimista, entrañable y fresca. Trata temas positivos como la superación personal, la búsqueda de la felicidad, la comprensión en las relaciones de pareja, la alegría de vivir, los placeres de la buena mesa, etc. No enseña cocina, extremo que hay que señalar para que el espectador no se llame a engaño.

La banda sonora, original de Alexandre Desplat (“El discurso del rey”, Hooper, 2010), ofrece cortes alegres y festivos que ambientan adecuadamente las incidencias de la acción. Describe con acierto el afecto, la simpatía, la ternura, etc. Como música añadida, aporta fragmentos de canciones memorables como “Stop the Train”, “Psicho Killer”, “Minor Swing”, “Time After Time” y otras. La fotografía, de Stephen Goldblatt, es realista, se beneficia de una cuidada reconstrucción de época (años 40 y 50) y exterioriza la simpatía y la admiración con la que la realizadora contempla la ciudad en la que nació.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado y escrito por Alain Tanner, que se inspira en hechos reales. Se rueda en Suiza en 1988/89. Obtiene una nominación en los European Film Awards. Formó parte de la selección oficial del Festival de Montreal. Producido por Paulo Branco y Alain Tanner para CAB Productions, se estrena el 22-XI-1989 (Francia).

La acción tiene lugar en una localidad agrícola suiza a lo largo de un año (1989). Narra la historia de Julie (Gaydu), joven de color, de unos 20 años, natural de Rose Hill (Islas Mauricio, Océano Índico), oficinista, que ha convenido por carta matrimonio con Marcel Vernier (Jendly), agricultor, de nivel cultural inferior al suyo, de unos 50 años de edad, muchos más de los que le habia confesado al enviarle una fotografía antigua. Ella llega a Suiza el 5 de febrero y el 12 se casan. La incomprensión y la intolerancia presiden las relaciones de la pareja.

La película desarrolla un interesante drama personal. Plantea una sugerente reflexión sobre la inmigración, cuando ésta no había alcanzado aún en Europa las dimensiones que adquiere en la segunda mitad de los 90. Las diferencias culturales entre inmigrantes y residentes provocan choques traumáticos, que el inmigrante ha de soportar en soledad y ante la incomprensión general. Se les exige una adaptación súbita a los hábitos alimenticios, la lengua, la distribución del tiempo libre, las creencias generales y las escalas de valores comunes. El socorrido error de considerar que las normas, hábitos y valores del lugar son inmutables, objetivos y universales, es causa frecuente de actitudes xenófobas, intolerantes, opresivas e inhumanas. Se aborda el tema del aborto, en relación al que se dice que corresponden a la mujer las decisiones al respecto, ya que ella es la responsable de lo que la afecta en primera persona. Un tercer tema es el de la conducta de los funcionarios públicos, a los que se les ha de exigir un trabajo diligente, pero en ningún caso lesivo de los derechos de las personas.

El guión desgrana la acción en secuencias bien hilvanadas, que ofrecen un desarrollo de la acción coherente, próximo e inteligible. Las interpretaciones son convincentes. La obra luce una estructura sencilla y rasgos característicos del realizador.

La música, original de Michel Wintsch (“Réquiem”, Tanner, 1998), suena con fuerza, de acuerdo con la importancia que siempre tiene ésta para el realizador. La partitura, dramática y melancólica, gira en torno a un tema principal, del que ofrece diversas variaciones. Es emocionante el solo de contrabajo que dibuja la llegada de la policía a la casa de Julie. La fotografía, de Hugues Ryffel (“Réquiem”), en color, hace uso frecuente de escenas muy oscuras, evocadoras de la opresión y ofuscación de Julie. Los paisajes nevados de los alrededores aportan indicaciones sobre los sentimientos de desolación de la protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de agosto de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por Justin Chadwick, procedente de la TV. Escrito por Peter Morgan ("La reina", Frears, 2006), adapta la novela histórica de éxito "The Other Boleyn Girl" (2001), de Philippa Gregory. Se rueda en exteriores y escenarios reales de Inglaterra (Dover Castle, Ely Cathedral, Abadía de Locock...) y en los platós de Elstree Studios y Pinewood Studios. Producida por Alison Owen y Scott Rudin, se estrena el 15-II-2008 (Berlinale).

La acción principal tiene lugar en la Corte de Inglaterra entre 1521 y 1536. El noble Thomas Boleyn (Rylance), casado con Elizabeth Howard (Scott Thomas), aconsejado por el Duque de Norfolk (Morrissey), decide captar el favor de Enrique VIII (Bana), sirviéndose del atractivo de sus hijas Ana (Portman) y María (Johansson). Ana es calculadora, astuta e independiente. María es ingenua, dulce, sincera y cariñosa. Enrique VIII es frívolo, voluble y mujeriego. El Duque de Norfolk es manipulador y mezquino.

El film plantea una reflexión sobre la desmesura de la ambición humana (las de Norfolk, Thomas Boleyn, Ana...) y sus consecuencias. Construye un fresco de la época que sirve para analizar, en el marco de unas circunstancias históricas remotas, los mecanismos de la codicia, la envidia, la mentira, la manipulación, la corrupción, el odio, la crueldad, la traición... Muestra cómo la ambición tiende a inspirar conductas perversas (venta de la propia dignidad) al servicio de lo que se convierte en una pasión irrefrenable e insaciable. Explica que la ambición tiende a nublar la lucidez de la razón y a desajustar el equilibrio del espíritu, por lo que induce a errores graves y autodestructivos.

El film, presa de gran esquematismo, desarrolla poco los caracteres, que quedan definidos superficialmente. Menor es el desarrollo de las situaciones dramáticas, que se esbozan o sólo se apuntan: tensión entre el Rey y Ana, entre Ana y su hermana, entre Norfolk y Ana... Pese al largo período de tiempo que se considera, los personajes no evolucionan, no cambian, no envejecen. La ambientación y los decorados son adecuados y notables. El vestuario se diseñó a partir de los retratos de Hans Holbein, pintor de la Corte de Enrique VIII. La puesta en escena reitera los movimientos de desfile y de tránsito o paso de los actores. Combina hieratismo, teatralidad y solemnidad.

La música, de Paul Cantelon ("Todo está iluminado", Schreiber, 2005), ofrece una partitura rica y variada, de 27 cortes, con predominio de solos de piano y mezclas electrónicas. Añade un fragmento de la canción tradicional "Western Wynde". La fotografía, de Kieran McGuigan, presenta contraluces emotivos, planos picados impactantes y travellings descriptivos. Hace uso de una paleta de color de tonos oscuros. Destaca la diferenciación cromática de Ana y María. Película correcta y pulcra, no extrae del relato toda la fuerza dramática que contiene potencialmente.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de mayo de 2006
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película independiente, primer largo de Ruth Mader, productora, escritora y directora del film. Rodado en Austria, obtuvo 4 premios y 6 nominaciones. Se estrenó el 13-VI-2003.

La acción tiene lugar en Austria en 2001/02, a lo largo de varios meses. Narra la historia de Ewa (Aleksandra Justa), polaca, madre de una niña de 5 años, abandonada por su pareja, sin recursos económicos, que con un grupo de temporeros va a Austria para trabajar, durante 6 semanas, en la recolección de la fresa. Acabada la campaña, regresa con la hija y el grupo a la frontera, pero antes de pasar la aduana y subir al autocar de Katowice, decide huir y permanecer en Austria. Su condición de inmigrante ilegal, la obliga a aceptar trabajos ínfimos. Durante su participación en un sesión de exhibicionismo erótico en un club privado, conoce a Harold (Gottfried Breitfuss), vienés, agente inmobiliario, separado, padre de una niña de 6 años, inseguro, reprimido y solitario.

La película muestra la doble realidad de la desolación de la pobreza en Europa oriental y de la opulencia en la occidental. Ewa ha de trabajar en ocupaciones que hielan el alma: la insoportable recolección de fresones bajo la lluvia, el interminable despiece en cadena de pollos de granja, la limpieza a cepillo manual de la piscina, las sesiones de erotismo bajo la mirada inmóvil de un publico enajenado. Harold vive atormentado por el abandono de su mujer, la enfermedad degenerativa de la madre, las dificultades de comunicación con la hija y unas fantasías eróticas que incrementan su fustración. Ewa y Harold, los ciudadanos de la pobreza y de la opulencia, han de luchar por igual para salir adelante, resisitir y sobrevivir. El abandono social es tan demoledor como el abandono afectivo. Ewa y Harold, tras el descubirmiento de sus afinidades, deciden visitar una galería comercial en busca de una satisfacción, que será superficial, efímera e insuficiente para llenar sus vidas. Son escenas destacadas la de la cadena industrial de pespiece de aves (trivialidad de la muerte), la del paseo de los enfermos mentales por el jardín, la identificación de los trabajadores por el código de barras que llevan pendiente del cuello.

La música ofrece 4 bonitas canciones ligadas a la acción. "Just the Two of Us" suena sobre los créditos iniciales y tras el encuentro de los protagonistas. "Fantasy" acompaña a Harold en su viaje en coche en busca de fantasías eróticas. La fotografía se basa en sucesivas tomas largas de encuadres fijos. Posa la mirada con parsimonia y espíritu analítico. Crea composiciones de figura y armonías de color de gran belleza. El guión a penas hace uso del diálogo. La interpretación de Ewa sobresale por su temple y la riqueza de matices de su expresión corporal. La directora construye un relato de formato experimental, próximo al documental.

Película estilizada y depurada, que exalta la fuerza del gesto, la lucha por la vida y la capacidad de amor por encima de las contingencias de la vida.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2005
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en color, realizada en 1953 por el director Kinugasa, dentro de los límites de la corrección. Pese a la presencia como protagonista femenina de la afamada Machiko Kyo, que intervino en "Rashomon" (Kurosawa, 1950), "Cuentos de la luna pálida de agosto" (Mizoguchi, 1953), "La casa de té de la luna de agosto" (Daniel Mann, 1956), "Las hierbas flotantes" (Ozu, 1959) y otras, la obra no pasa de discreta. Kinugasa no posee ni la grandeza de Kurosawa, ni la poética de Mizoguchi, ni la habilidad narrativa de Ozu.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow